La Justicia francesa aplaza a septiembre el primer juicio a Josu Urrutikoetxea
El Tribunal de Apelación de París ha aplazado este lunes a septiembre el primero de los dos juicios que el histórico exdirigente de ETA Josu Urrutikoetxea tiene pendientes en el Estado francés.
El proceso se pospone a los próximos 13 y 14 de septiembre después de que los testigos citados para declarar no hayan podido acudir a la capital francesa por las restricciones sanitarias debido a la pandemia.
Este proceso iba a ser una repetición del que se celebró en rebeldía en 2010 cuando Urrutikoetxea estaba en la clandestinidad. Entonces fue condenado a siete años de cárcel por pertenencia a una asociación terrorista y también a su expulsión definitiva de Francia.
Su defensa quería que testificaran el dirigente del PSE-EE Jesús Eguiguren; el ex secretario general de Interpol Raymond Kendall; el político norirlandés y antiguo miembro del IRA Gerry Kelly, y David Harland, del Centro para el Diálogo Humanitario.
Los cuatro son considerados clave en las negociaciones con el Gobierno español en las que Urrutikoetxea representó a ETA en 2005-2006.
Eguiguren, "representante del Ejecutivo español" en las mismas, había avanzado la semana pasada que no iba a viajar a París y aunque Kendall vive en Francia, su edad avanzada (87 años) y su delicado estado de salud hacen que esté en duda que vaya a poder hablar en la nueva vista.
Pero, según el letrado Laurent Pasquet-Marinacce, las restricciones sanitarias han marcado la ausencia general de los mismos este lunes y provocado que se solicitara y aceptara el aplazamiento.
Urrutikoetxea, de 70 años, se encuentra desde julio en libertad bajo control judicial por razones de salud.
La acusación en su contra se basa en pruebas de la presunta implicación de Josu Urrutikoetxea en ETA entre diciembre de 2002 y 2005 a partir de huellas encontradas en pisos francos del grupo armado, pero la defensa alega que sus contactos se debían a que estaba preparando las conversaciones de paz.
Su segundo juicio pendiente también está derivado de una condena en rebeldía a ocho años en relación con su papel destacado en el aparato político de ETA entre 2011 y 2013, en un tiempo en que estuvo en Oslo intentando una negociación con el Gobierno español que no tuvo lugar.
El sumario de este caso fue devuelto a la fase de instrucción y se han fijado unas fechas preliminares en junio.
La justicia francesa ya ha dado el visto bueno definitivo para que sea entregado a España por el atentado contra la casa cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza en 1987, en el que fueron asesinadas once personas, entre ellas seis niños, y por el sumario de las "herriko tabernas".
El Tribunal de Apelación de París se pronunció igualmente el 6 de enero en favor de la demanda de extradición española para que sea juzgado por el atentado contra el directivo de Michelin en 1980, pero Urrutikoetxea ha presentado un recurso ante el Supremo, que todavía no ha fijado fecha para su examen.
Más noticias sobre política
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.
Ramiro González: “La vuelta de la sede social de Talgo es una buenísima noticia, cargada de simbolismo”
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha subrayado el valor de que la sede social de la empresa Talgo vuelva a Álava. Entrevistado en Boulevard de Radio Euskadi, sobre los últimos avances de la operación Talgo, no duda en afirmar que “es una muy buena noticia para la industria vasca y especialmente para la industria alavesa”, destacando que Talgo es un activo importante para recuperar la actividad industrial del territorio.
Entregan a la familia los restos de un soldado de Vitoria-Gasteiz, hallados en Cuelgamuros
El secretario de Estado de Memoria Democrática afirma que "el Gobierno sigue comprometido con las exhumaciones de todas las víctimas cuyos familiares lo demanden”.
Imanol Pradales: “Necesitamos una diáspora muy activada para identificar nuevas oportunidades”
El lehendakari ha asegurado que el viaje al Jaialdi de Boise tiene como objetivo avanzar en el camino hacia la Euskadi Global. Así, ha reiterado la importancia de fortalecer “el papel de diáspora en el mundo” en todos los ámbitos.