Aragonès no logra ser investido en primera vuelta tras la abstención de JxCat
El candidato de ERC a la presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, ha sumado este viernes los 42 votos a favor de su partido y de la CUP, insuficientes para ser investido con mayoría absoluta en primera vuelta, por la abstención de JxCat y los votos en contra del PSC, Vox, En Comú Podem, Cs y el PPC.
La tirantez entre ERC y JxCat, que negocian repetir su coalición de gobierno con el apoyo de la CUP, se ha puesto otra vez de manifiesto en el Parlament, esta vez en el Auditorio de la planta baja -más espacioso y ventilado que el hemiciclo para acoger a los 135 diputados-, en un debate de investidura con un final previsible.
En la votación -uno por uno, desde sus escaños, los diputados han ido anunciando en voz alta su voto-, Aragonès ha recabado 42 apoyos -de ERC y la CUP-, 61 votos en contra -del PSC, Vox, En Comú Podem, Ciudadanos y el PPC- y 32 abstenciones de JxCat.
No han servido las apelaciones de Aragonès a JxCat a superar las "desconfianzas" y forjar un Govern que impulsará, ha prometido, un "acuerdo nacional por la amnistía y la autodeterminación".
El primer signo de malas vibraciones entre los actuales socios del Govern se ha visto al final de la hora y 40 minutos de discurso de Aragonès, a quien los 33 diputados de ERC han aplaudido en pie, mientras la bancada de JxCat permanecía quieta en sus asientos.
Molestos con el modo de negociar de ERC, que ha priorizado alcanzar un acuerdo con la CUP en lugar de atar antes el apoyo del que debe ser su principal socio de gobierno, en JxCat han anticipado que tampoco en la segunda vuelta Aragonès podrá ser investido.
El presidente del grupo de JxCat, Albert Batet, ha pedido a Aragonès que renuncie a la segunda votación hasta que haya un acuerdo.
"Tras la votación de hoy, con voluntad firme y compromiso político de encontrar un buen acuerdo, que vemos posible en los próximos días o semanas, le pedimos que renuncie a la segunda votación de investidura hasta que no haya un acuerdo entre los 74 diputados independentistas", ha afirmado.
En la réplica, Aragonès ha cerrado la puerta a la posibilidad de aplazar la segunda vuelta, porque no ve "diferencias insalvables" entre las posiciones de ERC y JxCat y porque hay que evitar "demoras innecesarias" y configurar cuanto antes un nuevo Govern.
Aragonès ha dicho compartir "casi en su totalidad" el programa social y económico expuesto por JxCat, ha ofrecido "mejorar" los mecanismos de coordinación entre fuerzas independentistas, en alusión velada al Consejo por la República, y ha dicho aceptar "íntegramente" el programa de Junts.
Después de la votación fallida de hoy, se ha activado la cuenta atrás de dos meses para intentar la investidura, y si no la hay serán convocadas automáticamente elecciones para el mes de julio.
Al margen de la pugna entre ERC y JxCat, el líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa, ha recetado "seny" a Aragonès y ha defendido que los resultados del 14F permiten una alternativa de izquierdas a un independentismo que insiste en la "confrontación".
La líder de los comunes en el Parlament, Jéssica Albiach, ha afirmado que JxCat está "humillando" a Aragonès y también le ha animado a construir una alternativa de izquierdas "con lealtad" y "sin puñaladas".
El pleno ha venido precedido de una polémica: la Mesa, con mayoría independentista, ha acordado -con la abstención del abogado de JxCat Jaume Alonso-Cuevillas- permitir el voto delegado del diputado de JxCat Lluís Puig, huido en Bélgica, una decisión que Cs, Vox y el PPC han anunciado que llevarán al Tribunal Constitucional.
Más noticias sobre política
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.