PRESOS
Guardar
Quitar de mi lista

EPPK reitera su voluntad de seguir avanzando por la vía de la legislación ordinaria

Con motivo del Día Internacional del Preso Político, EPPK ha denunciado que 9 de cada 10 reclusos vascos deberían tener ya permisos. Sortu ha convocado manifestaciones en las capitales vascas.
La cárcel de Zaballa, en Álava. Captura de imagen de un vídeo de EITB Media.

Coincidiendo con el Día Internacional del Preso Político, el colectivo EPPK, que agrupa a la práctica totalidad de los presos de ETA, ha hecho público un comunicado en el que advierte de que, aunque se vislumbra un "cambio de rumbo", todavía queda "un largo camino" y pide "dejar de lado las políticas y legislaciones específicas de excepción". "En esta dirección, se debe resolver no sólo la situación de los presos, sino también la de los huidos y deportados. Y el primer paso debe ser que todos los presos políticos vascos estén en Euskal Herria en 2º o  3er grado, y que las penas cumplidas en el Estado francés se contabilicen en el Estado español. Es hora de eliminar de una vez las medidas y legislaciones excepcionales, construyendo un nuevo horizonte para el futuro ", manifesta el colectivo de presos en una nota publicada en Naiz, este viernes.

El colectivo de presos vascos reitera su intención de avanzar por la vía de la legislación penitenciaria ordinaria, "desde que finalizamos nuestro debate interno en 2017, EPPK ha manifestado en más de una ocasión nuestra disposición a llevar a cabo el proceso de excarcelación dentro de la legislación penitenciaria, un empeño que seguimos manteniendo permanentemente y en el que nos reafirmamos en nuestra determinación de continuar hasta la excarcelación de todos los presos políticos vascos".

El comunicado también hace también incapié en el tema de las torturas, reclamando que se les reconozca el "dolor causado": "Entre los miles de torturados identificados en el informe del Instituto Vasco de Criminología de la UPV-EHU estamos las personas a quienes nos tienen presas. Más de un centenar, concretamente el 57%, denunciamos torturas tras la detención y las declaraciones arrancadas bajo tortura se utilizaron para imponer condenas. Del mismo modo que los presos políticos vascos aceptamos el dolor causado con nuestra acción, quisiéramos recibir el reconocimiento del dolor que se nos ha causado, admitiendo que nos han torturado, asumiendo la realidad de juicios que nada tienen que ver con el Derecho, de leyes retorcidas para alargar condenas, de cadenas perpetuas o penas de 40 años…".

Además, el colectivo de presos afirma que el 90% de los reclusos tienen cumplido una cuarta parte de la condena, por lo que les corresponderían permisos de salida, mientras que el 70 % tienen cumplida la mitad y les correspondería el tercer grado y el 30% han cumplido tres cuartas partes y les corresponde la libertad condicional.

"Vaciar las cárceles y traer a casa a refugiados y deportados no solo es necesario para los presos, también para Euskal Herria. La nueva situación que se vive hace ya un tiempo no puede dar por bueno que haya alguien en la cárcel, el exilio o la deportación por razones políticas. Es inaceptable mirando al futuro. Y resolver estos aspectos constituye una necesidad si se quiere construir la democracia", prosigue el comunicado.

El EPPK recuerda además que la Declaración de Aiete recogía que en "la base del conflicto hay razones políticas y que igualmente son políticas las consecuencias de ese conflicto, incluida la de que estamos presos".

"Hay que afrontar esas razones para lograr la resolución y la convivencia democráticas en nuestro pueblo. Es imprescindible un reconocimiento nacional de Euskal Herria y emprender la construcción del futuro respetando la voluntad democrática de Euskal Herria sin imposiciones de nadie", añade.

Además, recuerdan a los presos fallecidos Igor González Sola y Asier Aginako y advierten de que la pandemia de la covid-19 ha sido utilizada para "restringir derechos y ampliar restricciones", tanto de encarcelados como de familiares.

Manifestaciones en las capitales

Sortu se ha manifestado en la misma línea. Oihana Garmendia y Rufi Etxeberria han defendido que los acercamientos son "positivos", pero que si se cumpliera la legislación ordinaria, "168 presos de ETA deberían estar ya en la calle o a punto de salir de la cárcel".

La formación abertzale ha convocado manifestaciones hoy a las 12:00 horas en Bilbao y Donostia-San Sebastián y a las 17:00 en Pamplona y Vitoria-Gasteiz. Debido a los cierres perimetrales, también se han organizado manifestaciones en algunas localidades.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más