Mendia aboga por reforzar la RGI y transformar el sistema vasco de empleo
La vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha abogado este miércoles por "reforzar" la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y no hacer una "mera reforma", e impulsar una "transformación" del sistema vasco de empleo para "hacer de Lanbide la herramienta más potente para la inclusión laboral y la formación de los trabajadores". "Este Parlamento va a aprobar una Ley de Garantía de Ingresos e Inclusión y una nueva Ley del sistema vasco de empleo", ha asegurado.
Mendia ha comparecido, a petición propia, ante la Comisión de Trabajo y Empleo del Parlamento Vasco para presentar las líneas estratégicas de su Departamento que, según ha explicado, estará dirigido a "rescatar a los trabajadores y las empresas" de la crisis sanitaria, económica y social que va a "marcar toda la legislatura".
La consejera de Trabajo y Empleo ha explicado que los grandes objetivos de su departamento son garantizar la salud de todas las personas "residan donde residan"; la recuperación económica y del empleo, que incluye una "transformación" del sistema vasco de empleo; y "no dejar a nadie atrás" gracias a una "red de protección fuerte que no sólo sostenga a quien esté pasando por un bache, sino que le ayude a salir de esa situación".
En este sentido, ha explicado que el Gobierno Vasco trabaja en un programa marco sobre el que quiere articular la reconstrucción y reactivación económica y social de Euskadi para dar una respuesta "integral para una situación inédita".
Asimismo, ha recordado que el Gobierno se ha fijado como grandes objetivos volver a bajar la tasa de paro por debajo del 10%, incentivar 135.000 empleos e invertir 1.650 millones en emprendimiento, formación e inserción laboral.
"Pero ese programa no sólo habla de cifras, sino de las formas: el diálogo como herramienta para concertar las políticas públicas que no sólo favorezcan la creación de empleo, sino conseguirlo en condiciones dignas, con salarios dignos y derechos laborales", ha destacado.
Idoia Mendia ha defendido que en la situación actual "es más imprescindible que nunca la cogobernanza, la colaboración de todas las instituciones, para que estas estrategias se vean reforzadas de manera eficaz" y cree que esta colaboración se debe dar "desde los Ayuntamientos al Gobierno de España, afinando proyectos que nos permitan engancharnos con Europa".
También ha apostado por "trabajar por el alineamiento de todas las políticas de todas las instituciones" con el objetivo de "rescatar a los trabajadores" y por ello, cree que es necesario que las instituciones públicas tengan una "actitud colaborativa". "Menos competir y más compartir. De esta no vamos a salir con parches ni tiritas. De esta salimos si vamos de la mano. Y tenemos que salir todos", ha subrayado.
La titular de empresa ha recordado que las previsiones económicas "son muy duras" y ha advertido de que si no se actúa, "68.000 personas podrían perder su empleo este año".
Respecto a la salud laboral, ha destacado que "cada accidente laboral y cada muerte laboral es un fracaso social" y ha detallado que este año se han contabilizado 21.611 accidentes, 5.475 menos que el año pasado, pero 17 personas han fallecido en sus puestos de trabajo. "Aunque sean tres menos que en septiembre pasado, son 17 tragedias", ha indicado.
También ha destacado que va a continuar con el plan especial de inspección contra el fraude en la contratación con el objetivo de regularizar y transformar los contratos laborales en indefinidos para una media de 7.000 personas al año, pero también vigilar la correcta aplicación de las condiciones de trabajo.
Además, ha avanzado que pondrá en marcha una campaña de inspección específica para eliminar la discriminación laboral entre hombres y mujeres en las empresas vascas que se completará con la verificación, a través de las Inspección, de que todas las empresas de más de 50 personas trabajadoras dispongan de Planes de igualdad.
Te puede interesar
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".