El Tribunal Supremo inhabilita a Torra al confirmar su condena por desobediencia
El Tribunal Supremo ha confirmado este lunes la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que condenaba al president de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, a un año y medio de inhabilitación por desobediencia al no haber retirado de la fachada de la Generalitat una pancarta con el lazo amarillo durante el periodo electoral.
La decisión del Supremo se ha hecho pública poco antes de las 13:00 horas, y Torra ha recibido la notificación oficial de la sentencia unas horas después, momento en el que ha dejado de ser president de Cataluña.
Ahora, los mecanismos de la Ley Electoral y del Parlament obligan a esperar al menos hasta el 7 de febrero para volver a elegir una nueva Cámara que elija a un nuevo presidente, y hasta entonces tampoco se podrán aprobar unos presupuestos.
El vicepresidente del Govern, Pere Aragonès (ERC), hará las veces de presidente pero sin todas sus prerrogativas, y su primera función será la de convocar un Consell Executiu que firmará el decreto que le atribuye las funciones de presidente interino.
El último mensaje de Torra antes de salir de la Generalitat lo ha hecho desde la Galeria Gòtica del Palau de la Generalitat, arropado por su gabinete y ha ido dirigido especialmente a la ciudadanía en cuyas manos ha puesto el éxito del proyecto independentista.
Su apuesta pasa por que las futuras elecciones sean un plebiscito y un nuevo mandato del 1-O, una estrategia plebiscitaria que emula a la que propuso el expresidente Artur Mas en las elecciones del 27 de septiembre de 2015, cuando el independentismo no obtuvo la mayoría en votos aunque sí en escaños.
Torra considera que esas elecciones deben ser un punto de inflexión: "No tenemos miedo de las urnas; al revés: queremos contarnos tantas veces como sea necesario. Queremos que la ciudadanía se exprese siempre, queremos la independencia, queremos ejercer la autodeterminación".
El 131 presidente de la Generalitat, que inició la legislatura manifestado su compromiso con el derecho de autodeterminación de los catalanes, ha asumido que en su mandato no ha conseguido avanzar en ese objetivo como a él le habría gustado, pero ha defendido que se ha hecho "mucho trabajo", y se ha puesto a disposición del Govern.
Asimismo, Torra ha denunciado que su inhabilitación es una "venganza" del Estado y ha anunciado que acudirá a Europa en busca de justicia.
"Mientras los aparatos del Estado inhabilitan a un presidente de la Generalitat, acompañan en la huida a un monarca acusado de corrupción a esconderse en una dictadura", ha criticado.
Torra ha abandonado sobre las 19:20 horas el Palau de la Generalitat por el acceso principal de la plaza Sant Jaume de Barcelona, donde lo han arropado centenares de personas convocadas por las entidades independentistas.
El presidente inahibilitado ha salido acompañado de su esposa y rodeado de todos los miembros del Govern, que han sostenido con él la pancarta con el lema "Libertad presos políticos y exiliados" y con un lazo amarillo que le ha costado la condena del Tribunal Supremo.

(Quim Torra y su mujer al salir del Palacio de la Generalitat. Foto: EFE)
Unanimidad en el Tribunal Supremo
Los jueces del Tribunal Supremo, que han tomado la decisión por unanimidad, afirman que el president desobedeció de forma "contumaz y obstinada" a la Junta Electoral Central y niegan que la libertad de expresión de Torra haya estado en cuestión. "Torra es libre de hacer las manifestaciones y actos que reflejen su identidad política, pero no de desobedecer al órgano constitucional encargado de la limpieza de los procesos electorales", han argumentado.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña juzgó a Torra acusado por desobedecer a la Junta Electoral Central (JEC), que le ordenó retirar símbolos independentistas durante el periodo electoral de las elecciones del 28 de abril de 2019.
Durante la vista por el recurso interpuesto contra esta condena ante el Tribunal Supremo, celebrada el pasado 17 de septiembre, la Fiscalía solicitó la confirmación de la sentencia condenatoria mientras que la defensa del president argumentó, para pedir su absolución, que Torra fue tratado por la Junta Electoral Central como "minoría nacional" por "tres palabras en una pancarta" que deberían enmarcarse en su libertad de expresión.
La sentencia confirma íntegramente la sentencia del TSJC, de 19 de diciembre de 2019. Ratifica así la inhabilitaicón especial tanto para el ejercicio de cargos públicos electivos, ya sean de ámbito local, autonómico, estatal o europeo, como para el desempeño de funciones de gobierno, en los ámbitos local, autonómico y del Estado. Además, confirma también la multa de 30.000 euros que inicialmente se le impuso.
El Supremo destaca que el ámbito del recurso "no es la exhibición de determinados símbolos o pancartas de una determinada opción política, sino su utilización en periodos electorales desobedeciendo lo dispuesto por la Junta Electoral Central que, en el ejercicio de sus funciones garantiza la transparencia y objetividad de los procesos electorales, prohibió su utilización, con vulneración del principio de neutralidad a que deben sujetarse las administraciones en general, contraviniendo órdenes expresas".
Las protestas de ANC y Omnium Cultural reúnen a miles de personas
Convocados por la Assemblea Nacional Catalana y Omnium Cultural, miles de personas se han concentrado esta tarde frente a los ayuntamientos de los municipios catalanes para protestar contra la inhabilitación de Quim Torra.
La ANC ha pedido al Govern no acatar la inhabilitación de Torra porque "la desobediencia civil y la institucional deben ir juntas".
La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, ha recordado que un 95% de los socios de la entidad votaron no acatar la inhabilitación en una consulta interna, y ha añadido: "Para no tener más presidentes inhabilitados, tenemos que dejar de tener presidentes autonómicos".
Por su parte, el presidente de Òmnium Cultural y condenado por el 1-O, Jordi Cuixart, ha asegurado que esta inhabilitación es una "excusa para manipular de nuevo la voluntad democrática del pueblo de Catalunya".
Además, el vicepresidente de Òmnium Cultural, Marcel Mauri, ha pedido una "respuesta a la altura de las instituciones y de los partidos" ante la inhabilitación de Torra.
VÍDEO | Centenares de personas arropan a Torra en la Plaza Sant Jaume
VÍDEO | Torra: "La única manera de avanzar es a través de una ruptura democrática"
VÍDEO | Pere Aragonès sustituirá a Torra al frente del Govern, pero con funciones limitadas
VÍDEO | PNV y EH Bildu condenan la inhabilitación y muestran su solidaridad a Quim Torra
VÍDEO | El Gobierno español reclama elecciones en Cataluña ''cuanto antes mejor''
Te puede interesar
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".