Sánchez realiza una amplia remodelación en el Gobierno español para impulsar la recuperación económica
Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno de España, ha realizado una amplia remodelación de su Ejecutivo para impulsar la recuperación económica y social. Entre otros cambios, ha decidido prescindir de la hasta ahora vicepresidenta primera, Carmen Calvo, de la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, y del ministro de Ciencia, Pedro Duque.
En sustitución de Calvo, Sánchez ha decidido situar al hasta ahora secretario general de la Presidencia, Félix Bolaños, en el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.
La salida de Calvo supone también el ascenso de la responsable de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, a la Vicepresidencia Primera. Además, la líder de Unidas Podemos dentro del Gobierno y responsable de Trabajo, Yolanda Díaz, pasa a ser vicepresidenta segunda; y la hasta ahora vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera, ocupará la tercera.
En sustitución de Arancha González Laya, el nuevo ministro de Asuntos Exteriores será José Manuel Albares, el actual embajador de España en Francia.
La alcaldesa de Gandia (Valencia), la socialista Diana Morant, será la nueva ministra de Ciencia e Innovación en sustitución de Pedro Duque.
Por su parte, Miquel Iceta, el ministro de Política Territorial y Administración Pública, será el nuevo titular de Cultura y Deporte en sustitución de José Manuel Rodríguez Uribes, que ha ocupado el cargo durante 19 meses.
La alcaldesa de Puertollano (Ciudad Real), Isabel Rodríguez, será la nueva ministra de Política Territorial, en sustitución de Miquel Iceta, y portavoz del Gobierno, en sustitución de María Jesús Montero.
También dejaría el gabinete el titular de Justicia, Juan Carlos Campo y su puesto sería ocupado por Pilar Llop, presidenta del Senado.
José Luis Ábalos, por su parte, dejará su cargo como ministro de Transportes. Raquel Sánchez, alcaldesa de Gavà, ocupará este cargo en sustitución de Ábalos.
Pilar Alegría, hasta ahora delegada del Gobierno en Aragón, será la nueva ministra de Educación y Formación Profesional, en sustitución de Isabel Celaá, que también queda fuera del renovado Gabinete.
Además, también sale del Gobierno español su jefe de gabinete, Iván Redondo. Su sustituto será el hasta ahora presidente de Paradores y exdirigente socialista, Óscar López.
Sin embargo, Fernando Grande-Marlaska continuará al frente del Ministerio del Interior, mientras que Margarita Robles seguirá al frente de Defensa. Carolina Darias también mantiene su cargo como ministra de Sanidad, y María Jesús Montero continúa con Hacienda.
Sánchez ha comunicado a Felipe VI los nombres de los ministros relevados y sus sustitutos. Los nuevos miembros tomarán posesión de sus cargos el lunes.
No obstante, estos cambios no afectan a las cinco carteras de Unidas Podemos. Yolanda Díaz ha estado negociando la parte que corresponde a Unidas Podemos a lo largo de esta semana.
Composición del reformado Gobierno de coalición:
- Presidente: Pedro Sánchez
- Vicepresidenta primera: Nadia Calviño (mantiene la cartera de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Asciende a "número dos" del Gobierno).
- Vicepresidenta segunda: Yolanda Díaz (pasa de la vicepresidencia tercera, que asumió tras la salida de Pablo Iglesias del Gobierno, a la segunda. Mantiene la cartera de Trabajo y Economía Social).
- Vicepresidenta tercera: Teresa Ribera (sube un escalón en las vicepresidencias y se mantiene como ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico).
- Ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática: Félix Bolaños (sustituye a Carmen Calvo).
- Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación: José Manuel Albares (hasta ahora embajador en París. Sustituye a Arancha González Laya).
- Ministra de Justicia: Pilar Llop (deja la presidencia del Senado. Sustituye a Juan Carlos Campo).
- Ministra de Defensa: Margarita Robles (se mantiene sin cambios).
- Ministra de Hacienda y Función Pública: María Jesús Montero (deja las labores de portavoz del Gobierno y mantiene Hacienda).
