Reacciones
Guardar
Quitar de mi lista

Los partidos se muestran críticos con la marcha anunciada de Juan Carlos I

Los partidos políticos dan a conocer su punto de vista tras la marcha anunciada por Juan Carlos I en plena investigación de su fortuna opaca.
El rey emérito, Juan Carlos I. Foto: Casa Real

El PNV considera un "gesto insuficiente" la decisión del rey emérito Juan Carlos I de irse a vivir fuera de España, y subraya que "la justicia debe ser igual para todos y para todas, se viva en La Zarzuela o en Estoril".

En un mensaje difundido en sus redes sociales, los jeltzales señalan que su salida "en ningún caso puede significar que no deba rendir cuentas ante la justicia por las conductas presuntamente delictivas en que hubiera podido incurrir durante su reinado y después de haber abdicado".

Por su parte, Mertxe Aizpurua, la portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, cree que la marcha de rey emérito es una operación para "esconder el carácter corrupto" de la monarquía española.

La representante de la coalición soberanista ha afirmado: "Juan Carlos se va, pero Felipe se queda". Por ello, la formación se compromete a trabajar para "investigar a fondo todas las irregularidades, conocer la verdad, poner fin a la impunidad y dar la palabra a la ciudadanía". Arnaldo Otegi, el coordinador general de la coalición soberanista, ha lamentado que se vaya Juan carlos, pero "se quede el régimen del 78".

El Gobierno de España ha expresado su respeto por la decisión de Juan Carlos I, y ha hecho hincapié en "el sentido de la ejemplaridad y la transparencia" del actual Jefe del Estado, el rey Felipe VI. El pasado 8 de julio, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ya avisó de que las informaciones sobre el rey emérito eran "inquietantes y perturbadoras". Hace solo una semana, defendió la conveniencia de que la Casa Real diera pasos para "fortalecer" la "transparencia y la ejemplaridad".

Sin embargo, Unidas Podemos ha reclamado abrir el debate sobre el modelo de Estado, con "una república solidaria y plurinacional" porque, a su juicio, "no existe motivo alguno para continuar cargando con una monarquía carente de los mínimos valores éticos".

Por otro lado, el PP ha destacado el "papel determinante y decisivo" que tuvo Juan Carlos en la llegada de la democracia a España y ha hecho un llamamiento a la unidad en torno al jefe del Estado y a institución que representa. Según ha recalcado, la monarquía parlamentaria sigue siendo "pilar imprescindible" en la vertebración territorial, la representación internacional y el progreso económico, social y cultural de España.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Cargar más
Publicidad
X