La mayoría política y sindical vasca pide el fin del alejamiento de los presos
PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y los sindicatos ELA, LAB, CC.OO., UGT, Steilas, ESK, Hiru, Etxalde, EHNE, CGT y CNT han suscrito una declaración conjunta en la que exigen "otra política penitenciaria, que evite el alejamiento de los lugares de residencia de los presos y sus familiares y defienden "la aplicación exclusiva de una legislación ordinaria y una política penitenciaria normalizada".
Convocados por la asciación de familiares Etxerat, representantes de estas 14 organizaciones han comparecido en el Palacio Euskalduna de Bilbao para dar a conocer esta declaración pública a la que han dado lectura Irune Berasaluze (PNV), Maddalen Iriarte (EH Bildu), Raúl Arza (UGT) y Ana Pérez (Steilas).
Según han informado, remitirán el documento al lehendakari de la CAV, Iñigo Urkullu, a la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, al presidente de la Mancomunidad Única de Iparralde, Jean Rene Etchegaray, así como al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, al colectivo Friendship y a direcciones de los centros penitenciarios. También la recibirá el Parlamento Vasco y los ayuntamientos de la CAV para someterlo a su aprobación y, de esta manera, "redoblar este compromiso".
La iniciativa se produce tras una reunión el pasado mes de febrero entre Etxerat, partidos políticos y sindicatos para plantear "la urgencia de terminar con el alejamiento y la necesidad de terminar con la aún vigente excepcionalidad" en la política penitenciaria. Los firmantes de este documento se comprometieron entonces a estudiar la posibilidad de efectuar una declaración pública conjunta una vez pasado el periodo electoral.
Asimimo, en el texto se expresa, "atendiendo a la realidad abierta desde 2011" (año en que ETA anunció el fin del cese de la violencia), se expresa "todo el apoyo de la sociedad vasca" al Gobierno de España"si se decide a dar los necesarios pasos para la aplicación exclusiva de una legislación ordinaria y una política penitenciaria normalizada a las personas presas vascas, superando definitivamente la situación actual, todavía anclada en una legislación que responde a lógicas de un pasado en fase de superación".
Los firmantes de la declaración remarcan que al alcanzar este objetivo se contribuirá "decididamente" a cerrar en la sociedad y en la política vasca una etapa relacionada con el pasado y, por otra parte, "permitirá, recordando a todas las víctimas, contribuir de una manera fundada en un nuevo tiempo de presente y futuro centrado en la convivencia democrática".
Te puede interesar
Vilaplana asegura a la jueza de la dana que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.
El juez del Supremo propone juzgar al exministro Ábalos por organización criminal en el 'caso Koldo'
El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha dictado auto de procedimiento abreviado contra el exministro de Transportes por los contratos irregulares de mascarillas durante la pandemia de la covid, hechos provisionalmente calificados como cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.
Mazón anuncia su dimisión: "Ya no puedo más"
El presidente de la Generalitat Valenciana no convocará elecciones anticipadas y no ha aclarado cuándo dejará su cargo. Mazón, que continuará "en funciones" hasta el nombramiento en el BOE, ha apelado "a la responsabilidad" de la mayoría parlamentaria (PP y Vox) para elegir su sustituto o sustituta.
Será noticia: La decisión de Mazón, juicio al fiscal general del Estado y presentación de los Presupuestos, por departamento
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.