Acercan a otros seis presos a Euskal Herria
Otros seis presos de la ya disuelta ETA serán trasladados a cárceles cercanas a Euskal Herria próximamente, según ha anunciado la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior del Gobierno de España. Son ya más de un centenar los presos que han sido acercados a sus hogares en la legislatura de Pedro Sánchez.
En esta ocasión, entre los acercamientos figuran el de Jon Igor Solana Matarrán, que será conducido a la cárcel de Zuera (Zaragoza) en próximas fechas desde la de Algeciras (Cádiz), donde permanecía preso desde el año 2000 para cumplir 30 años por diversos atentados y asesinatos. Prisiones destaca, en un comunicado, que Solana ha presentado un escrito en el que "reconoce el dolor causado".
También rechaza la violencia y asume el daño generado Asier García Justo, que progresa a segundo grado y será trasladado desde Badajoz (Extremadura) a Asturias. García Justo fue uno de los autores del asesinato del ertzaina Iñaki Totorika en un atentado con coche bomba perpetrado en Hernani en marzo de 2001, que causó heridas a un compañero de patrulla. Fue condenado en 2003 a más de 90 años de cárcel.
Otro de los presos trasladados será Ismael Berasategi Escudero. Fue condenado en 2009 a catorce años de prisión por preparar y colocar en el aeropuerto de Málaga el 26 de julio de 2001 un coche-bomba. Tras su progresión a segundo grado por parte del Juez Central de Vigilancia Penitenciaria, la Junta de Tratamiento de la prisión Alicante-II ha propuesto su traslado y se ha resuelto que su destino sea el Centro Penitenciario de Asturias.
De la cárcel de A Lama (Pontevedra) saldrá Aitor Herrera para ingresar en la del Dueso (Cantabria). Fue condenado por la colocación en 2003 de un artefacto explosivo en el hotel Los Tamarises, en Getxo, que al estallar causó daños materiales.
Por su parte, Eider Pérez Aristizabal será conducida de Algeciras a Zuera. Fue condenada a 75 años de prisión por el atentado con coche-bomba perpetrado el 17 de marzo de 2001 en las inmediaciones del hotel Montecarlo de Rosas (Girona) en el que murió un mosso d'esquadra.
Por último, el sexto preso que será acercado, de la cárcel de Valladolid a la de Zaballa, es Balbino Sáez Olarra, que cumple una condena de 20 años por homicidios en grado de tentativa, depósito de armas y municiones, depósito de explosivos y robo de vehículos a motor. Según Instituciones Penitenciarias ha presentado escrito reconociendo el daño causado, mostrando su empatía con las víctimas y rechazando la violencia.
'Tímidos' movimientos
En una comparecencia reciente, la red ciudadana Sare y la asociación de familiares y allegados de presos Etxerat valoraban los "tímidos" movimientos que se están produciendo en el acercamiento de los reclusos encarcelados, pero advertían que el cambio registrado hasta ahora "no responde a la demanda ni a las exigencias de la mayoría política, sindical y social de Euskal Herria".
Por otro lado, ambas asociaciones anunciaron la decisión de convocar conjuntamente las concentraciones que habitualmente se realizan los últimos viernes de mes para reclamar el acercamiento de presos.
"En el momento que vivimos, merece la pena aunar esfuerzo, dada la importancia de la activación social y de la movilización para hacer irreversible el camino que traiga a todos los presos a Euskal Herria, la paz y la convivencia, porque la sociedad vasca está de nuevo siendo el motor que hace moverse a los estados y a los gobiernos", subrayaron.
Te puede interesar
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.