Audiencia Nacional
Guardar
Quitar de mi lista

El macrojuicio del sumario 13/13 arrancará el 12 de julio en la Audiencia Nacional

La Fiscalía reclama penas de entre 7 y 19 años para cada uno de los ocho acusados, que subrayan que con su detención en 2010 buscaron obstaculizar el cambio de estrategia de la izquierda abertzale.
18:00 - 20:00
Los acusados en el macrosumario 13/13 denuncian que es causa juzgada

El macrojuicio del sumario 13/13 arrancará el próximo 12 de julio en la Audiencia Nacional, once años después de la operación policial en la que fueron detenidos los ochos procesados, quienes han afirmado que la causa ha sido ya juzgada y han reconocido que están abiertos a alcanzar un acuerdo con la Fiscalía, cuya petición global contra ellos asciende a 77 años de cárcel.

Asimismo, han argumentado que ellos únicamente "trabajaban activamente para ayudar al colectivo de presos" de ETA -EPPK- a "adaptarse al nuevo escenario y convertirse en agente activo".

En rueda de prensa celebrada en Bilbao, a la que han asistido seis de los ocho acusados por pertenencia y colaboración con ETA -Arantza Zulueta, Jon Enparantza, Naia Zuriarrain, Julen Zelarain, Iker Sarriegi, Saioa Agirre, Nerea Redondo y Juan Mari Jauregi-, han anunciado, además, que el 10 de julio convocarán manifestaciones en Bilbao y San Sebastián para denunciar un juicio que está "fuera de lugar".

Asimismo, han asegurado que tienen previsto abrir una vía de "interlocución" con partidos políticos, sindicatos, instituciones y agentes sociales para "se sumen a la denuncia".

Julen Zelarain, uno de los procesados en la causa, ha advertido de que han pasado ya once años desde que la Guardia Civil realizara las detenciones, entre ellas la de abogados de presos de ETA, y ha denunciado los "malos tratos y torturas padecidas".

Tras afirmar que la acusación principal contra muchos de los imputados es ya "cosa juzgada", después de que haber sido "condenados en anteriores casos y tener las condenas cumplidas", Zelarain ha señalado que se encuentran "en una autentica indefensión" que no es aceptable diez después de que ETA diera por finalizada "la lucha armada".

En este sentido, ha lamentado que el Estado español se plantee "abordar el conflicto en clave represiva".

Ante la posibilidad de que se alcance un acuerdo con Fiscalía, -que reclama penas entre 7 y 19 años para cada uno de ellos-, ha afirmado que su voluntad pasa por "reforzar la situación política actual", por lo que se han mostrado dispuesto a abordar un acuerdo "en esos términos".

"Nuestra voluntad va a ser absoluta pero, a día de hoy, no hay ningún acuerdo. Desconocemos si por parte de la Fiscalía hay intención o voluntad", ha añadido.

Por su parte, Nerea Redondo y Saioa Agirre han leído un comunicado en el que han indicado que aquella operación policial -desarrollada en 2010 en diversos puntos de Euskal Herria- se produjo en un contexto "concreto", con la izquierda abertzale dedicada a "construir un nuevo escenario político sin confrontación armada", y han afirmado que ellos solo "trabajaban activamente para ayudar al colectivo de presos -EPPK- a adaptarse al nuevo escenario y convertirse en agente activo".

Por ello, han denunciado que la operación policial fue un intento de "frustrar esos propósitos" con la "implicación del CNI, sin cobertura legal y con manipulación de pruebas".

Además, han incidido en que la Audiencia Nacional sigue siendo "un instrumento de excepción para que todo permanezca anclado en el pasado" y han considerado que, por ello, "el juicio por el sumario 13/13 llega fuera de tiempo y lugar".

Por último, han afirmado que es tiempo de que los presos "vuelvan a casa" y "aclarar las consecuencias del conflicto". "Estamos en la etapa de abrir nuevas oportunidades a la sociedad vasca, a la libertad y a la democracia", han concluido.

 

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más