Manu Ayerdi presenta su dimisión
El vicepresidente del Gobierno de Navarra y consejero de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, ha presentado este viernes su dimisión a la presidenta María Chivite, pese a que la notificación fehaciente por parte del Tribunal Supremo de que está siendo investigado por el caso Davalor "no se ha producido a día de hoy". La presidenta de Navarra ha aceptado la dimisión.
En conferencia de prensa ante los medios en la que no ha aceptado preguntas, Ayerdi ha anunciado este viernes su dimisión, en aplicación del artículo 68 de la Ley de la Administración de la Comunidad Foral y de su presidente, que establece que, cuando un cargo público conozca de manera fehaciente que está siendo investigado, deberá dimitir.
Hace un mes, el Supremo abrió causa penal para investigar al consejero por la supuesta concesión irregular a Davalor Salud S.L. de seis préstamos por un importe de 2 600 000 euros entre 2015 y 2017, según recoge la querella presentada el pasado junio por UPN.
La de Desarrollo Económico es una de las consejerías que, en virtud del acuerdo de Gobierno, corresponde a Geroa Bai, que ya ha anunciado que el sustituto de Ayerdi será el actual director general de Acción Exterior, Mikel Irujo, quien ha sido además diputado en el Parlamento Europeo por EA y delegado del Gobierno de Navarra en Bruselas. Chivite nombrará a Irujo nuevo consejero de Desarrollo Económico el próximo 3 de febrero.
"Estoy absolutamente tranquilo"
Ayerdi ha aclarado que aún no ha recibido la notificación fehaciente por parte del Tribunal Supremo de que está siendo investigado. El 25 de enero, ha dicho, "desde el convencimiento de que mi situación procesal actual, con independencia de la notificación del auto, no es la de investigado, mis abogados registraron ante el Tribunal Supremo una solicitud de aclaración" para saber si su situación es o no la de investigado, "no habiendo recibido respuesta hasta este momento".
Sin embargo, ha destacado, "a la vista de la situación política y mediática creada, he llegado al convencimiento de que no es bueno prolongarla ni para mí y mi entorno ni para la estabilidad institucional que Navarra necesita en este momento tan complejo".
Por ello, ha anunciado que, al acabar la rueda de prensa, a través de una carta que ya tiene firmada, presentará a la presidenta su dimisión como consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra.
Acerca de la querella de UPN que ha dado inicio al proceso judicial, la ha considerado "totalmente infundada" y ha afirmado que está "absolutamente tranquilo respecto al fondo de la cuestión".
"Tras más de cinco años, me parece que la obsesión de UPN en esta cuestión es casi patológica y desde luego no habla nada bien de una fuerza política que aspira a liderar la Navarra del siglo XXI", ha asegurado.
Reacciones
Geroa Bai, la coalición que impulsó la candidatura de Ayerdi, ha puesto en valor la gestión del dimitido consejero, quien "ha liderado mejoras clave para Navarra" como miembro del Gobierno foral en esta y en la anterior legislatura.
En una nota, la coalición asegura que "Navarra hoy pierde un gran consejero de Desarrollo Económico", y destaca que a Ayerdi le tocó liderar un departamento en un momento "muy complicado" y que ha conseguido "mejoras clave" para la Comunidad Foral.
Más noticias sobre política
Illa y Puigdemont se ven las caras en Bruselas
El president de la Generalitat, Salvador Illa, y el líder de Junts y expresident, Carles Puigdemont, han mantenido una reunión en la Delegación del Govern ante la UE, en Bruselas. Se trata del primer encuentro entre ambos tras el aval del Tribunal Constitucional a la Ley de Amnistía, aún no aplicada sobre Puigdemont, un año después de que Illa asumiera el cargo y como muestra de “normalidad institucional”.
Pradales inicia su ronda de contactos este viernes con PP y Sumar
Asimismo, el lehendakari recibirá al PSE-EE el lunes, día 8, y a EH Bildu y PNV el martes, día 9, para hablar con todos ellos de cuestiones relativas a "la agenda vasca" de cara a abordar en los próximos meses.
Entrevista al lehendakari en Euskadi Irratia
Entrevista al lehendakari Imanol Pradales en el programa Faktoria de Euskadi Irratia, de la mano de Iñaki Guridi.
Otegi: “Lo que ha producido un cierto retraso en la negociación del estatus ha sido el proceso interno del PNV”
El coordinador general de EH Bildu ha reconocido que tras la renovación de la dirección del PNV "va a costar lo suyo" retomar "el ambiente de confianza que manteníamos" con los anteriores dirigentes.
Salvador Illa se reunirá esta tarde con Puigdemont en Bruselas
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que ya "toca enviar un mensaje" de que "el motor, en democracia, es el diálogo".
Pedro Sánchez niega que haya corrupción estructural en el PSOE y admite que pensó en dimitir tras el caso Koldo
El presidente del Gobierno español asegura confiar en la Justicia y en que la inmensa mayoría de jueces “han hecho bien su trabajo y han cumplido con la ley”. Pero advierte de que “hay jueces que no”.
Esparza (UPN): "El alcalde de Valtierra habla en su nombre"
El portavoz parlamentario del grupo ha aclarado que sus palabras no fijan la postura del partido sobre asuntos como los menores no acompañados.
Sánchez aboga por un pacto de Estado frente a la Emergencia Climática "que trascienda", y pide dejarlo "al margen de las disputas"
El presidente del Gobierno español ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará este mismo martes "la hoja de ruta para materializar este pacto de Estado" para hacerle frente a la emergencia climática, y ha pedido sacarlo de "luchas competenciales y partidistas".
Chivite: "En este Gobierno no ha habido corrupción ni mordidas"
En la comparecencia para hacer balance de los dos primeros años de legislatura, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha afirmado que su Ejecutivo es un "Gobierno íntegro, transparente y con un alto compromiso con la ética". "Se acabó lo de poner en duda nuestra credibilidad sin pruebas”, ha dicho.
Esteban no descarta un acuerdo sobre el nuevo estatus antes de que finalice el año
Entrevistado en Radio Euskadi, el presidente del PNV, Aitor Esteban, ha avanzado que podría darse "algún paso" en la negociación sobre el nuevo estatus antes de que concluya este 2025, aunque reconoce que habrá que "acelerar bastante" en estos próximos meses.