Felipe González y los GAL
Guardar
Quitar de mi lista

El Senado tampoco investigará a Felipe González por los GAL

PSOE y PP han rechazado la solicitud para crear una comisión de investigación con el argumento de que se tratan de hechos "ya juzgado y sentenciados".
Imagen de archivo del expresidente del Gobierno español, Felipe González. Foto: EFE

Después de que hace una semana el Congreso hiciera lo propio, la Mesa del Senado ha acordado este martes, con los votos de PP y PSOE, no tramitar una petición de formaciones independentistas y de izquierda para investigar los presuntos vínculos del expresidente del Gobierno español Felipe González con los GAL.

Los representantes en la Mesa de los dos partidos mayoritarios de la Cámara Alta han rechazado la posibilidad de crear una comisión de investigación dedicada a indagar sobre la supuesta relación entre González y los GAL a partir de la difusión de un informe de la CIA desclasificado en 2011 y redactado en el año 1984.

Sí se ha pronunciado a favor el único senador que tiene el PNV en el órgano de gobierno de Senado, según ha explicado en rueda de prensa la vicepresidenta primera de la institución, Cristina Narbona.

Las razones esgrimidas por el PSOE y el PP para no dar pie ni siquiera a que la iniciativa sea discutida por el pleno apuntan a la lejanía de los hechos que se quieren investigar, que "ya han sido juzgados y sentenciados", y también al dato de que el propio Senado ya activó en 1995 una comisión para indagar sobre los GAL.

La propuesta hoy inadmitida estaba firmada por 36 senadores del PNV, ERC, EH Bildu, JxCAT y el grupo de la Izquierda Confederal, y planteaba la necesidad de "actuar con transparencia y arrojar luz" en relación con los GAL porque "son muchos los aspectos a esclarecer que aún siguen sin ser investigados".

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más