MEMORIA HISTÓRICA
Guardar
Quitar de mi lista

20 familias vascas tienen ya derecho a la exhumación del Valle de los Caídos

El Gobierno Vasco, a través de Gogora, realizará las pruebas de ADN a las familias vascas para que sirvan para un futuro cotejo.
Valle de los Caídos
Valle de los Caídos. Imagen de archivo: EFE

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha informado de que 20 familias vascas han logrado ya el certificado que reconoce el derecho a la exhumación de sus allegados del Valle de los Caídos.

Artolazabal ha explicado en el pleno de control de este viernes que en Euskadi el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, ha asesorado y acompañado a un total de 23 familias vascas que han iniciado el proceso para solicitar ese certificado.

En la actualidad, un total de 54 solicitudes han logrado ese reconocimiento en el conjunto de España y 20 son familias vascas, ha remarcado la consejera, quien ha indicado que eso da la "medida del apoyo que han recibido por parte" del Ejecutivo vasco para primero asegurar que su familiar estaba inhumado en el Valle de los Caídos y para solicitar luego su exhumación.

Ha indicado que en el Valle de los Caídos hay más de 33 000 restos humanos. Se calcula que 1300 son vascos que fueron trasladados desde Euskadi y otros puntos y que 300 fueron llevados sin identificar. En la mayoría de los casos el régimen de Franco no contó con el consentimiento de sus familias, ha precisado la consejera.

Artolazabal ha agregado que la Secretaría de Estado de Memoria Histórica está diseñando "la inminente entrada de equipos forenses en las criptas". Tras hacerlo, equipos técnicos estudiarán la viabilidad de la inhumación de cada uno de los 54 restos humanos solicitados.

Ha precisado que, aunque se sabe dónde están ubicados los 20 vascos, se trata de un proceso complejo que en algunos casos puede ser inviable debido al mal estado de las criptas y las cajas, o por la imposibilidad de identificarlos. Ha llamado a no generar falsas esperanzas pero ha indicado que el intento "merece la pena".

También ha añadido que el siguiente paso que se va a dar es la recogida de muestras de ADN a los familiares más cercanos y que Gogora se encargará de realizar esas pruebas a las familias vascas para un futuro cotejo.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ramiro González: “La vuelta de la sede social de Talgo es una buenísima noticia, cargada de simbolismo”

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha subrayado el valor de que la sede social de la empresa Talgo vuelva a Álava. Entrevistado en Boulevard de Radio Euskadi, sobre los últimos avances de la operación Talgo, no duda en afirmar que “es una muy buena noticia para la industria vasca y especialmente para la industria alavesa”, destacando que Talgo es un activo importante para recuperar la actividad industrial del territorio.

Cargar más