Comienza el juicio contra Urrutikoetxea, tras rechazar la petición de retrasarlo
El histórico dirigente de ETA Josu Urrutikoetxea ha asegurado hoy en el Tribunal Correccional de París que dejó ETA en septiembre de 2006 por disentir con la línea de la organización, y que entre 2011 y 2013 aceptó participar en el equipo que debía negociar con el Gobierno español porque había decidido abandonar la lucha armada.
El juicio al exdirigente de ETA ha comenzado hoy, tras negarse las juezas a aplazarlo para que pudiera estar presente una testigo, y terminará el miércoles.
Urrutikoetxea ha dicho que cuando dejó la organización se fue a vivir a una granja propiedad de un médico amigo suyo en la localidad pirenaica de Durban-sur-Arize, donde se hacía pasar por Daniel Martin, profesor universitario.
Allí estuvo sin ver "a ningún miembro de la organización" hasta que a finales del verano de 2011 "la izquierda independentista" le pidió que participara en una comisión preparada para negociar con el Gobierno español en Noruega, donde coincidió con dos miembros de ETA a los que no conocía hasta entonces, Iratxe Sorzábal y David Pla.
Ha insistido en que él, a diferencia de los otros dos, no estuvo en Noruega como activista de ETA, y que aceptó ir porque la banda había decidido a partir de 2009 "dar un giro de 180 grados" al pasar de "una lucha político-militar" a una actividad "únicamente política por medios democráticos".
Rechazan aplazarlo
Laure Heinich, abogada de Urrutikoetxea, ha señalado que sospechan que hubo "una falsificación" en la firma de un acuse de recibo de una convocatoria errónea que le llegó a Véronique Dudouet, la testigo cuya presencia se había solicitado.
La Fiscalía había rechazado aplazar la audiencia después de insistir en que esa mujer "no es indispensable" para el examen de la causa y en que "si hubiera sido tan crucial" como pretende la defensa podría haberse presentado este martes, pese a los problemas de su convocatoria.
Laurent Pasquet-Marinacce, otro de su letrados, ha calificado la situación de su cliente de "absurda", se ha quejadi de que la Fiscalía se hubiera esforzado por obviar todo lo que tuvo que ver con su papel negociador, en particular con su estancia en Oslo entre finales de 2011 y comienzos de 2013.
Este juicio por su papel en ETA entre 2010 y 2013 es consecuencia de la condena en rebeldía a ocho años de cárcel que recibió en 2017 cuando estaba en la clandestinidad.
Te puede interesar
Feijóo designa a Pérez Llorca como candidato para sustituir a Mazón
Fuentes del PP han señalado que el pleno de investidura se convocará en los próximos días "para dar estabilidad a la Comunidad Valenciana a la mayor brevedad posible"
Jon Insausti: “El Ayuntamiento no va a renunciar ni a la placa ni a la memoria de Rosa Zarra”
El alcalde de Donostia ha reafirmado el compromiso municipal con la memoria de Rosa Zarra tras la petición de Esan exigiendo la revocación de su reconocimiento como víctima de acción policial. Precisamente, la placa colocada en su recuerdo por su familia ha sido atacada hoy.
El Gobierno Vasco nombra Edurne Egaña asesora un día después de cesarla como directora de EKP
Egaña ha estado inmersa en varios procesos judiciales por presuntas irregularidades ocurridas en el proceso de adjudicación de los puestos de amarre del puerto de la capital guipuzcoana. El PP ha anunciado Morales ha anunciado que llevará este caso al Parlamento Vasco para pedir responsabilidades políticas.
El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito". Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.