Borràs propone a Aragonès para la investidura sin tener aún suficiente apoyo
La presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha propuesto este miércoles al coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, como candidato a la investidura, pese a que aún no tiene atados los apoyos necesarios para ser elegido presidente de la Generalitat en el pleno de este próximo viernes.
Tras finalizar la preceptiva ronda de consultas con los líderes parlamentarios catalanes, Borràs ha ofrecido una breve declaración institucional, sin preguntas, en la que ha anunciado la convocatoria del debate de investidura para este viernes y el nombre de Aragonès como candidato "con más posibilidades de ser investido".
Borràs lo ha anunciado desde su despacho de audiencias, en una declaración telegráfica de menos de un minuto, antes de firmar la propuesta de candidato y la convocatoria del pleno de investidura para este viernes 26 de marzo a las 10:00 horas.
"Como presidenta del Parlament, tras llevar a cabo la preceptiva ronda de consultas con los representantes de todos los grupos parlamentarios de esta cámara, he constatado que el candidato con más posibilidades de resultar investido presidente de la Generalitat de Cataluña es el diputado Pere Aragonès", ha afirmado.
A día de hoy, sin embargo, Aragonès no tiene atados los votos necesarios para ser investido en la sesión del viernes, ya que JxCat se ha desmarcado del preacuerdo alcanzado por ERC y la CUP y ha avisado de que las negociaciones pueden alargarse "días o semanas".
Los 9 votos de la CUP, sumados a los 33 de ERC, son necesarios pero no suficientes para investir a Aragonès, que debe conseguir atar también el apoyo de los 32 diputados de JxCat, algo que no parece inminente.
En las filas de JxCat hay malestar por el hecho de que ERC haya cerrado antes un preacuerdo con la CUP, sin tener en cuenta al que teóricamente volverá a ser su principal socio de coalición.
La portavoz de JxCat en el Parlament, Gemma Geis, ha asegurado este miércoles que "previsiblemente" el acuerdo con ERC no llegará a tiempo para investir a Aragonès el viernes.
En primera votación, Aragonès necesitará la mayoría absoluta -el apoyo de al menos 68 de los 135 diputados del Parlament- y, si no la obtiene, tendrá una segunda oportunidad -el próximo martes, si se considera que la segunda votación debe tener lugar al cabo de dos días hábiles- en la que le bastará la mayoría simple.
Aragonès no era el único nombre que tenía encima de la mesa Borràs: también el socialista Salvador Illa, el más votado -empatado a 33 escaños con ERC- en las elecciones del 14F, se ha postulado, si bien la presidenta del Parlament lo ha descartado como candidato al considerar que el aspirante de ERC tiene "más posibilidades".
Más noticias sobre política
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre del de Telegram utilizado por 'Deport Them Now UE'.
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio
El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
La Comisión Europea cuestiona ante la TJUE que la amnistía responda a un objetivo de "interés general"
El abogado que representa al Ejecutivo comunitario ha añadido que "las autoridades españolas no atendieron a la recomendación de la Comisión de Venecia de que se tomara el tiempo necesario para realizar un diálogo significativo con el final de lograr el objetivo invocado de reconciliación".
ELA cree que el traspaso del primer bloque de la Seguridad Social sería "muy limitada, un cambio de ventanilla"
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que la transferencia del primer bloque de la Seguridad Social que negocian el Gobierno Vasco y el Estado no supondría grandes cambios. A su juicio, la diferencia sería que en el lugar donde hoy pone Gobierno de España pondría Gobierno Vasco. En todo caso, cree que la capacidad de decisión seguirá estando en Madrid. (Entrevista original en euskera).
El Gobierno Vasco espera que haya “voluntad política” del Estado “para poder refrendar los compromisos adquiridos”
En las horas previas a la reunión entre el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, la portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha afirmado que llevan meses trabajando "muy intensamente" para que pueda haber acuerdos. En este sentido, espera que el Estado tenga "altura de miras" para que hoy pueda ser "un día importante para Euskadi".
Pradales y Sánchez abordarán temas como la Seguridad Social o la inversión eléctrica en la reunión de hoy
La Comisión Bilateral tendrá lugar en Madrid con el objetivo de abordar las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
Será noticia: Reunión Pradales-Sánchez, Torre Pacheco y vacaciones de verano más caras
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Claves del nuevo modelo de financiación singular para Cataluña y las comunidades que lo deseen
El modelo previsto concede a la Generalitat, de entrada, toda la recaudación impositiva en Cataluña y prevé la transferencia de una parte de estos recursos al Estado, para compensar los servicios que presta a la comunidad.

El Gobierno de España y la Generalitat pactan una financiación basada en ingresos, sin concretar fecha ni cifras
El modelo pactado prevé que Cataluña, y las comunidades autónomas que lo quieran adoptar, recaudará todos los impuestos, que irán destinados a una cesta de tributos de la que saldrá la cifra que se quedará el Estado español para financiar sus gastos en Cataluña, y el resto será para la Generalitat.