El Gobierno Vasco pide que se reactiven "las vías" para esclarecer el caso Zabalza
El Gobierno Vasco ha reclamado al Estado español que se reactiven "todas las vías" para esclarecer la verdad sobre la muerte de Mikel Zabalza, cuyo cuerpo apareció 1985 en las aguas del río Bidasoa tras haber sido detenido y conducido al cuartel de Intxaurrondo en el marco de una operación contra ETA.
La consejera de Igualdad, Beatriz Artolazabal, ha abierto este sábado en Bilbao un diálogo sobre el documental 'Non dago Mikel?', organizado por Gogora-Instituto Vasco de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, según ha informado el Ejecutivo.
En su intervención, la consejera ha reiterado el compromiso del Gobierno Vasco para "garantizar el reconocimiento y la reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de violencia de motivación política" y ha señalado que le exige ese mismo compromiso al Estado. "El Estado debe hacer efectivo el derecho de Mikel Zabalza a la verdad", ha afirmado, para añadir que "esta verdad ha de significar que por parte del Estado se reactiven todas las vías" y "esta verdad, en su caso, hubiera de significar reconocimiento, autocrítica y asunción de responsabilidades", ha dicho.
De este modo, la consejera ha reiterado el compromiso del Gobierno Vasco con la memoria y el reconocimiento de las víctimas de la violencia policial ilícita en el marco de la Ley 12/2016 y, dirigiéndose a la familia Zabalza, ha insistido en "el compromiso de hacer causa común con vuestra causa que es también nuestra causa: la verdad".
Artolazabal ha pronunciado estas palabras en presencia de Idoia y Begoña Zabalza, hermanas de Mikel Zabalza, Manolo Vizcay, y familiares de Idoia Aierbe y Ion Arretxe. Vizcay, Aierbe y Arretxe fueron detenidos junto a Mikel Zabalza el 26 de noviembre de 1985 por la Guardia Civil. Dos de ellos, Aierbe y Arretxe, ambos fallecidos, denunciaron haber sido víctimas de torturas. En su intervención, una de las hermanas de Zabalza ha subrayado que "la familia nunca ha buscado venganza" y lo único que desean es que se "conozca la verdad" y se aclare qué le ocurrió a Mikel.
Al acto han asistido también José Antonio Rodríguez Ranz, viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, Aintzane Ezenarro, directora del Instituto de Memoria, Convivencia y Derechos Humanos, quien ha sido la encargada de conducir el diálogo, Mónica Hernando, directora de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad, así como miembros del Consejo de Gogora.
También han estado presentes otros representantes institucionales como el diputado jeltzale Aitor Esteban, el diputado de Podemos Roberto Uriarte, el senador Imanol Landa (EAJ-PNV), los parlamentarios Julen Arzuaga (EH Bildu), Miren Gallastegi (PSE-EE), Eva Juez (EAJ-PNV), los concejales de Bilbao Ana Viñal (Elkarrekin Podemos) y Asier González (EH Bildu), el antropólogo forense Pako Etxeberria, Jon Mirena Landa de la UPV/EHU o Patricia Barcena de CEAR Euskadi, entre otros.
Por su parte, Amaia Merino y Miguel Ángel Llamas Pitu, directores del documental, e Idoia Zabalza, hermana de Mikel Zabalza, han participado en el diálogo.
El documental 'Non dago Mikel?', que ha recibido apoyo económico del Instituto de la Memoria la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora, se presentó en el Zinemaldia de 2020 y actualmente se puede ver en las salas de cine.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.