Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Los 31 parlamentarios del PNV se acreditan y activan la constitución de la Cámara

Se ha superado ya un tercio de los 75 parlamentarios que deben hacerlo para activar el proceso de constitución. La constitución de la nueva Cámara tendrá lugar el 3 de agosto.
Los parlamentarios jeltzales con Urkullu a la cabeza. Foto: EFE

Los 31 parlamentarios del PNV elegidos en las pasadas elecciones del 12 de julio han formalizado este viernes su acreditación lo que acelera los plazos para la constitución de la nueva Cámara, que tendrá lugar el 3 de agosto.

Los primeros en acreditarse ayer jueves fueron los 10 parlamentarios electos del PSE-EE y hoy lo han hecho los 31 del PNV, con lo que se ha superado ya un tercio de los 75 parlamentarios que deben hacerlo para activar el proceso de constitución.

El lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, ha tramitado en primer lugar su acreditación, a quien ha seguido la presidenta del Parlamento Vasco en funciones y también candidata a la reelección, Bakartxo Tejeria. Tras ellos lo han hecho el resto de miembros del grupo.

De los 31 electos, 12 representan a Bizkaia, 10 a Gipuzkoa y 9 a Álava, y hay 16 mujeres y 15 hombres. Además 11 son menores de 40 años y 6 se estrenan en el Parlamento Vasco.

La presidenta de la Diputación Permanente del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería, ha comunicado esta semana a los miembros de la Mesa que el 3 de agosto se celebrará el pleno de constitución del Parlamento, aunque ahora tiene que hacer oficial esa comunicación.

En ese pleno, dirigido por la Mesa de Edad, se elegirá al presidente de dicho órgano y al resto de sus miembros.

La siguiente sesión plenaria se dedicará exclusivamente a designar a la Comisión Provisional de Incompatibilidades de los parlamentarios electos, que en un plazo máximo de veinte días elevará su dictamen a pleno. Al término de esa sesión, la presidenta del Parlamento dará a conocer la fecha del siguiente pleno, el de la investidura del lehendakari.

Se calcula que podría celebrarse a finales de agosto o principios de septiembre y en el que saldrá reelegido Iñigo Urkullu, con el apoyo de PNV y PSE-EE, partidos que ya negocian fórmulas para reeditar el pacto de gobierno que han mantenido en los últimos cuatro años.

El lehendakari en funciones ha expresado su deseo de que la XII legislatura eche a andar cuanto antes y el portavoz Josu Erkoreka también ha comentado recientemente que "lo ideal" sería que a principios de septiembre haya "un gobierno constituido".

Los representantes del PP+Cs y los de EH Bildu se acreditarán este próximo lunes y el resto de grupos lo harán también en los próximos días.

Te puede interesar

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X