El Tribunal Supremo inhabilita a Torra al confirmar su condena por desobediencia
El Tribunal Supremo ha confirmado este lunes la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que condenaba al president de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, a un año y medio de inhabilitación por desobediencia al no haber retirado de la fachada de la Generalitat una pancarta con el lazo amarillo durante el periodo electoral.
La decisión del Supremo se ha hecho pública poco antes de las 13:00 horas, y Torra ha recibido la notificación oficial de la sentencia unas horas después, momento en el que ha dejado de ser president de Cataluña.
Ahora, los mecanismos de la Ley Electoral y del Parlament obligan a esperar al menos hasta el 7 de febrero para volver a elegir una nueva Cámara que elija a un nuevo presidente, y hasta entonces tampoco se podrán aprobar unos presupuestos.
El vicepresidente del Govern, Pere Aragonès (ERC), hará las veces de presidente pero sin todas sus prerrogativas, y su primera función será la de convocar un Consell Executiu que firmará el decreto que le atribuye las funciones de presidente interino.
El último mensaje de Torra antes de salir de la Generalitat lo ha hecho desde la Galeria Gòtica del Palau de la Generalitat, arropado por su gabinete y ha ido dirigido especialmente a la ciudadanía en cuyas manos ha puesto el éxito del proyecto independentista.
Su apuesta pasa por que las futuras elecciones sean un plebiscito y un nuevo mandato del 1-O, una estrategia plebiscitaria que emula a la que propuso el expresidente Artur Mas en las elecciones del 27 de septiembre de 2015, cuando el independentismo no obtuvo la mayoría en votos aunque sí en escaños.
Torra considera que esas elecciones deben ser un punto de inflexión: "No tenemos miedo de las urnas; al revés: queremos contarnos tantas veces como sea necesario. Queremos que la ciudadanía se exprese siempre, queremos la independencia, queremos ejercer la autodeterminación".
El 131 presidente de la Generalitat, que inició la legislatura manifestado su compromiso con el derecho de autodeterminación de los catalanes, ha asumido que en su mandato no ha conseguido avanzar en ese objetivo como a él le habría gustado, pero ha defendido que se ha hecho "mucho trabajo", y se ha puesto a disposición del Govern.
Asimismo, Torra ha denunciado que su inhabilitación es una "venganza" del Estado y ha anunciado que acudirá a Europa en busca de justicia.
"Mientras los aparatos del Estado inhabilitan a un presidente de la Generalitat, acompañan en la huida a un monarca acusado de corrupción a esconderse en una dictadura", ha criticado.
Torra ha abandonado sobre las 19:20 horas el Palau de la Generalitat por el acceso principal de la plaza Sant Jaume de Barcelona, donde lo han arropado centenares de personas convocadas por las entidades independentistas.
El presidente inahibilitado ha salido acompañado de su esposa y rodeado de todos los miembros del Govern, que han sostenido con él la pancarta con el lema "Libertad presos políticos y exiliados" y con un lazo amarillo que le ha costado la condena del Tribunal Supremo.
(Quim Torra y su mujer al salir del Palacio de la Generalitat. Foto: EFE)
Unanimidad en el Tribunal Supremo
Los jueces del Tribunal Supremo, que han tomado la decisión por unanimidad, afirman que el president desobedeció de forma "contumaz y obstinada" a la Junta Electoral Central y niegan que la libertad de expresión de Torra haya estado en cuestión. "Torra es libre de hacer las manifestaciones y actos que reflejen su identidad política, pero no de desobedecer al órgano constitucional encargado de la limpieza de los procesos electorales", han argumentado.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña juzgó a Torra acusado por desobedecer a la Junta Electoral Central (JEC), que le ordenó retirar símbolos independentistas durante el periodo electoral de las elecciones del 28 de abril de 2019.
Durante la vista por el recurso interpuesto contra esta condena ante el Tribunal Supremo, celebrada el pasado 17 de septiembre, la Fiscalía solicitó la confirmación de la sentencia condenatoria mientras que la defensa del president argumentó, para pedir su absolución, que Torra fue tratado por la Junta Electoral Central como "minoría nacional" por "tres palabras en una pancarta" que deberían enmarcarse en su libertad de expresión.
