Pere Aragonès, president de la Generalitat: "Las leyes se deben poder cambiar"
El candidato de ERC, Pere Aragonès, ha sido investido presidente de la Generalitat con los 33 votos de ERC, los 32 de JxCat y los 9 de la CUP.
A las 09:00 horas se ha reanudado la sesión, con la intervención de Vox, seguida de la CUP, En Comú Podem, Ciudadanos y el PPC.
El líder de Vox en el Parlament, Ignacio Garriga, ha reivindicado que su formación será la "principal oposición" al futuro Govern de la Generalitat y ha advertido que defenderán "hasta las últimas consecuencias" la "unidad nacional".
La representante de la CUP en el Parlament, Dolors Sabater, ha advertido de que sus votos para investir a Aragonès no serán "un cheque en blanco" y ha instado a ERC a cumplir con sus compromisos o, de lo contrario, su formación "no podrá sostener la mayoría parlamentaria".
La portavoz de los comunes en el Parlament, Jéssica Albiach, ha augurado que el nuevo Govern de ERC y Junts no supondrá un cambio de etapa para Cataluña, y ha añadido que nace con "obsolescencia programada".
El líder de Cs en Cataluña, Carlos Carrizosa, ha sostenido que Aragonès "tiene ahora la oportunidad de poner el contador a cero y gobernar para todos" los catalanes, aunque dice que lo duda.
El portavoz del PP en el Parlament, Alejandro Fernández, ha replicado al Aragonès que debe respetar la ley si quiere un referéndum como el de Escocia: "Los escoceses han respetado la ley, esa es la inmensa diferencia. Los que tienen que aprender en todo caso de los escoceses son ustedes".
El nuevo president de la Generalitat, Pere Aragonès, en sus turnos de réplica a los diferentes grupos ha dicho que los políticos presos no son delincuentes: "Son unos servidores del país y trabajaremos para estar a la altura de su compromiso".
Además, ha recordado que el Parlament sólo ha estado cerrado dos veces: durante la dictadura franquista "y por el 155". "Cada vez que se cierre, lo volveremos a abrir", ha apuntado el candidato a la Generalitat.
Aragonès ha insistido en que la voluntad popular no puede estar limitada por unas leyes: "Se deben poder cambiar".
"Nuestro límite será la voluntad popular de la ciudadanía de Cataluña. También la cohesión social de nuestro país, lo tenemos absolutamente claro. No jugaremos con la cohesión social, con el respeto a los derechos humanos y con el respeto a nuestras instituciones", ha concluido.
Aragonès ha defendido que "ahora lo que toca es resolver el conflicto político, con diálogo y negociación, como en los países avanzados", y ha puesto de ejemplo el referéndum en Escocia.
Los expresidentes de la Generalitat Quim Torra y Artur Mas, y el exvicepresidente del Govern y líder de ERC, Oriol Junqueras, han presenciado el pleno de investidura.
Torra ha llegado antes de comenzar el pleno y Mas y Junqueras han llegado más tarde, y ha seguido la sesión desde una sala contigua al hemiciclo para garantizar las medidas sanitarias, ya que el Salón de Sesiones estaba todo ocupado por los diputados, que se distribuyen entre los escaños y los palcos que habitualmente se reserva para los invitados y las autoridades.
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, salido hoy de la cárcel de Lledoners para acudir asistir a la investidura de Pere Aragonès en el Parlamento de Cataluña.
Oriol Junqueras ha llegado sobre las 10:45 horas al Parlamento de Cataluña, donde le esperaba una delegación de ERC.
"Estoy muy contento. Supongo que vosotros también, pero hoy yo más", ha bromeado con los periodistas en referencia a que un miembro de ERC vuelve a presidir la Generalitat, 41 años después.
Junqueras ha insistido en una vía amplia con grandes consensos y mayorías parlamentarias para avanzar hacia la independencia, y ha defendido: "Los grandes consensos se tienen que construir en el Parlament y con toda la sociedad. El referéndum será inevitable".
Te puede interesar
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.