'Procés'
Guardar
Quitar de mi lista

Junqueras asegura que el indulto demuestra "debilidades de los aparatos del Estado"

En la misma línea, Carles Puigdemont ha declarado que Sánchez se verá obligado a firmar los indultos porque, de no hacerlo, lo haría la justicia europea.
Oriol Junqueras. Foto: EFE

Oriol Junqueras, líder de ERC, ha defendido este domingo que el indulto a los encarcelados por el 1-O es un triunfo, "en el sentido que demuestra algunas de las debilidades de los aparatos del Estado".

En una entrevista de Catalunya Ràdio recogida por Europa Press, Junqueras ha afirmado que esta medida sirve al Estado para protegerse, "revirtiendo algunas de las medidas abusivas que ha tomado durante todo este periodo".

Asimismo, Carles Puigdemont, ex presidente de la Generalitat y líder de JxCat, ha defendido que Sánchez se ha visto obligado a "hacer uso casi forzado de unos indultos, que de no hacerse, tendrían que hacerse igualmente por la decisión de la justicia europea".

Lo ha dicho este domingo en una rueda de prensa telemática desde Waterloo (Bélgica). "Parece evidente que esto es un autoindulto. El Estado excarcelará a unos presos políticos que no deberían haber pasado ni un día en la cárcel antes de que se lo ordene la justicia europea, pero tres años y medio tarde", ha remarcado.

PSOE y PP, enfrentados por los indultos

El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha defendido los indultos a los líderes del 'procés' sin necesidad de que haya arrepentimiento, en un acto del partido en Sevilla.

Abalos ha asegurado que lo que le molesta al Partido Popular es que los haga el PSOE en el ejercicio de Gobierno, algo que, a su juicio, no pueden asumir los populares.

Por su parte, Pablo Casado también se ha manifestado en relación a los indultos durante el día de hoy. El líder del PP ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "desarmar el Estado de derecho para permanecer dos años más en el poder" con la concesión de los indultos a los líderes del 'procés'.

Reunión de magistrados

La concesión de las remisiones a los nueve condenados por el "procés" en Cataluña, que podría acordarse en Consejo de Ministros antes de que termine este mes, obligará a una reunión de los seis magistrados que conforman la Sala que los condenó.

Los seis jueces tendrán que tendrán que realizar, de oficio, una nueva liquidación de las condenas impuestas a cada uno de ellos en función del alcance que tenga el perdón concedido por el Gobierno.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más