Chivite se compromete con la "verdad, justicia y reparación" en el caso Zabalza
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha expuesto su "compromiso" con la "verdad, la justicia y la reparación" en todos los casos de violencia, terrorismo y memoria histórica, y también en el caso de Mikel Zabalza, el navarro que hace 35 años apareció muerto en el río Bidasoa bajo sospechas de haber sido torturado por la Guardia Civil.
La reciente aparición de unos audios de quienes entonces eran mandos de la Guardia Civil y el Csid que confirmarían esa teoría, motivó que el Parlamento de Navarra aprobara el pasado 1 de marzo por unanimidad de los grupos una declaración institucional que Chivite ha dicho en el pleno de este jueves hacer suya y de su Gobierno, por la que se "exige" que se investigue su contenido para "saber la verdad" en torno a la muerte de Zabalza.
Hoy, en el día en que se conmemora el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, la presidenta ha reiterado su "compromiso con la verdad, la memoria, la justicia y la reparación", y ha hecho la reflexión de que los representantes de los ciudadanos tienen "la obligación de comprometernos con rotundidad con la defensa de las víctimas del terrorismo", con la "investigación de la verdad, la justicia y la reparación", ha reiterado.
Por ello, ha valorado la unanimidad de la Cámara para decidir sobre la necesidad de conocer la verdad en este caso, ha dicho para apelar a que, en la misma línea, "trabajemos todos en torno a ese contexto en la memoria democrática e histórica".
"Nadie puede ni debe ponerse de perfil. La verdad es básica en democracia. Trabajemos por esa memoria", ha pedido la presidenta.
La pregunta había sido formulada por Uxue Barkos (Geroa Bai), quien ha lamentado ya no los hechos que condujeron a la muerte de Mikel Zabalza en 1985 tras su detención en la comandancia guipuzcoana de Intxaurrondo, sino también "el trato desaprensivo" a su familia, con la que "35 años después existe una deuda con para con ella y por tanto también para con el conjunto de la sociedad navarra".
Y ahora que "existe verdad" con la aparición de esos audios que revelan la muerte por torturas de Zabalza, "toca ahora justicia y reparación", ha pedido Barkos, quien ha señalado que al estar el caso cerrado desde 2010 "tenemos margen para reclamar esos documentos", al amparo de la Ley de Transparencia.
El Ayuntamiento de Donostia pide que se estudie reabrir el caso Zabalza
El Ayuntamiento de San Sebastián, por su parte, ha pedido este jueves a la Fiscalía del Estado y al Juzgado de Guardia que estudien la reapertura del caso Mikel Zabalza, "al hilo del contenido de las grabaciones recientemente conocidas, donde se da a conocer un posible delito de torturas".
El consistorio donostiarra plantea su solicitud en una declaración institucional de tres puntos suscrita por todos los grupos políticos municipales (PNV, PSE/EE, Elkarrekin Donostia, EH Bildu y PP).
"El Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián -señala el texto- exige que, tras la aparición de unos audios en los que presuntamente intervienen el capitán de la Guardia Civil Gómez Nieto y el entonces coronel jefe del Cesid Juan Alberto Perote, se investigue a fondo el contenido de los mismos con el fin de saber la verdad en torno a la muerte del joven Mikel Zabalza".
"El Pleno del Ayuntamiento, como ya hizo en sesión celebrada en diciembre de 1985, ratifica su compromiso de colaborar en la resolución de los hechos de la muerte de Mikel Zabalza, comprometiéndose a comparecer como acusación popular en el caso de que se abrieran diligencias para aclarar el caso", concluye el escrito.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.