Moción
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso de los Diputados aprueba prorrogar los ERTE a las industrias

PSOE y Unidas Podemos han votado en contra. La moción, del PNV, insta al Gobierno español a extender los ERTE por fuerza mayor hasta fin de año en automoción, aeronaútica o máquina-herramienta.
Imagen del Congreso de los Diputados. Foto: EFE.

El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado, con los votos en contra de PSOE y Unidas Podemos, una moción del PNV que insta al Gobierno de España a extender los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor hasta finales de año en sectores como el de la automoción, el aeronaútico o el de máquina-herramienta.

Según ha informado este miércoles el Grupo Vasco en el Congreso, la moción, dirigida a impulsar la industria y dotarla de flexibilidad para facilitar la supervivencia y viabilidad de las empresas, ha sido apoyada por todos los grupos de la Cámara, salvo por los de los dos partidos que son socios en el Ejecutivo español.

La iniciativa aprobada insta al Gobierno a extender los ERTE por fuerza mayor mientras subsistan las causas previstas en los mismos, y, en todo caso, hasta el 31 de diciembre de 2020, para sectores competitivos, viables, con potencial de crecimiento y que generan valor a través de la innovación, como los citados.

Además, la moción pide que se priorice en esa extensión de los ERTE a las pequeñas y medianas empresas (pymes), de menos de 250 trabajadores.

También insta a que el Gobierno de España facilite la transición a nuevos ERTE por causas económicas y organizativas, y que presente una estrategia y un plan compartido con las comunidades autónomas definiendo acciones para sectores industriales clave de la economía, a fin de que puedan sostener la actividad y el empleo, a corto plazo, y mejorar su competitividad futura.

En la moción, también se pide al Ejecutivo de Pedro Sánchez que cree una mesa específica del sector de automoción, en la que estén el Gobierno español, las comunidades autónomas especialmente afectadas, y el sector en su conjunto, teniendo en cuenta toda la cadena de valor.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más