Reacciones
Guardar
Quitar de mi lista

Los partidos se muestran críticos con la marcha anunciada de Juan Carlos I

Los partidos políticos dan a conocer su punto de vista tras la marcha anunciada por Juan Carlos I en plena investigación de su fortuna opaca.
El rey emérito, Juan Carlos I. Foto: Casa Real

El PNV considera un "gesto insuficiente" la decisión del rey emérito Juan Carlos I de irse a vivir fuera de España, y subraya que "la justicia debe ser igual para todos y para todas, se viva en La Zarzuela o en Estoril".

En un mensaje difundido en sus redes sociales, los jeltzales señalan que su salida "en ningún caso puede significar que no deba rendir cuentas ante la justicia por las conductas presuntamente delictivas en que hubiera podido incurrir durante su reinado y después de haber abdicado".

Por su parte, Mertxe Aizpurua, la portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, cree que la marcha de rey emérito es una operación para "esconder el carácter corrupto" de la monarquía española.

La representante de la coalición soberanista ha afirmado: "Juan Carlos se va, pero Felipe se queda". Por ello, la formación se compromete a trabajar para "investigar a fondo todas las irregularidades, conocer la verdad, poner fin a la impunidad y dar la palabra a la ciudadanía". Arnaldo Otegi, el coordinador general de la coalición soberanista, ha lamentado que se vaya Juan carlos, pero "se quede el régimen del 78".

El Gobierno de España ha expresado su respeto por la decisión de Juan Carlos I, y ha hecho hincapié en "el sentido de la ejemplaridad y la transparencia" del actual Jefe del Estado, el rey Felipe VI. El pasado 8 de julio, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ya avisó de que las informaciones sobre el rey emérito eran "inquietantes y perturbadoras". Hace solo una semana, defendió la conveniencia de que la Casa Real diera pasos para "fortalecer" la "transparencia y la ejemplaridad".

Sin embargo, Unidas Podemos ha reclamado abrir el debate sobre el modelo de Estado, con "una república solidaria y plurinacional" porque, a su juicio, "no existe motivo alguno para continuar cargando con una monarquía carente de los mínimos valores éticos".

Por otro lado, el PP ha destacado el "papel determinante y decisivo" que tuvo Juan Carlos en la llegada de la democracia a España y ha hecho un llamamiento a la unidad en torno al jefe del Estado y a institución que representa. Según ha recalcado, la monarquía parlamentaria sigue siendo "pilar imprescindible" en la vertebración territorial, la representación internacional y el progreso económico, social y cultural de España.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más