Memorial de las Víctimas
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu cree que el Memorial de Víctimas de Vitoria es "irresponsable"

Según la coalición soberanista, se trata de una infraestructura que "ignora y margina" a una gran parte de las víctimas de este país.
El parlamentario de EH Bildu, Unai Urruzuno, en la rueda de prensa de esta mañana. Foto: EFE

EH Bildu ha considerado que la inauguración este martes del Memorial de Víctimas en Vitoria es "un acto de irresponsabilidad" ya que pretende "hipotecar la construcción de la paz y de la convivencia democrática en nuestro país".

En ese sentido, ha subrayado que "es imposible construir la paz y la convivencia con un relato tuerto, que ni ve ni escucha la realidad ocurrida desde una mirada amplia, empática y, sobre todo, inclusiva" y ha denunciado que "en vez de acudir a parámetros de solución del conflicto, ahonda en esquemas diametralmente opuestos".

Los parlamentarios de la coalición soberanista Eba Blanco y Unai Urruzuno han ofrecido una rueda de prensa en San Sebastián en la que han recordado que este martes se inaugura en Vitoria "a bombo y platillo" el Memorial de las Víctimas, con la presencia, entre otros, del rey Felipe VI, el lehendakari, Iñigo Urkullu, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

A su entender, se trata de una infraestructura que "ignora y margina" a una gran parte de las víctimas de este país y que, además, "solamente pretende ser un elemento más para la construcción de un debate de parte y que no resulta ser inclusivo".

La representante de EH Bildu ha insistido en que lo que se inaugura es un memorial "para unas víctimas, con todos los recursos y con una inauguración pomposa", mientras que las demás víctimas como "las del franquismo, las del terrorismo de Estado, las de vulneración de gravísimos derechos humanos, no tienen ni un solo espacio donde se acoja ni su verdad ni su reparación, donde además se pueda hacer un mínimo duelo memorialístico".

"Bunker memorialista"

La coalición soberanista ha denunciado que se trata de "bunker memorialista" que "para nada" es un instrumento que sirva para "construir una memoria viva, dinámica y empática", al tiempo que ha advertido de que, más que para construir convivencia, se ha "ideado como arma arrojadiza, para intentar asentar un relato concreto y parcial". "Hablamos de un memorial dispuesto a ocultar una parte de la verdad, siempre que esta no favorezca a sus intereses", ha añadido.

De este modo, ha recordado que el Memorial es "una infraestructura diseñada desde y para Madrid, en plena época de Mariano Rajoy, y ha considerado "muy significativo" y "prueba clara de su visión parcial e interesada de la historia" que un memorial radicado en Vitoria "deje fuera la masacre del 3 de marzo de 1976".

Mientras, la red Memoria Osoa, que agrupa a unas 15 asociaciones de víctimas de Hego Euskal Herria, ha convocado para mañana, martes, una concentración de rechazo al Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo con motivo de su inauguración. Según denuncian, el Memorial tiene un marcado carácter "discriminatorio" ya que excluye a "miles de víctimas" de la violencia policial o del Estado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más