La sentencia confirma íntegramente la sentencia del TSJC, de 19 de diciembre de 2019. Ratifica así la inhabilitaicón especial tanto para el ejercicio de cargos públicos electivos, ya sean de ámbito local, autonómico, estatal o europeo, como para el desempeño de funciones de gobierno, en los ámbitos local, autonómico y del Estado. Además, confirma también la multa de 30.000 euros que inicialmente se le impuso.
El Supremo destaca que el ámbito del recurso "no es la exhibición de determinados símbolos o pancartas de una determinada opción política, sino su utilización en periodos electorales desobedeciendo lo dispuesto por la Junta Electoral Central que, en el ejercicio de sus funciones garantiza la transparencia y objetividad de los procesos electorales, prohibió su utilización, con vulneración del principio de neutralidad a que deben sujetarse las administraciones en general, contraviniendo órdenes expresas".
Las protestas de ANC y Omnium Cultural reúnen a miles de personas
Convocados por la Assemblea Nacional Catalana y Omnium Cultural, miles de personas se han concentrado esta tarde frente a los ayuntamientos de los municipios catalanes para protestar contra la inhabilitación de Quim Torra.
La ANC ha pedido al Govern no acatar la inhabilitación de Torra porque "la desobediencia civil y la institucional deben ir juntas".
La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, ha recordado que un 95% de los socios de la entidad votaron no acatar la inhabilitación en una consulta interna, y ha añadido: "Para no tener más presidentes inhabilitados, tenemos que dejar de tener presidentes autonómicos".
Por su parte, el presidente de Òmnium Cultural y condenado por el 1-O, Jordi Cuixart, ha asegurado que esta inhabilitación es una "excusa para manipular de nuevo la voluntad democrática del pueblo de Catalunya".
Además, el vicepresidente de Òmnium Cultural, Marcel Mauri, ha pedido una "respuesta a la altura de las instituciones y de los partidos" ante la inhabilitación de Torra.
VÍDEO | Centenares de personas arropan a Torra en la Plaza Sant Jaume
VÍDEO | Torra: "La única manera de avanzar es a través de una ruptura democrática"
VÍDEO | Pere Aragonès sustituirá a Torra al frente del Govern, pero con funciones limitadas
VÍDEO | PNV y EH Bildu condenan la inhabilitación y muestran su solidaridad a Quim Torra
VÍDEO | El Gobierno español reclama elecciones en Cataluña ''cuanto antes mejor''
Más noticias sobre política

El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
Aburto también ve "un problema" con el uso de las armas blancas en algunas "culturas"
El regidor bilbaíno ha reconocido que la seguridad es "la mayor preocupación" de su equipo de trabajo y ha emplazado a hacer "un trabajo conjunto" en el que fiscalía y judicatura también tienen "mucho que decir" para que no se dé "sensación de impunidad".
Eneko Goia no despeja las dudas sobre su futuro: "Quiero tomarme un pequeño respiro durante un par de meses, y después tomaré las decisiones que tenga que tomar"
El actual alcalde de Donostia / San Sebastián dejará el cargo el próximo 16 de octubre tras el pleno sobre el Estado de la Ciudad. Preguntado sobre un posible salto al Congreso de los Diputados, no ha cerrado la puerta a esa posibilidad pero ha dejado claro que no le corresponde a él decidirlo.
Será noticia: Relevo de Eneko Goia, Global Sumud Flotilla y huelga de médicos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los grupos municipales del Ayuntamiento de San Sebastián valoran de muy diferente manera el adiós de Eneko Goia
En el PSE-EE han recibido la noticia con calma y sin sorpresa. Aseguran que seguirán cumpliendo con los proyectos pactados. EH Bildu y Elkarrekin Podemos, por su parte, han criticado que a pesar del cambio la ciudad seguirá el mismo rumbo. El Partido Popular, en cambio, ha tenido palabras de agradecimiento para Eneko Goia.
Jon Insausti apunta a ser el nuevo alcalde de Donostia en sustitución de Eneko Goia
Goia presentará su renuncia el día 16 de octubre tras la celebración del Pleno de Política General del Ayuntamiento donostiarra. Preguntado por su relevo en el cargo, Goia ha afirmado que ahora corresponde al partido designar a la persona que le relevará al frente de la alcaldía. El actual concejal de Cultura, Euskera y Turismo, se perfila como el candidato del PNV a la Alcaldía para las elecciones municipales de 2027.