El TSJC mantiene las elecciones catalanas el 14 de febrero
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha confirmado la suspensión del decreto del Govern que aplazaba las elecciones catalanas al próximo 30 de mayo, con lo que provisionalmente los comicios se mantienen el 14F.
En un auto, la sala contenciosa del TSJC, de acuerdo con el criterio de la Fiscalía, ha decidido mantener las medidas cautelarísimas que dictó el pasado martes, por las que suspendía el aplazamiento electoral, a la espera de resolver su sentencia, que dictará antes del próximo 8 de febrero, sobre los recursos presentados contra el decreto del Govern.
Por el momento, la sala ha comunicado únicamente el fallo de su resolución, que será redactada en las próximas horas y dada a conocer previsiblemente mañana, y ha advertido de que los eventuales recursos que se presenten contra la misma no tendrán efectos suspensivos.
Por razones de urgencia, la sala ha decidido acortar los plazos previstos para la tramitación de las demandas contra el decreto—presentadas por un particular y varias formaciones políticas extraparlamentarias—, de forma que la sentencia se notificará antes del 8 de febrero, probablemente con la campaña electoral ya iniciada.
Por ese motivo, se ha dado a las partes cuatro días de plazo para presentar sus informes, en vez de los ocho que establece la ley, con el fin de poder dictar sentencia en las próximas semanas.
El Govern alega que la situación sanitaria es crítica y que el estado de alarma está vigente
La Generalitat, que ha presentado este mismo jueves sus alegaciones ante el TSJC, defiende el decreto de aplazamiento de las elecciones porque actualmente hay "una situación epidemiológica crítica" que hace que los protocolos de seguridad no sean suficientes "para garantizar la protección de la salud pública".
Las alegaciones del Govern se centran fundamentalmente en la situación epidemiológica que hay actualmente en Cataluña y se recuerda que hay un estado de alarma vigente que implica la obligación de restringir la movilidad de las personas para reducir los contagios de la covid-19.
La consellera de Justicia, Ester Capella, ha indicado en una rueda de prensa telemática convocada para explicar las alegaciones, que en ellas se defiende que debe "prevalecer el interés general a los intereses particulares" y que, "por sentido común" más que por debates jurídicos, debe ser determinante la situación epidemiológica.
Según la consellera de Justicia, el Govern no se plantea ahora mismo hacer un nuevo decreto porque considera que es perfectamente legal y que está avalado por argumentos fundamentados en tres informes que lo avalan, y que se adjuntan a las alegaciones: uno sobre la situación epidemiológica, otro sobre calidad democrática y un tercero sobre el marco jurídico.
El Govern, ha apuntado asimismo Ester Capella, tampoco se plantea cambiar la fecha de los comicios, porque ya ha decidido que sea el 30 de mayo y esta fecha ha sido fijada a partir de varios criterios, como son los de que ya no estará vigente el estado de alarma, que habrá un porcentaje importante de población vacunada y el cambio estacional, porque el riesgo es menor en primavera que en invierno.
En las alegaciones se indica, según la consellera de Justicia, que el decreto del Gobierno catalán es muy similar al que utilizaron en su día los gobiernos vasco y gallego para aplazar sus respectivos comicios.
Sobre la preservación del principio democrático, que es una de las causas que esgrimen los recurrentes del decreto para pedir que las elecciones se mantengan en la fecha del 14F, en las alegaciones se apunta que mantenerlas en esta fecha puede perjudicar la participación electoral.
Te puede interesar
Dos cargos del PSOE niegan haber recibido de Fiscalía los e-mails sobre la pareja de Ayuso
La tercera jornada del juicio contra el Fiscal General ha comenzado con las declaraciones de Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.
El lehendakari emplaza a Bengoetxea a reunirse primero con el consejero Pérez Iglesias
Por su parte, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha dicho sentirse "preocupado y triste" por la polémica generada con el rector, y ha lamentado que haya solicitado una reunión con el lehendakari. "Es una desautorización del consejero en toda regla, no es la mejor manera de hacer amigos", ha manifestado.
Andueza denuncia que el PNV no ha consensuado con el PSE-EE el documento de transferencias enviado a Madrid
Nuevo encontronazo entre el PNV y el PSE-EE. El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha insistido en que el documento de transferencias ha sido elaborado de forma unilateral para defender los intereses del PNV.
EHU y Gobierno Vasco inauguran la Semana de la Ciencia entre agradecimientos mutuos
El acto llega tras varios días de tensión por la financiación de la universidad pública, aunque ambas instituciones han apelado a la cooperación y al respeto mutuo.
Covite: “Es un gravísimo problema la radicalización violenta que existe tanto en el País Vasco como en Navarra”
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha calificado como “espantosos” los altercados de la semana pasada en el campus de la Universidad de Navarra y ha apostado por "sanciones administrativas" para que esto "tuviera alguna consecuencia".
Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega
Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.
Bingen Zupiria: "Algunos tienen el objetivo de estigmatizar a los foráneos, y hay que hacer un diagnóstico exhaustivo"
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha asegurado en Vitoria-Gasteiz que le preocupa especialmente el aumento de homicidios y casos de violencia machista en el primer trimestre de 2025. "Este año hemos tenido 11 homicidios. muchos homicidios que no teníamos", ha señalado Zupiria.
Peinado rechaza archivar la causa de Begoña Gómez e imputa a una alto cargo de Presidencia
El juez ha imputado a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos en relación con el desempeño del puesto de Cristina Álvarez, citándola para el próximo 12 de noviembre.
Del 23F a Corinna, pasando por Sofía: las frases de las memorias de Juan Carlos I
El rey emérito repasa su vida desde Abu Dabi en ‘Reconciliación’, un repaso a su vida, sus sombras y legado. A los 87 años, reivindica su papel en la Transición, lamenta su distanciamiento de Felipe VI y confiesa “errores”, “soledad” y “dolor”.