La investidura de Aragonès vuelve a fracasar por la abstención de JxCat
El candidato de ERC a la presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, ha vuelto a obtener este martes en el Parlament un apoyo insuficiente para ser investido, al recabar 42 votos a favor de su partido y de la CUP, lejos de la mayoría absoluta -al menos 68- debido a la abstención de JxCat.
Tras fracasar el pasado viernes la primera vuelta de la investidura, este martes se ha repetido el resultado en la segunda votación: frente a los 42 'síes' de ERC y la CUP, Aragonès ha recibido 61 votos en contra de PSC, Vox, En Comú Podem, Ciudadanos y PPC, además de las 32 abstenciones de JxCat.
Ahora, la presidenta del Parlament, Laura Borràs, deberá abrir otra ronda de consultas con los líderes parlamentarios antes de formular una nueva propuesta de candidato a la investidura, a la que sigue aspirando Aragonès, que confía en mover a JxCat hacia el 'sí'.
Desde la votación fallida del viernes se ha activado la cuenta atrás de dos meses para intentar investir a un nuevo president, por lo que ERC y JxCat deberán intensificar sus negociaciones en las próximas semanas para evitar que, si no hay investidura, el 26 de mayo sean convocadas automáticamente elecciones para julio.
El pleno -resuelto en menos de cinco horas, con intervenciones más cortas que el viernes-, se ha iniciado con el discurso de Aragonès, que ha lanzado una advertencia a JxCat y al expresident Carles Puigdemont, al subrayar que, si logra ser investido, gobernará "sin substituciones ni tutelas".
Aragonès acepta "reconocer todos los espacios" independentistas, tanto en Cataluña como en el "exilio", incluido el Consejo por la República, espacio encabezado por Puigdemont desde Bélgica, pero pide "poner en valor el liderazgo de las instituciones de Cataluña, este Parlament, este Govern y su presidente".
Estas instituciones, ha recalcado, tienen una "responsabilidad indelegable e insustituible", unas palabras con las que ha marcado territorio frente al Consejo por la República y se ha distanciado del papel que inicialmente adoptó el expresident Quim Torra, que reconocía a Puigdemont como "presidente legítimo".
Según Aragonès, "no hay motivos suficientes" para que desde JxCat sigan negándole la investidura, por lo que les ha pedido que "no mantengan por tiempo indefinido" su bloqueo.
Ante la ausencia del presidente del grupo de JxCat, Albert Batet, confinado por ser contacto estrecho de un positivo por coronavirus, ha sido la diputada Gemma Geis la encargada de replicar a Aragonès.
Geis ha afirmado que ni desde JxCat ni desde "el exilio" impondrán una "tutela" a Aragonès si es president y ha mostrado "predisposición" para el acuerdo, mientras que el diputado de ERC Sergi Sabrià ha reprochado a Junts la "oportunidad perdida" debido a su "grave" abstención.
Por su parte, el líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa, ha augurado que, si es investido, Aragonès será un "president vicario al dictado de un inexistente y ficticio Consejo para la República", rehén de Puigdemont.
Y si no es investido, ha añadido Illa, "habrá sido víctima de una innecesaria humillación y Cataluña continuará sin el gobierno sólido y estable que necesita".
En un auditorio otra vez semivacío y con diputados soberanistas exhibiendo carteles con mensajes antifascistas, el presidente del grupo parlamentario de Vox, Ignacio Garriga, ha apostado por "liderar la reacción nacional en Cataluña" mediante "una oposición frontal a los delirios ideológicos y la agenda rupturista".
La portavoz de la CUP en el Parlament, Eulàlia Reguant, ha advertido a ERC y JxCat que está en sus manos que la legislatura no sea "la del embate de la gente contra el Govern".
La líder de En Comú Podem en el Parlament, Jessica Albiach, ha lamentado que "las lógicas de partido se impongan a las necesidades de la gente" y que Junts y ERC centren su disputa no en la crisis social, económica y sanitaria, sino en la lucha partidista por "el poder".
El presidente del grupo de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, ha avisado a Aragonès que si es investido con los votos de JxCat y CUP será "rehén de una escalada radical".
El presidente del PPC, Alejandro Fernández, ha criticado que ERC y Junts discutan sobre el Consejo por la República y les ha dicho que "va siendo hora de que rompan el cordón umbilical" con Puigdemont.
Más noticias sobre política
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.