PNV y PSE acuerdan trabajar en un programa de gobierno compartido
PNV y PSE-EE han acordado, en la primera reunión mantenida por ambas formaciones tras el 12 de julio, establecer comisiones técnicas para empezar a trabajar en un "programa de gobierno compartido" que permita contar con un Ejecutivo en Euskadi "para principios de septiembre plenamente constituido". Los dos partidos han compartido el diagnóstico sobre las prioridades, pero no se ha definido si la fórmula para garantizar la estabilidad sería nuevamente a través de un gobierno de coalición o de apoyo parlamentario.
Ambas formaciones han dado comienzo pasadas las doce del mediodía a la primera reunión que mantienen de cara a explorar las posibilidades de reeditar un gobierno de coalición, tras las elecciones del pasado 12 de julio.
El encuentro se ha celebrado en Sabin Etxea, en la sede del PNV en Bilbao, a donde ha llegado minutos antes de las doce del mediodía la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, acompañada del secretario de Organización de la formación socialista, Miguel Ángel Morales.
En el interior de la sede jeltzale, se encontraban ya los miembros de la delegación del PNV que participa en el encuentro y que está integrada por el lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, el presidente el partido, Andoni Ortuzar, y el burukide Joseba Aurrekoetxea.
Esta es la primera reunión entre ambos partidos tras los comicios del pasado 12 de julio, en los que el PNV fue el partido ganador, con 31 escaños, mientras que el PSE-EE obtuvo 10, de manera que ambos suman mayoría absoluta.
Diagnóstico compartido
Al término de esta primera cita, que se ha prolongado durante aproximadamente una hora y tres cuartos, ambos partidos han emitido un comunicado conjunto posterior, en el que han asegurado que en la reunión se ha constatado que ambos partidos comparten "un diagnóstico inicial" sobre las prioridades del país para la próxima legislatura y la necesidad de conformar, a la mayor brevedad posible, "un Gobierno fuerte y estable que lidere la salida de la pandemia".
Con este objetivo, ambas partes se han emplazado a mantener futuros contactos y a proceder al "intercambio de propuestas" para determinar los "ejes principales de un programa de Gobierno compartido y la colaboración parlamentaria que pudiera derivarse de un acuerdo".
Asimismo, ambos partidos han destacado que comparten la necesidad de la puesta en marcha de un Gobierno que pueda iniciar el curso político "en disposición de adoptar las medidas que puedan ser requeridas en los próximos meses en el ámbito de la salud, así como las dirigidas a apoyar la recuperación económica y la creación de empleo".
Principios de septiembre
La líder del PSE-EE, Idoia Mendia, que también ha realizado declaraciones a la salida de la reunión, ha precisado que ambos partidos han acordado establecer comisiones técnicas de trabajo de cara a elaborar ese "programa de gobierno compartido" sobre "materias concretas" para avanzar "en cuestiones económicas y sociales", de manera que se pueda contar con un Ejecutivo en Euskadi "para principios de septiembre plenamente constituido".
Mendia ha incidido en que lo último será analizar las "fórmulas de estabilidad", que puede ser "un gobierno de coalición o un apoyo parlamentario".
"Lo primero que tenemos que hacer es trabajar ese programa compartido, poner negro sobre blanco cuáles son las cuestiones que tiene que abordar este país en primer lugar, con una mirada de medio y largo plazo, y, por último, se tratarán las cuestiones de lo que es el gobierno y las formulas de estabilidad para ese gobierno, si es un gobierno de coalición o un apoyo parlamentario", ha precisado.
Por lo tanto, ha insistido en que están en "la fase previa" y ha destacado que es "importante" que en el encuentro se haya dado esa "visión compartida". "Ahora toca trabajar sobre un programa de gobierno compartido y cuando acabe esa fase, tocará la siguiente, paso a paso", ha añadido.
Mendia ha valorado la cita y ha destacado que ambas formaciones han analizado la necesidad de que "haya un gobierno cuanto antes". "Se ha ido a unas elecciones en julio porque necesitábamos un gobierno y un Parlamento a pleno rendimiento para tomar decisiones y esa visión compartida ha sido muy importante", ha destacado.
Tras afirmar que la primera reunión ha supuesto así una "puesta en común" de dos partidos que en campaña electoral defendieron la necesidad de "configurar un gobierno fuerte y estable" ante la situación económica y social de crisis por la pandemia de la COVID-19, Mendia ha destacado la importancia de comprobar si ambos partidos compartían esa visión, cuestión que se ha producido.
Principios de septiembre
Por otro lado, ha reconocido que la idea es que la CAV cuente con un gobierno constituido para principios de septiembre. "Esta semana las juntas electorales nos darán las actas de parlamentarios que tendremos que presentar para activar el reloj parlamentario. Hay unos tiempos que marca el reglamento de la Cámara y se tiene que presentar un tercio de las actas", ha recordado.
De este modo, ha considerado que, una vez se celebren los plenos de constitución e incompatibilidades durante el mes de agosto, se podrán ir "acelerando los pasos para tener un gobierno para principios de septiembre plenamente constituido".
Tras esta reunión, el PNV tiene previsto celebrar como cada lunes su reunión habitual del EBB y, por su parte, el PSE-EE tiene convocado para este martes su Comité Nacional, máximo órgano entre congresos, en el que analizará los resultados electorales de 12 de julio.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco nombra Edurne Egaña asesora un día después de cesarla como directora de EKP
Egaña ha estado inmersa en varios procesos judiciales por presuntas irregularidades ocurridas en el proceso de adjudicación de los puestos de amarre del puerto de la capital guipuzcoana. El PP ha anunciado Morales ha anunciado que llevará este caso al Parlamento Vasco para pedir responsabilidades políticas.
El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito". Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.