La Justicia francesa aplaza a septiembre el primer juicio a Josu Urrutikoetxea
El Tribunal de Apelación de París ha aplazado este lunes a septiembre el primero de los dos juicios que el histórico exdirigente de ETA Josu Urrutikoetxea tiene pendientes en el Estado francés.
El proceso se pospone a los próximos 13 y 14 de septiembre después de que los testigos citados para declarar no hayan podido acudir a la capital francesa por las restricciones sanitarias debido a la pandemia.
Este proceso iba a ser una repetición del que se celebró en rebeldía en 2010 cuando Urrutikoetxea estaba en la clandestinidad. Entonces fue condenado a siete años de cárcel por pertenencia a una asociación terrorista y también a su expulsión definitiva de Francia.
Su defensa quería que testificaran el dirigente del PSE-EE Jesús Eguiguren; el ex secretario general de Interpol Raymond Kendall; el político norirlandés y antiguo miembro del IRA Gerry Kelly, y David Harland, del Centro para el Diálogo Humanitario.
Los cuatro son considerados clave en las negociaciones con el Gobierno español en las que Urrutikoetxea representó a ETA en 2005-2006.
Eguiguren, "representante del Ejecutivo español" en las mismas, había avanzado la semana pasada que no iba a viajar a París y aunque Kendall vive en Francia, su edad avanzada (87 años) y su delicado estado de salud hacen que esté en duda que vaya a poder hablar en la nueva vista.
Pero, según el letrado Laurent Pasquet-Marinacce, las restricciones sanitarias han marcado la ausencia general de los mismos este lunes y provocado que se solicitara y aceptara el aplazamiento.
Urrutikoetxea, de 70 años, se encuentra desde julio en libertad bajo control judicial por razones de salud.
La acusación en su contra se basa en pruebas de la presunta implicación de Josu Urrutikoetxea en ETA entre diciembre de 2002 y 2005 a partir de huellas encontradas en pisos francos del grupo armado, pero la defensa alega que sus contactos se debían a que estaba preparando las conversaciones de paz.
Su segundo juicio pendiente también está derivado de una condena en rebeldía a ocho años en relación con su papel destacado en el aparato político de ETA entre 2011 y 2013, en un tiempo en que estuvo en Oslo intentando una negociación con el Gobierno español que no tuvo lugar.
El sumario de este caso fue devuelto a la fase de instrucción y se han fijado unas fechas preliminares en junio.
La justicia francesa ya ha dado el visto bueno definitivo para que sea entregado a España por el atentado contra la casa cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza en 1987, en el que fueron asesinadas once personas, entre ellas seis niños, y por el sumario de las "herriko tabernas".
El Tribunal de Apelación de París se pronunció igualmente el 6 de enero en favor de la demanda de extradición española para que sea juzgado por el atentado contra el directivo de Michelin en 1980, pero Urrutikoetxea ha presentado un recurso ante el Supremo, que todavía no ha fijado fecha para su examen.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco nombra Edurne Egaña asesora un día después de cesarla como directora de EKP
Egaña ha estado inmersa en varios procesos judiciales por presuntas irregularidades ocurridas en el proceso de adjudicación de los puestos de amarre del puerto de la capital guipuzcoana. El PP ha anunciado Morales ha anunciado que llevará este caso al Parlamento Vasco para pedir responsabilidades políticas.
El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito". Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.