Hoy se firma el traspaso de las prisiones a la CAV, que afecta a 966 presos
El Gobierno español y el Gobierno Vasco firmarán hoy, lunes, el traspaso de la gestión de las tres prisiones de la CAV (Martutene, Basauri y Zaballa) al Ejecutivo vasco, aunque la transferencia efectiva no se hará hasta el 1 de octubre.
Hoy se firman en Bilbao cuatro traspasos de competencias, aunque los otros tres son menores -transporte por carretera, Código Internacional de Identificación Bibliográfica y Distrito Marítimo de Ondarroa- y el único que ha suscitado cierta polémica es el de las prisiones, cuya gestión autonómica solo la ejerce Cataluña hasta ahora.
Se trata de una transferencia prevista en el Estatuto de Gernika, hace 41 años.
Desde la firma y hasta el 1 de octubre de este año, se abrirá un periodo transitorio que se va a usar para adaptar la gestión, por ejemplo, de la subrogación de los contratos de los servicios que se prestan a las cárceles.
Las personas afectadas
La Comunidad Autónoma Vasca cuenta con tres centros penitenciarios que albergan actualmente a 966 internos (888 hombres y 78 mujeres). Son los de Basauri, en Bizkaia, con 149 internos; Zaballa (Alava) -la más grande y moderna-, con 623 internos, y Martutene (Gipuzkoa), con 194 reclusos.
Los tres inmuebles serán traspasados al Gobierno Vasco. Además, cuando se termine la nueva prisión de Zubieta en Gipuzkoa, esta pasará a depender del Gobierno Vasco, y a su vez éste devolverá Martutene al español, que la cerrará.
Las obras de construcción de Zubieta fueron adjudicadas por el Gobierno central el pasado mes de marzo por 39 millones, con su apertura prevista en la primavera de 2023.
La transferencia también incluye el edificio de la antigua cárcel de Nanclares, que fue clausurada y ya no acoge a población reclusa.
También se transferirá al Gobierno Vasco el personal que atiende a las tres prisiones: 620 funcionarios y 50 laborales, que a partir de ahora cobrarán del Gobierno Vasco. En experiencias anteriores de traspaso de personal de cuerpos nacionales, como el de la administración de Justicia, se produjeron subidas salariales y un aumento del uso del euskera.
El acuerdo contempla una valoración del traspaso de prisiones en 70 millones. El cálculo se ha hecho aplicando -con algún matiz- el 6,24 % -lo que paga la CAV de Cupo al Estado- a los 1121 millones que figuran en los presupuestos del Estado para Instituciones Penitenciarias. En el futuro, el Gobierno Vasco descontará esos 70 millones del Cupo anual que paga al Estado.

La cárcel de Martutene, que podría cerrar en 2023. Captura de imagen de un vídeo de EITB Media.
Las políticas que se traspasan
Se transfiere la gestión de las prisiones, es decir, la competencia sobre su organización y funcionamiento. La legalidad, es decir, las normas y reglamentos penitenciarios, siguen siendo la misma para todo el Estado.
Esta legislación establece que son las Juntas de tratamiento de cada prisión las que deciden, por ejemplo, proponer traslados o la progresión de grados, todo ello bajo la supervisión del juez de vigilancia penitenciaria.
Este punto es el que mas polémica política ha causado, por las sospechas de partidos como el PP o Vox en torno a que esta transferencia podría beneficiar a los presos de la extinta ETA. La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, dejó claro que los presos de ETA "recibirán el mismo trato que otros reclusos" y en el mismo sentido, la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno Olatz Garamendi ha reafirmado que "vamos a aplicar la ley a todos los presos por igual".
Actualmente, en las tres mencionadas cárceles apenas hay treinta presos de ETA. Los continuos acercamientos que se han producido el último año han sido a prisiones cercanas, pero muy pocos al País Vasco.
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Miguel Ángel Rodríguez dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía
Por su parte, Mar Hedo, jefa de comunicación de la Fiscalía General, ha testificado que Isabel Díaz Ayuso, y su jefe de gabinete intentaron "sembrar una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía al insinuar que había una "especie de confabulación" contra su pareja, Alberto González Amador.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.