Madrid acude hoy a las urnas tras una campaña de poco debate y mucha confrontación
Tras el fin de la campaña electoral en la Comunidad de Madrid y, tras la tradicional jornada de reflexión, hoy es día de elecciones. Más de 5,1 millones de personas están llamadas a las urnas este martes, 4 de mayo. Todas las encuestas dan como favorita para gobernar a la candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, y está por ver cómo influye en la participación el hecho que las elecciones se celebren un martes.
Ha sido una campaña de mucha tensión y pocas propuestas, tensión que ha ido incrementado con las cartas amenazantes, entre otros, al candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, y a la candidata 'popular', Isabel Díaz Ayuso.
Todo comenzó el 10 de marzo cuando la entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, decidió adelantar las elecciones en la Comunidad de Madrid tras la moción de censura presentada en Murcia por el PSOE y Cs para desalojar al PP del poder en la región.
Ayuso decidió adelantarse a una posible moción de censura en Madrid y convocó elecciones anticipadas para el 4 de mayo.
El hecho de que Pablo Iglesias se presentara a las elecciones en Madrid supuso otro paso en la polarización. Así las cosas, Díaz Ayuso convirtió su lema de "socialismo o libertad" en "comunismo o libertad".
La llegada de las primeras cartas amenazantes con balas el pasado 22 de marzo supuso otra sacudida a la campaña. Este hecho elevó la escalada de acusaciones, dando una vuelta de tuerca más al clima de crispación entre los partidos, después de que la candidata de Vox, Rocío Monasterio, pusiera en duda que estas cartas de amenaza fueran ciertas. A estas cartas amenazantes con balas se unieron otras el pasado miércoles 28 de abril, una de ellas contra Isabel Díaz Ayuso.
El candidato socialista, Ángel Gabilondo, por su parte, ha invitado durante la campaña a Pablo Iglesias a pactar a partir del 4 de mayo. Antes, la candidata de Más Madrid, Mónica García, rechazó la propuesta de una candidatura conjunta con Unidas Podemos.
Ciudadanos, hasta ahora socio de Gobierno del PP, podría pasar a ser un partido residual.
Las encuestas reflejan que hay un 20 % de indecisos que pueden inclinar la balanza a la derecha o a la izquierda. El Ejecutivo dependerá de la suma de los bloques y previsiblemente se decidirá por muy pocos escaños, como tradicionalmente ha ocurrido en Madrid, aunque Díaz Ayuso parte como favorita para gobernar.
La última decisión recaerá en las 5 112 658 personas con derecho a voto.
Más noticias sobre política
Cuerpo ve "grave" que Ayuso "no se haya retractado dos días después" de sus declaraciones sin "base" sobre Pradales
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha considerado "grave" que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, "dos días después no se haya retractado" de sus declaraciones sin "base" sobre el lehendakari Imanol Pradales. En una entrevista concedida a Radio Euskadi, ha apelado a "no normalizar este tipo de declaraciones". "Ese es el gran peligro que corremos que acabemos normalizando declaraciones que tienden a confrontar sin ningún elemento de base o de sustancia, como se pone de manifiesto en este caso", ha advertido.
Será noticia: EITB Focus, decisión de Hamás y reunión sobre la transferencia de aeropuertos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Aguantará Pedro Sánchez toda la legislatura? Seis de cada diez vascos creen que sí
Un 65,1% de las personas encuestadas por EITB Focus creen que el presidente del Gobierno español agotará los dos años que le restan de legislatura, aunque un 35,8% opina que Pedro Sánchez debería convocar elecciones.
Aitor Esteban y Arnaldo Otegi, únicos líderes de partidos que obtienen un aprobado
La encuesta EITB Focus solo otorga dos aprobados a los líderes de partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados. La mejor nota es para Aitor Esteban (PNV), que obtiene un 6,8 sobre 10. Le sigue Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, con un 5,6.
EH Bildu ganaría las elecciones generales en Euskadi, empatando a escaños con el PNV
Ambas formaciones mejorarían sus resultados si se celebraran elecciones generales, según se refleja en la nueva entrega de EITB Focus. Tanto EH Bildu como PNV sumarían un diputado más en el Congreso a los cinco que tienen actualmente.
El PNV ganaría las elecciones generales en Bizkaia, con un diputado más, y EH Bildu mejoraría su resultado
Los jeltzales obtendrían el 26,9% de los votos en Bizkaia, frente al 24,0% que lograría EH Bildu. La formación soberanista mejoraría en Bizkaia en tres puntos su resultado de 2023. PSE-EE y PP mantendrían su representación, y Sumar perdería su único escaño.
Álava repetiría la foto de 2023, con el PSE-EE como primera fuerza y EH Bildu en segunda posición
La nueva entrega de EITB Focus refleja que el Territorio alavés es donde menos cambiarían las cosas si ahora se celebraran unos comicios generales. Así, el PSE-EE se mantendría como primer partido, con un escaño, seguidos de EH Bildu y PNV, que mejorarían su voto porcentual.
Navarra mantendría el reparto de escaños, pero el PSN empeoraría su resultado en casi cuatro puntos
La encuesta EITB Focus revela que, de convocarse ahora las urnas en España, la foto del territorio navarro apenas variaría, ya que se mantendría el actual reparto de escaños. Aún así, el estudio apunta a un descenso en el porcentaje de voto de los socialistas navarros.
VOX no obtendría representación ni por Euskadi ni por Navarra pero casi duplicaría sus votos
EITB Focus recoge un aumento en la intención de voto a Vox tanto en la Comunidad Autónoma Vasca como en Navarra si se celebraran ahora unas elecciones generales. En Gipuzkoa, la formación rozaría el 5% de los apoyos, y en Álava y Navarra superaría el 7%.
EH Bildu se consolidaría como primera fuerza en Gipuzkoa, mejorando su resultado en un diputado
Según la última entrega de EITB Focus, de celebrarse ahora unas elecciones generales, el PNV mejoraría también su resultado y sería la segunda fuerza en Gipuzkoa, manteniendo sus dos diputados. Es aquí donde el PSE-EE sufriría un mayor desgaste, perdiendo un escaño. PP, Sumar y Vox no lograrían escaño por Gipuzkoa.