Aragonès no logra ser investido en primera vuelta tras la abstención de JxCat
El candidato de ERC a la presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, ha sumado este viernes los 42 votos a favor de su partido y de la CUP, insuficientes para ser investido con mayoría absoluta en primera vuelta, por la abstención de JxCat y los votos en contra del PSC, Vox, En Comú Podem, Cs y el PPC.
La tirantez entre ERC y JxCat, que negocian repetir su coalición de gobierno con el apoyo de la CUP, se ha puesto otra vez de manifiesto en el Parlament, esta vez en el Auditorio de la planta baja -más espacioso y ventilado que el hemiciclo para acoger a los 135 diputados-, en un debate de investidura con un final previsible.
En la votación -uno por uno, desde sus escaños, los diputados han ido anunciando en voz alta su voto-, Aragonès ha recabado 42 apoyos -de ERC y la CUP-, 61 votos en contra -del PSC, Vox, En Comú Podem, Ciudadanos y el PPC- y 32 abstenciones de JxCat.
No han servido las apelaciones de Aragonès a JxCat a superar las "desconfianzas" y forjar un Govern que impulsará, ha prometido, un "acuerdo nacional por la amnistía y la autodeterminación".
El primer signo de malas vibraciones entre los actuales socios del Govern se ha visto al final de la hora y 40 minutos de discurso de Aragonès, a quien los 33 diputados de ERC han aplaudido en pie, mientras la bancada de JxCat permanecía quieta en sus asientos.
Molestos con el modo de negociar de ERC, que ha priorizado alcanzar un acuerdo con la CUP en lugar de atar antes el apoyo del que debe ser su principal socio de gobierno, en JxCat han anticipado que tampoco en la segunda vuelta Aragonès podrá ser investido.
El presidente del grupo de JxCat, Albert Batet, ha pedido a Aragonès que renuncie a la segunda votación hasta que haya un acuerdo.
"Tras la votación de hoy, con voluntad firme y compromiso político de encontrar un buen acuerdo, que vemos posible en los próximos días o semanas, le pedimos que renuncie a la segunda votación de investidura hasta que no haya un acuerdo entre los 74 diputados independentistas", ha afirmado.
En la réplica, Aragonès ha cerrado la puerta a la posibilidad de aplazar la segunda vuelta, porque no ve "diferencias insalvables" entre las posiciones de ERC y JxCat y porque hay que evitar "demoras innecesarias" y configurar cuanto antes un nuevo Govern.
Aragonès ha dicho compartir "casi en su totalidad" el programa social y económico expuesto por JxCat, ha ofrecido "mejorar" los mecanismos de coordinación entre fuerzas independentistas, en alusión velada al Consejo por la República, y ha dicho aceptar "íntegramente" el programa de Junts.
Después de la votación fallida de hoy, se ha activado la cuenta atrás de dos meses para intentar la investidura, y si no la hay serán convocadas automáticamente elecciones para el mes de julio.
Al margen de la pugna entre ERC y JxCat, el líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa, ha recetado "seny" a Aragonès y ha defendido que los resultados del 14F permiten una alternativa de izquierdas a un independentismo que insiste en la "confrontación".
La líder de los comunes en el Parlament, Jéssica Albiach, ha afirmado que JxCat está "humillando" a Aragonès y también le ha animado a construir una alternativa de izquierdas "con lealtad" y "sin puñaladas".
El pleno ha venido precedido de una polémica: la Mesa, con mayoría independentista, ha acordado -con la abstención del abogado de JxCat Jaume Alonso-Cuevillas- permitir el voto delegado del diputado de JxCat Lluís Puig, huido en Bélgica, una decisión que Cs, Vox y el PPC han anunciado que llevarán al Tribunal Constitucional.
Más noticias sobre política
El PSOE cae 7,3 puntos en el CIS tras el caso Cerdán pero aún gana al PP por la mínima
La estimación para el PSOE se desploma, el PP le supera en voto directo y Vox se dispara hasta el 18,3 %, su mejor cifra. PNV sube dos décimas en estimación de voto, con un 0,8 %, y EH Bildu baja 3 décimas, hasta 0,9 %.
EH Bildu y Podemos coinciden en la necesidad de abrir un nuevo ciclo político
La reunión se enmarca dentro de los contactos abiertos por EH Bildu con todos los agentes políticos que han formado parte del bloque de investidura de Pedro Sánchez.
La Audiencia Nacional procesa a Josu Urrutikoetxea en el marco del caso de las 'herriko tabernak'
El magistrado Santiago Pedraz le acusa de ser “uno de los máximos dirigentes” de ETA desde su huida en 2002 y hasta su detención, y apunta como prueba de ello que fuera el encargado de anunciar la “disolución de la organización.
Identificados los restos de Jacinto Polo Ríos, miliciano del batallón comunista 'Malatesta', en el cementerio de Amorebieta
La familia ya ha sido informada de la identificación y ha mostrado su deseo de que los restos sean inhumados en el Columbario de la Dignidad de Elgoibar, en un acto de carácter privado.
Vitoria-Gasteiz llama en el homenaje a Miguel Ángel Blanco a no olvidar el sacrificio de las víctimas
El Ayuntamiento de Vitoria ha recordado este jueves al concejal del PP de Ermua, Miguel Ángel Blanco, secuestrado y asesinado por ETA hace 28 años, en un acto en el que ha llamado a no olvidar el sacrificio de las víctimas del terrorismo.
Las prestaciones no contributivas o la inversión eléctrica, entre los temas que abordarán Pradales y Sánchez el martes
La comisión bilateral de cooperación permanente entre el Estado y la CAV tendrá lugar el próximo 15 de julio en Madrid. El Gobierno Vasco confía en que se avance en la transferencia del primer paquete del bloque del régimen económico de la Seguridad Social y de las políticas pasivas de empleo.
Matute: "EH Bildu impedirá por instinto de supervivencia como pueblo la llegada del PP al poder"
El diputado de EH Bildu ha reiterado que para la coalición son "insuficientes" las medidas anunciadas por Sánchez, pero ha añadido que "no intentarán hundir" al Gobierno.
Homenaje en recuerdo a Miguel Ángel Blanco en los jardines de Chamartín que llevan su nombre, en Madrid
Este domingo se cumplirán 28 años de su asesinato por parte de ETA. La Fundación Miguel Ángel Blanco ha organizado este acto en memoria del concejal de Ermua. Allí han estado el presidente del PP, Alberto Nuñez Feijoo, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Bingen Zupiria: "La seguridad es un servicio público y tenemos la obligación de escuchar a la sociedad"
"Basque Segurtasun Foroa", el recién inaugurado proceso de reflexión estratégica para alcanzar un diagnóstico compartido sobre seguridad integral en Euskadi y abordar los retos de futuro en esta materia, ha realizado hoy su primera sesión en Güeñes (Bizkaia). Este foro pretende involucrar a todos los agentes institucionales, sociales, educativos y económicos.
Asiron: "Derecha y extrema derecha se congregan de manera concertada en San Saturnino para insultar e intentar agredir"
"Yo estoy convencido de que si el otro día no llega a ser por la intervención de Policía Municipal se hubieran abalanzado sobre nosotros, aunque no tengo intención de emprender otras medidas más allá de denunciarlo ahora públicamente", ha dicho el alcalde.