Corinna Larsen dice que Juan Carlos I podría tener "cientos de cuentas"
La empresaria y examiga de Juan Carlos I Corinna Larsen ha concedido una entrevista a la cadena BBC en la que ha señalado, sobre las finanzas del rey emérito, que "habrá cientos de cuentas en otras jurisdicciones".
Ha afirmado también que los 76 millones de dólares (65 millones de euros) que el que fuera jefe del Estado español le regaló lo fueron como "reconocimiento" a lo que significó para él por la relación que ambos mantuvieron entre 2004 y 2009. En ese punto añade que el rey de España llegó a pedirle matrimonio y que le habló de esta posibilidad a su padre, al que visitó en 2009.
Las manifestaciones de la empresaria alemana se producen en plena investigación de la Fiscalía del Tribunal Supremo en torno al emérito por conductas sospechosas de constituir comisiones ilegales y otros posibles delitos derivados como fraude a la Hacienda Pública o blanqueo de capitales.
Por su parte, Larsen ha sido imputada por el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón dentro de una de las piezas del conocido como 'caso Tándem' en relación con el contenido de unas conversaciones que mantuvo en Londres con el comisario jubilado José Manuel Villarejo, hechos por los que ha sido citada para el próximo 8 de septiembre. Se investiga si contrató los servicios del comisario para investigar a una de sus asistentes en España.
Le sorprendió el 'regalo' de los 65 millones
En cuanto a la donación de 65 millones de euros, Larsen reconoce a la BBC que estaba muy sorprendida, "porque obviamente es un regalo enormemente generoso".
"Diré, sin embargo, que habíamos tenido conversaciones en 2011 sobre su deseo de gestionar su testamento en vida. Empezó a hablar sobre su muerte y lo que quería dejar en su testamento", ha explicado, para añadir que también quería ocuparse de ella si bien no discutieron cantidades, y que le preocupaba que su familia "no respetara su voluntad", sostiene.
Dice que recibió el dinero después de que su apartamento en Mónaco fuera registrado y de ser visitada por el entonces director del CNI, el general Félix Sanz Roldán. Después de recibir la transferencia, cuenta, voló a Madrid para darle las gracias al rey y él le dijo que se sentía culpable por lo que le había pasado a ella.
El rey no quería esconder el dinero
A lo largo de la entrevista, Corinna insiste en que el rey no intentaba esconder o lavar el dinero al legárselo a ella, incluso a pesar de que en 2014 el rey emérito le dijo que devolviera el dinero. "En 2014, hizo intentos desesperados para que volviera con él", dice.
Larsen mantiene que la obsesión con ella y con el dinero que recibió del rey emérito es parte de una operación todavía activa parcialmente orquestada por el CNI español. "Pero hablaremos de esto en los procesos que se celebrarán en Reino Unido. El caso tratará todos los elementos de la campaña de abuso. Juan Carlos será el acusado, pero quizá no sea el único", ha añadido a la BBC.
Accidente en Botsuana
Se ha referido igualmente al safari en Botsuana de 2012 en el que el monarca sufrió un accidente de cadera cazando un elefante, un episodio del que el entonces jefe del estado tuvo que acabar pidiendo disculpas públicamente. Afirma que ese viaje fue regalo del monarca para uno de sus hijos por su décimo cumpleaños, ya que sentía cariño por ellos pese a que la relación había terminado.
En relación con dicho viaje Larsen ha afirmado que sentía que el rey Juan Carlos intentaba que volviera con él pero que ella "no quería dar una impresión errónea". "Casi tuve premoniciones sobre este viaje", ha añadido. "Nunca se ha dicho que fui yo la que organizó su repatriación porque no había ningún plan en marcha", ha afirmado la empresaria.
Tras el incidente, afirma que ella quedó "bajo una vigilancia total" y que se trató de pintarla "como una Wallis Simpson, una Lady Macbeth, una suerte de personaje maligno que llevó a este maravilloso hombre por el mal camino en este viaje durante una gran crisis económica".
Así, alega que empezó a recibir "una atención no deseada del servicio de inteligencia español: el Centro Nacional de Inteligencia (CNI)" y que el primer objetivo fue su apartamento en Mónaco, que fue ocupado mientras ella estaba de viaje.
No descarta demandarle por acoso en Londres
Posteriormente, en 2012, Larsen relata que recibió una visita en Londres del entonces jefe de la inteligencia española, Félix Sanz Roldán. "Dijo que lo enviaba el rey", relata. "La primera advertencia era que no hablara con la prensa. Dijo que si no seguía las instrucciones, no podía garantizar mi seguridad física ni la de mis hijos".
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.