Sánchez rechaza que Oriol Junqueras participe en la mesa de diálogo
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha rechazado este lunes la posibilidad de que el líder de ERC, Oriol Junqueras, participe en la mesa de diálogo de Cataluña al subrayar que es un encuentro "entre gobiernos" (entre la Generalitat y el Gobierno central) y el dirigente independentista "todavía tiene años de inhabilitación en lo que es la representación institucional".
En una entrevista a Cadena Ser, Sánchez ha afirmado que en esa mesa ambos gobiernos deben hablar "de las cosas que más les separan", ya que de lo contrario no van a poder lograr "un avance en el camino del diálogo". En ese sentido, el mandatario español cree que ahora toca "esforzarse" a la Generalitat y "reconocer a la otra parte" de la ciudadanía catalana que no cree en la independencia.
El jefe del Ejecutivo central ha defendido la decisión de indultar a los líderes independentistas del "procés", por considerar que "ahora mismo" es la medida más "útil" para avanzar en la resolución de esta crisis". Eso sí, ha negado que esta decisión tenga que ver con el hecho de que el Ejecutivo necesite en el Congreso los votos de ERC.
En cuanto a si cabe en la Constitución un referéndum, Sánchez ha señalado que cabría un "acuerdo pactado". "Si vivimos juntos, tendrá que decidir el conjunto de la ciudadanía sobre qué es lo que queremos que sea España", ha añadido.
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado que en la reunión de este miércoles en La Moncloa exigirá al presidente del Gobierno que España cumpla el informe del Consejo de Europa. En él ha aconsejado a España que corrija el delito de sedición para que no parezca que se castiga la libertad de expresión, como vienen sosteniendo los independentistas catalanes a raíz del juicio de los presos por el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017, y así facilitar la excarcelación de los presos del 'procés'.
Lo ha dicho en su discurso en el Consell Nacional extraordinario de ERC, que se ha celebrado en el Auditori Axa de Barcelona y en el que han intervenido el líder republicano, Oriol Junqueras, por primera vez desde que fue indultado, y la secretaria general, Marta Rovira, desde Ginebra, y han asistido los exconsellers Raül Romeva y Dolors Bassa, y la expresidenta del Parlament Carme Forcadell.
Aragonès ha afirmado que los indultos a los presos del 1-O son un paso pero que es necesario que vengan muchos más y ha insistido en que "la solución es la amnistía como primer paso para abrir una negociación franca entre las dos partes".
Te puede interesar
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.