Congreso
Guardar
Quitar de mi lista

La oposición tumba el decreto sobre remanentes municipales del Gobierno español

El texto, que ha recibido el rechazo de todos los grupos de la oposición, proponía que el Ejecutivo español pudiera acceder a los remanentes que los ayuntamientos han ido acumulando durante años.
Gasteiz udaletxea banderaj jaitsita koronabirusa biktimak
Imagen de archivo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Foto: EFE

El Congreso de los Diputados ha derogado este jueves el decreto ley de los remanentes municipales que había aprobado previamente el Gobierno español, ya que ha recibido el rechazo de toda la oposición.

El decreto había provocado un rechazo generalizado de los gobiernos municipales, ya que proponía un mecanismo voluntario para que el Gobierno español pudiera acceder a los remanentes que los ayuntamientos han ido acumulando durante los últimos años y que no han podido ni siquiera tocar para evitar incurrir en déficit, pues lo impiden la Constitución y la ley de estabilidad presupuestaria.

La votación ha deparado 156 síes; todos los demás votos han sido noes, hasta 193, y no se han registrado abstenciones. Es el primer decreto ley del Ejecutivo de coalición que tumba el Congreso.

PSOE y Unidas Podemos suman 155 escaños, por lo que se ha producido un voto a favor más. Entre los diputados que han votado presencialmente, 143, no se ha producido ningún error que explique ese voto.

Como los demás (207) han emitido su voto por vía telemática, no puede saberse la opción que han elegido.

Sin embargo, durante el debate han recalcado su voto negativo el PP, Vox, ERC, JxCat, Compromís, BNG, PNV, EH Bildu, Coalición Canaria, UPN, la CUP, Foro, Nueva Canarias y PRC.

Ningún diputado de Más País ha tomado la palabra, pero fuentes del partido han transmitido que se han decantado por el no.

Sólo queda saber, por tanto, la decisión de Teruel Existe. Fuentes de esta formación, han confirmado que el voto de su diputado, Tomás Guitarte, ha sido el "sí", pero han aclarado que la decisión la adoptó ayer miércoles por la noche tras comunicarle el Ministerio de Hacienda que había visos de acuerdo, y por tanto, de que el decreto siguiera en vigor.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Javier Arenas fumando un váper en el Senado
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega

Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.

Cargar más
Publicidad
X