Dispersión
Guardar
Quitar de mi lista

Etxerat pone en marcha una dinámica para ayudar económicamente a familiares de presos

Los familiares "recorren 14.617.304 km anuales". Han concretado que "para poder hacer esos kilómetros se requieren 1.140.150 litros de gasolina que cuestan casi un millón y medio de euros".
Presentación en Donostia bajo el lema "Necesitamos dinero para gasolina". Imagen: EiTB

El colectivo de allegados de presos vascos, Etxerat, ha puesto en marcha una nueva dinámica con la que pretende ayudar económicamente a los familiares de estos reclusos que tienen que desplazarse a las cárceles para visitar a sus parientes encarcelados.

Según informa Etxerat en una nota, esta iniciativa ha sido dada a conocer en una rueda de prensa celebrada este sábado en Donostia-San Sebastián, en la que sus representantes Jon Ander Resa y Xochitl Karasatorre han presentado este proyecto que se desarrollará bajo el lema: "Necesitamos dinero para gasolina".

Durante el acto, los comparecientes han explicado que los familiares de los 226 presos encarcelados en prisiones fuera de Euskal Herria "viajan cada semana" a un total de 48 centros penitenciarios de Francia y España, lo que significa "realizar 11.752 viajes que suponen recorrer un total de 14.617.304 kilómetros anuales".

Han concretado que, "para poder hacer esos kilómetros se requieren 1.140.150 litros de gasolina que cuestan casi un millón y medio de euros", una cantidad que pretenden sufragar mediante "una dinámica pública de solidaridad", similar a la ya desarrollada por Etxerat hace dos años y medio, cuando esta plataforma "decidió asumir la asistencia jurídica y sanitaria" de los presos.

"Han transcurrido ya más de tres durísimos meses, 100 días, sin visitas"

Han precisado que ahora, con esta nueva "dinámica solidaria", se pretende "paliar, en alguna medida, las consecuencias que acarrea" la crisis de la COVID-19 en el entorno de los familiares de los presos.

Con este fin, Etxerat ha confeccionado una página en Internet en la que ofrecerá información sobre "este compromiso solidario que se desarrollará, desde este inicio del verano, en todos los pueblos y barrios" de Euskal Herria.

En otro momento de la comparecencia, los representantes de Etxerat han mantenido que el traslado de los presos a cárceles situadas en sus lugares de origen constituye "el único acercamiento admisible, urgente e inaplazable".

Han recordado, en este sentido, que a raíz de la pandemia "han transcurrido ya más de tres durísimos meses, 100 días, sin visitas, soportando la ausencia y la incertidumbre de desconocer cómo estarán realmente" sus allegados encarcelados.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más