El PNV pide a Bruselas que estudie el caso Bateragune
La eurodiputada del PNV, Izaskun Bilbao Barandika, presentó este miércoles una iniciativa parlamentaria en la que anima a la Comisión Europea a incluir la repetición del juicio caso Bateragune en el próximo informe anual sobre derechos fundamentales.
En un comunicado, la representante jeltzale recuerda que el Tribunal de Estrasburgo condenó a España por el caso Bateragune. La eurodiputada vasca incide en que "la doctrina más asentada en la materia señala que son los afectados por este tipo de vulneraciones los únicos legitimados para solicitar que se repita el juicio para reparar el daño causado".
Por ello, considera "insólito" que el sistema judicial condenado "obligue a repetir el juicio tras verse obligado a anular su injusta" decisión, alegando que "un defecto procesal no puede convertirse en una exención penal, dado que los cinco perjudicados han permanecido injustamente más de seis años en la cárcel es un auténtico sinsentido".
Tras mostrar su sorpresa ante el hecho de que el Tribunal Supremo considere un simple "defecto procesal" la "grave" vulneración de derechos cometida por el tribunal sentenciador en el caso y pregunta a la Comisión Europea si comparte este criterio, solicita que valore si "repetir el juicio es la medida más acertada, dada la sentencia del Tribunal de los DDHH sobre el caso, la jurisprudencia en la materia y las circunstancias del caso".
Finalmente, y a la vista de que la Comisión Europea ha adquirido el compromiso de elaborar un informe anual, estado por estado, en torno a la salud del estado de derecho, se interesa por si "estos episodios de contestación a los tribunales europeos por parte del Supremo de España pueden ser objeto de estudio en el próximo informe anual sobre el estado de derecho en la Unión".
Te puede interesar
Derriban la cruz del monte Morkaiko de Elgoibar, construida por el franquismo
La cruz de cemento fue construida en memoria de Carlos de Borbón y Orleáns, tío de Juan Carlos I, que murió en Morkaiko durante la Guerra Civil. La Ertzaintza ha abierto una investigación para esclarecer lo sucedido, pero por el momento no se ha practicado ninguna detención.
Díez Antxustegi afirma que, si el 31 de diciembre no se ha cumplido el Estatuto, el PNV verá qué decisión adopta
En una entrevista en Radio Vitoria, Díez Antxustegi ha emplazado a cumplir los acuerdos políticos adquiridos por Sánchez con el PNV y, sobre todo, el cumplimiento del Estatuto de Gernika. Además, ha señalado que su partido apoyará a Sánchez mientras cumpla los acuerdos, y ha advertido de que "no se puede resistir" solo para "dormir en el colchón de La Moncloa".
ELA denunciará esta semana a Confebask por considerar que "entre sus obligaciones" está negociar el salario mínimo
El secretario general del sindicato ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado en Euskadi Irratia que "lo que pedimos es que un juez diga a Confebask que se tiene que sentar con nosotros para hablar sobre este asunto".
La alcaldesa de Santurtzi retira todas las responsabilidades a la concejala de Seguridad por la posible filtración de un examen
La alcaldesa de Santurtzi, Karmele Tubilla, ha perdido la confianza en la concejala Sonia López y ha decidido suprimir todas las responsabilidades relacionadas con su cargo por las posibles filtraciones de un exámen en un proceso de oposición de la Policía Municipal.
Será noticia: Viaje del lehendakari a Paris, segunda jornada del juicio contra antiabortistas y Zelenski en Madrid
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El movimiento por la democracia y la lucha antifranquista bullían en Euskadi en los años previos a la muerte de Franco
El socialista Ramón Jauregui, el histórico militante de la izquierda abertzale Tasio Erkizia y el exeurodiputado de EA Gorka Knörr recuerdan la gran tensión que se vivía en las calles de Euskadi durante los últimos años del franquismo.
Fallece Marcos Vizcaya, portavoz del PNV durante la Transición
Asesor del lehendakari Carlos Garaikoetxea, durante 1979 fue uno de los negociadores más activos del Estatuto de Gernika.
Tanto Gobierno Vasco como oposición muestran voluntad negociadora pero ven lejos un acuerdo de presupuestos
El consejero ha señalado que se ha abierto una fase de escucha y diálogo en la que el Gobierno Vasco espera propuestas. Los partidos de la oposición, por su parte, han enfriado la posibilidad de suscribir un acuerdo.
Mazón afirma en el Congreso que no le correspondía a él la decisión de enviar el mensaje de alerta
En su comparecencia ante la comisión de investigación sobre la dana, el presidente en funciones de la Generalitat valenciana ha señalado que no contestó a llamadas de la exconsejera Pradas porque podía tener el móvil en la mochila.
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu. Ha destacado en una entrevista en Egun On que hay una decisión política detrás de eso. El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado además que "hay cosas que se dicen con mucha ligereza" y que "hay que tener cuidado de qué adjetivos utilizamos en el debate político". Por otro lado, ha subrayado que Bingen Zupiria declaró que "la manifestación que estaba convocada por Euskal Hintxak o por aficionados no estaba legalizada y autorizada. Nosotros no dijimos que estaba mintiendo. Tú puedes pensar, igual está mintiendo o quizás no tiene ese dato a esa hora".