Corrupción
Guardar
Quitar de mi lista

PSOE, PP y Vox impiden que el Congreso abra una investigación sobre Juan Carlos I

Entretanto, la Fiscalía ya ha abierto una investigación sobre las supuestas comisiones ilegales que habría cobrado Juan Carlos I por parte de Arabia Saudí por el contrato del AVE a La Meca.
Imagen de archivo de Juan Carlos I. Imagen obtenida de un vídeo de ETB

La Mesa del Congreso, con los votos del PSOE, el PP y Vox, ha rechazado este martes la admisión a trámite de las solicitudes de comisiones de investigación sobre el Juan Carlos I que Unidas Podemos y grupos como EH Bildu, ERC o Más País registraron la pasada semana.

La iniciativa solo ha contado con los votos a favor de Unidas Podemos, socio del PSOE en el Gobierno español y único partido impulsor con presencia en la Mesa.

Las solicitudes de creación de estas comisiones volvieron a registrarse tras conocerse que la Fiscalía del Tribunal Supremo había asumido una investigación sobre las denuncias acerca de supuestas comisiones abonadas por Arabia Saudí por el contrato del AVE a La Meca y su ingreso en cuentas atribuidas a Juan Carlos I.

La decisión de la Mesa del Congreso sigue el criterio expresado por los letrados, que consideran que las actividades del rey emérito que se pretende investigar siguen protegidas por la inviolabilidad que recoge la Constitución ya que tienen su origen en su etapa de jefe de Estado.

La posición del PSOE ha sido determinante para que, una vez más, pues ya ha habido esta legislatura peticiones de comisiones de investigación al rey emérito, se rechace la propuesta. 

La portavoz socialista, Adriana Lastra, ha explicado en conferencia de prensa lo que sus compañeros en la Mesa defendieron horas antes en la reunión: el criterio de los letrados es claro y además el artículo 66 de la Constitución establece que las Cortes General controlan la acción del Gobierno, no de otras instituciones del Estado.

Por su parte, el portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha reparado en la "flagrante contradicción" que existe entre el informe de los servicios jurídicos del Congreso y el criterio de la Fiscalía del Tribunal Supremo, a favor de investigar a Juan Carlos I por unas presuntas comisiones de las obras del AVE a La Meca.

Como esas comisiones las habría percibido tras su abdicación, la Fiscalía ve posible investigarle.

Esteban, además, ha lamentado que la inviolabilidad del rey sea "intocable", algo en lo que ha coincidido con su homóloga de EH Bildu, Mertxe Aizpurua.

Similares expresiones han usado el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, y el diputado de Compromís, Joan Baldoví.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más