- Ministro del Interior: Fernando Grande-Marlaska (se mantiene).
- Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana: Raquel Sánchez Jiménez (alcaldesa de Gavá, sustituye a José Luis Ábalos).
- Ministra de Educación y Formación Profesional: Pilar Alegría (hasta ahora delegada del Gobierno en Aragón, sustituye a Isabel Celaá).
- Ministra de Industria, Comercio y Turismo: Reyes Maroto (se mantiene).
- Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación: Luis Planas (se mantiene).
- Ministra de Sanidad: Carolina Darias (se mantiene).
- Ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno: Isabel Rodríguez (hasta ahora alcaldesa de Puertollano (Ciudad Real). Sustituye a Miquel Iceta en Política Territorial y en la portavocía a María Jesús Montero).
- Ministro de Cultura y Deporte: Miquel Iceta (sustituye a José Manuel Rodríguez Uribes y deja la cartera de Política Territorial).
- Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030: Ione Belarra (Podemos. Se mantiene)
- Ministra de Ciencia e Innovación: Diana Morant (alcaldesa de Gandía. Sustituye a Pedro Duque).
- Ministra de Igualdad: Irene Montero (Podemos. Se mantiene).
- Ministro de Consumo: Alberto Garzón (Podemos. Se mantiene).
- Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: José Luís Escrivá (se mantiene).
- Ministro de Universidades: Manuel Castells (Podemos. Se mantiene).
Recuperación "más social, más verde, más digital y más feminista"
Tras anunciar esta remodelación, Sánchez ha afirmado que la recuperación debe ser "más social", de lo contrario habrá desigualdad, como ocurrió en la crisis de 2008; debe llegar a todos los estratos de la sociedad; debe ser digital y verde, "porque tras la crisis de la covid-19 hay que evitar a toda costa una emergencia climática", y debe ser más feminista.
En su opinión, la recuperación "alcanzará todas sus metas si hay diálogo social y concordia territorial". "Desde hoy comienza el Gobierno de la recuperación para superar la peor calamidad de la historia y para aprovechar la oportunidad de poner en pie una España mejor", ha recalcado Sánchez.
Así lo ha manifestado, tras rejuvenecer el gabinete con personas ligadas a la política local y apostar por incrementar el peso de las mujeres en el mismo a más del 60 %.
Primeros cambios
La posibilidad de que Sánchez llevara a cabo esta remodelación llevaba circulando semanas y cobró fuerza después del resultado de las elecciones en la Comunidad de Madrid con la victoria de Isabel Díaz Ayuso y de que el Consejo de Ministros aprobase los indultos a los líderes independentistas del procés.
Las informaciones en torno a ese hipotético relevo obligaron a Moncloa a salir al paso de las mismas a primeros de junio con un inusual comunicado en el que afirmaba que, frente a "rumores o comentarios", Sánchez estaba centrado en la lucha contra la pandemia, el proceso de vacunación, la superación de la crisis económica y la agenda del reencuentro con Cataluña.
El objetivo de estos cambios es fortalecer políticamente al Gobierno español ante una segunda parte de la legislatura en la que se va a seguir con especial atención la evolución de la etapa abierta en la crisis catalana, la superación definitiva de la pandemia y el pulso económico con la llegada de los fondos europeos.
Un "revulsivo", añaden, después de que algunas encuestas hayan empezado a situar por vez primera en mucho tiempo al PP a la cabeza de las preferencias de los votantes.
Desde que se constituyó el Gobierno en enero de 2020, Sánchez ha acometido sólo dos cambios en su Ejecutivo, con reajuste mínimo. El primero llegó en enero de 2021, cuando el entonces ministro de Sanidad, Salvador Illa, dejó el Gobierno para presentarse a las elecciones catalanas. Le sustituyó en el cargo la entonces ministra de Política Territorial, Carolina Darias, y se incorporó al Ejecutivo, en la cartera que la canaria dejaba libre, el líder del PSC, