Cientos de personas denuncian en Tolosa que la tortura "ha sido sistemática"
Convocadas por Sortu, bajo el lema "Reconocimiento, reparación, garantía de no repetición!", cientos de personas han denunciado en Tolosa (Gipuzkoa) que la tortura "ha sido sistemática" en Euskal Herria "tal y como demuestran" los audios de Intxaurrondo publicados esta semana.
La manifestación ha partido a las 12:30 horas de la plaza del Triangulo y ha concluido en Plaza Zaharra de Tolosa, localidad natal de Lasa y Zabala.
Los familiares de Mikel Zabalza creen que la grabación que publicó el diario Publico puede servir para corroborar la teoría que siempre ha defendido la familia y hacer oír a la sociedad: "Que Mikel fue asesinado en Intxaurrondo".
Público publicó el pasado lunes el audio de la entrevista entre el coronel del CESID Luis Alberto Perote y el capitán de la Guardia Civil Pedro Gómez Nieto. En ella, Gómez Nieto asegura que Zabalza murió de un ataque al corazón en el cuartel de Intxaurrondo mientras le torturaban.
Sin embargo, la grabación de la conversación entre el excoronel del CESID y el capitán de la Guardia Civil es más extensa ya que los dos altos cargos del Instituto Armado hablan también del caso Lasa y Zabala. Se trata de otro fragmento del audio, que el martes publicó el diario Naiz.
En ella, Perote y Gómez Nieto se refieren a los dos jóvenes guipuzcoanos, que según confirma el capitán de la Guardia Civil destinado al cuartel de Intxaurrondo, "no se les murieron" en los interrogatorios, como ocurrió con Zabalza, sino que les mataron "con dos tiros en la cabeza sin capucha". Gómez Nieto añade, además, que les hicieron cavar su agujero antes de matarlos: "Lo primero les hicieron hacer los agujeros, les hicimos hacer los agujeros", detalla.
Sortu ha apelado hoy al lehendakari Iñigo Urkullu, a la vicelehendakari Idoia Mendia, al delegado del Gobierno español en Euskadi Denis Itxaso y a la presidenta de Navarra María Chivite: "¿No tienen nada que decir ante esto? ¿No van a hacer nada?".
Al término de la marcha, el integrante del consejo nacional de Sortu, Haimar Altuna, ha señalado en un comunicado que "durante décadas" ha existido en "Euskal Herria una red que ha permitido y encubierto la práctica de la tortura con total impunidad" en la que han participado "gobiernos, partidos, policías, forenses, jueces fiscales y medios de comunicación".
Altuna ha criticado el "silencio" del lehendakari, la secretaria general del PSE-EE, el delegado del Gobierno español en la CAV y la presidenta navarra ante las grabaciones sobre los casos de Zabalza, Lasa y Zabala.
"Con esa doble moral no se puede construir ninguna convivencia, ninguna paz y ninguna libertad", ha señalado Altuna, que ha remarcado que "ya es hora de que todos reconozcan su parte de responsabilidad en este conflicto como ya lo hizo la izquierda abertzale", concluye el comunicado de Sortu.
Más noticias sobre política
La hermana de Cerdán recibió 22 000 euros de Servinabar, y Oscar Arizcuren, exvicepresidente de UPN, 68 000 euros
Así se desprende de la documentación de la Hacienda Foral de Navarra, que ya está en disposición del magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente.
El Supremo rechaza la petición de Koldo García de prohibir la difusión de sus audios
El instructor señala que carece de competencia para la adopción de esas medidas cautelares y le recuerda que no se opuso al volcado completo de los mismos cuando Santos Cerdán hizo la petición. Los audios se encontraron en tres teléfonos móviles y una grabadora en su casa, y se han entregado a las partes tras su volcado.
Dos de los tres magistrados del Supremo sitúan al fiscal general del Estado a las puertas de juicio
El tercer magistrado ha emitido un voto particular en el que considera que debía haberse archivado la causa contra el fiscal general al no apreciar que revelara ningún dato que no se conociese con anterioridad sobre el caso de González Amador.
El Jaialdi de Boise, una “oportunidad para fortalecer lazos” con la diáspora vasca de EE.UU.
Una representación de las instituciones vascas, encabezada por el lehendakari Imanol Pradales, asiste a la fiesta quinquenal que se celebra desde hoy hasta el 3 de agosto, con el objetivo de estrechar la colaboración con las instituciones de Idaho, al tiempo que reconocen y apoyan a la comunidad vasca en Estados Unidos.
Se cumplen 25 años desde que ETA asesinó a Juan Mari Jauregi
Hoy se cumplen 25 años del asesinato de juan mari jauregi a manos de ETA. Su viuda y su hija lo recuerdan como un hombre afable, valiente y dispuesto al diálogo, incluso con quienes pensaban distinto. Un cuarto de siglo después, con ETA ya desaparecida, ambas siguen reclamando verdad y memoria para cerrar las heridas que dejó aquella violencia.
El Gobierno de España aprueba ampliar a 17 semanas el permiso de nacimiento y remunerar dos semanas de permiso parental
Su ampliación ha sido aprobada en el Consejo de Ministros de este martes tras el acuerdo alcanzado entre PSOE y Sumar. La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha tildado la medida de “una grandísima noticia para toda la ciudadanía”.
El viceconsejero de Sanidad, Gontzal Tamayo, apuesta por la digitalización de Osakidetza para que el profesional tenga más tiempo con el paciente
La digitalización de Osakidetza "es la mejor herramienta para humanizar el sistema" ya que permitirá reducir el tiempo que dedican los sanitarios a tareas burocráticas y en procesos de elaboración de diagnósticos sobre análisis de imágenes y de otras pruebas analíticas, según ha señalado en Radio Euskadi el viceconsejero de Salud, Gontzal Tamayo.
Sánchez presentará los presupuestos de 2026 y agotará la legislatura, aunque no se aprueben
El presidente del Gobierno español ha mostrado su intención de hablar con todos los grupos para sacar adelante las nuevas cuentas.
Aitor Esteban acusa a EH Bildu de actuar como "los integristas que han sido siempre"
El presidente del PNV, Aitor Esteban, ha afeado a EH Bildu que haya cuestionado el carácter democrático de la Ertzaintza y ha acusado a la coalición soberanista de actuar como "los integristas que han sido siempre: su entorno y nadie más". Esteban ha intervenido esta tarde en el acto conmemorativo del 130 aniversario de la fundación del PNV. En su discurso, se han referido a los últimos incidentes -"no tienen un pase", ha dicho- y las pintadas en Hernani contra la Ertzaintza y el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, y tras hacer una firme defensa de ambos, ha afeado a EH Bildu su "silencio". "Mientras unos hemos construido y reconstruido otros desprecian el país que tenemos. El PNV construye; EH Bildu señala. Luego piden acuerdos de país, ¿acuerdos de qué país, el mismo que atacáis? ¿De qué país habláis si despreciáis el que ya existe?", ha preguntado.
Giza Eskubideen Behatokia y la familia de Josu Mujika piden que se cite a declarar a cuatro periodistas
Al cumplirse el 50 aniversario de la muerte de Mujika, GEBehatokia también ha pedido que se tome testimonio a las dos personas que organizaron las presentaciones en Bilbao y Madrid en 2019 del libro 'Yo confieso. 45 años de espía'.