Pere Aragonès, president de la Generalitat: "Las leyes se deben poder cambiar"
El candidato de ERC, Pere Aragonès, ha sido investido presidente de la Generalitat con los 33 votos de ERC, los 32 de JxCat y los 9 de la CUP.
A las 09:00 horas se ha reanudado la sesión, con la intervención de Vox, seguida de la CUP, En Comú Podem, Ciudadanos y el PPC.
El líder de Vox en el Parlament, Ignacio Garriga, ha reivindicado que su formación será la "principal oposición" al futuro Govern de la Generalitat y ha advertido que defenderán "hasta las últimas consecuencias" la "unidad nacional".
La representante de la CUP en el Parlament, Dolors Sabater, ha advertido de que sus votos para investir a Aragonès no serán "un cheque en blanco" y ha instado a ERC a cumplir con sus compromisos o, de lo contrario, su formación "no podrá sostener la mayoría parlamentaria".
La portavoz de los comunes en el Parlament, Jéssica Albiach, ha augurado que el nuevo Govern de ERC y Junts no supondrá un cambio de etapa para Cataluña, y ha añadido que nace con "obsolescencia programada".
El líder de Cs en Cataluña, Carlos Carrizosa, ha sostenido que Aragonès "tiene ahora la oportunidad de poner el contador a cero y gobernar para todos" los catalanes, aunque dice que lo duda.
El portavoz del PP en el Parlament, Alejandro Fernández, ha replicado al Aragonès que debe respetar la ley si quiere un referéndum como el de Escocia: "Los escoceses han respetado la ley, esa es la inmensa diferencia. Los que tienen que aprender en todo caso de los escoceses son ustedes".
El nuevo president de la Generalitat, Pere Aragonès, en sus turnos de réplica a los diferentes grupos ha dicho que los políticos presos no son delincuentes: "Son unos servidores del país y trabajaremos para estar a la altura de su compromiso".
Además, ha recordado que el Parlament sólo ha estado cerrado dos veces: durante la dictadura franquista "y por el 155". "Cada vez que se cierre, lo volveremos a abrir", ha apuntado el candidato a la Generalitat.
Aragonès ha insistido en que la voluntad popular no puede estar limitada por unas leyes: "Se deben poder cambiar".
"Nuestro límite será la voluntad popular de la ciudadanía de Cataluña. También la cohesión social de nuestro país, lo tenemos absolutamente claro. No jugaremos con la cohesión social, con el respeto a los derechos humanos y con el respeto a nuestras instituciones", ha concluido.
Aragonès ha defendido que "ahora lo que toca es resolver el conflicto político, con diálogo y negociación, como en los países avanzados", y ha puesto de ejemplo el referéndum en Escocia.
Los expresidentes de la Generalitat Quim Torra y Artur Mas, y el exvicepresidente del Govern y líder de ERC, Oriol Junqueras, han presenciado el pleno de investidura.
Torra ha llegado antes de comenzar el pleno y Mas y Junqueras han llegado más tarde, y ha seguido la sesión desde una sala contigua al hemiciclo para garantizar las medidas sanitarias, ya que el Salón de Sesiones estaba todo ocupado por los diputados, que se distribuyen entre los escaños y los palcos que habitualmente se reserva para los invitados y las autoridades.
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, salido hoy de la cárcel de Lledoners para acudir asistir a la investidura de Pere Aragonès en el Parlamento de Cataluña.
Oriol Junqueras ha llegado sobre las 10:45 horas al Parlamento de Cataluña, donde le esperaba una delegación de ERC.
"Estoy muy contento. Supongo que vosotros también, pero hoy yo más", ha bromeado con los periodistas en referencia a que un miembro de ERC vuelve a presidir la Generalitat, 41 años después.
Junqueras ha insistido en una vía amplia con grandes consensos y mayorías parlamentarias para avanzar hacia la independencia, y ha defendido: "Los grandes consensos se tienen que construir en el Parlament y con toda la sociedad. El referéndum será inevitable".
Más noticias sobre política
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.