Las fuerzas independentistas catalanas piden la amnistía para los presos del 'procés'
El anuncio del presidente del Gobierno de España Pedro Sánchez, del indulto de los presos del procés ha desencadenado un ola de reacciones entre las fuerzas independentistas catalanas, que lejos aceptar de buen agrado los indultos, han tildado la medida de "insuficiente".
Esquerra Republicana (ERC), Junts, PDeCAT y la CUP han censurado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya acudido a Cataluña a hacer "teatro" y "propaganda" con los indultos que el Ejecutivo tiene previsto aprobar este martes para los condenados por el proceso independentista y han avisado de que no pararán hasta conseguir la amnistía.
Así lo han puesto de manifiesto representantes de estos partidos a las puertas del Congreso, donde han acudido a respaldar las más de 200 000 firmas que la organización Òmnium Cultural y Amnistia i Llibertat han recogido en favor precisamente de la Ley de Amnistía para los presos del procés.
"Los indultos ayudarán a mejorar el sufrimiento de los presos políticos, pero no termina ahí. La represión seguirá y aunque se produzcan estos indultos tendremos que trabajar...hacia la independencia, el derecho de autodeterminación y para poder votar libremente", ha señalado la secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, en un acto frente a la plaza de las Cortes de Madrid en el que se han exhibido 16 cajas de firmas.
Las más de 200 000 firmas han llegado empaquetadas en cajas rojas de diferentes tamaños, con frases en catalán en el exterior como "Por los 9 presos políticos", "Por las 57 personas investigadas por el Tribunal de Cuentas", "Por los 25 bomberos procesados" o "Por los seis exiliados".
El vicepresidente de Òmnium Cultural, Marcel Mauri; la portavoz de Amnistía i Llibertat, Susana Pagés, así como Marta Vilalta y los portavoces de los grupos parlamentarios de ERC -Gabriel Rufián-, de Junts -Miriam Nogueras-, del PDeCAT -Ferrán Bel- y de la CUP -Mireia Vehí- han recibido las cajas y, tras fotografiarse en la escalinata de los Leones del Congreso, bajo la palabra Amnistía, las han entregado personalmente en el registro de la Cámara.
El President de la Generalitat Pere Aragonès ve en los indultos "un paso insuficiente e incompleto" y pide amnistía y autodeterminación: "Los indultos no dan la cobertura ni son la solución a la causa general contra el independentismo, que va más allá de los 9 presos políticos".
La videpresidenta de JxCat Elsa Artadi ha dicho que si Sánchez "tiene algo que decir" y quiere "escuchar realmente a la sociedad catalana" tiene que ir "al Parlament" y no montar "actos electoralistas, partidistas y de puro marketing". A su entender el PSOE está intentando "que cuaje el discurso de que los indultos son una solución real", cuando, bajo su punto de vista, es "una farsa" y "un discurso falso".
Artadi ha insistido en que los indultos a los presos independentistas no son la solución ni ningún "acto de generosidad" y ha dicho que Sánchez "se ha visto obligado" a concederlos "por presiones internacionales".
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.