El TSJC mantiene las elecciones catalanas el 14 de febrero
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha confirmado la suspensión del decreto del Govern que aplazaba las elecciones catalanas al próximo 30 de mayo, con lo que provisionalmente los comicios se mantienen el 14F.
En un auto, la sala contenciosa del TSJC, de acuerdo con el criterio de la Fiscalía, ha decidido mantener las medidas cautelarísimas que dictó el pasado martes, por las que suspendía el aplazamiento electoral, a la espera de resolver su sentencia, que dictará antes del próximo 8 de febrero, sobre los recursos presentados contra el decreto del Govern.
Por el momento, la sala ha comunicado únicamente el fallo de su resolución, que será redactada en las próximas horas y dada a conocer previsiblemente mañana, y ha advertido de que los eventuales recursos que se presenten contra la misma no tendrán efectos suspensivos.
Por razones de urgencia, la sala ha decidido acortar los plazos previstos para la tramitación de las demandas contra el decreto—presentadas por un particular y varias formaciones políticas extraparlamentarias—, de forma que la sentencia se notificará antes del 8 de febrero, probablemente con la campaña electoral ya iniciada.
Por ese motivo, se ha dado a las partes cuatro días de plazo para presentar sus informes, en vez de los ocho que establece la ley, con el fin de poder dictar sentencia en las próximas semanas.
El Govern alega que la situación sanitaria es crítica y que el estado de alarma está vigente
La Generalitat, que ha presentado este mismo jueves sus alegaciones ante el TSJC, defiende el decreto de aplazamiento de las elecciones porque actualmente hay "una situación epidemiológica crítica" que hace que los protocolos de seguridad no sean suficientes "para garantizar la protección de la salud pública".
Las alegaciones del Govern se centran fundamentalmente en la situación epidemiológica que hay actualmente en Cataluña y se recuerda que hay un estado de alarma vigente que implica la obligación de restringir la movilidad de las personas para reducir los contagios de la covid-19.
La consellera de Justicia, Ester Capella, ha indicado en una rueda de prensa telemática convocada para explicar las alegaciones, que en ellas se defiende que debe "prevalecer el interés general a los intereses particulares" y que, "por sentido común" más que por debates jurídicos, debe ser determinante la situación epidemiológica.
Según la consellera de Justicia, el Govern no se plantea ahora mismo hacer un nuevo decreto porque considera que es perfectamente legal y que está avalado por argumentos fundamentados en tres informes que lo avalan, y que se adjuntan a las alegaciones: uno sobre la situación epidemiológica, otro sobre calidad democrática y un tercero sobre el marco jurídico.
El Govern, ha apuntado asimismo Ester Capella, tampoco se plantea cambiar la fecha de los comicios, porque ya ha decidido que sea el 30 de mayo y esta fecha ha sido fijada a partir de varios criterios, como son los de que ya no estará vigente el estado de alarma, que habrá un porcentaje importante de población vacunada y el cambio estacional, porque el riesgo es menor en primavera que en invierno.
En las alegaciones se indica, según la consellera de Justicia, que el decreto del Gobierno catalán es muy similar al que utilizaron en su día los gobiernos vasco y gallego para aplazar sus respectivos comicios.
Sobre la preservación del principio democrático, que es una de las causas que esgrimen los recurrentes del decreto para pedir que las elecciones se mantengan en la fecha del 14F, en las alegaciones se apunta que mantenerlas en esta fecha puede perjudicar la participación electoral.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.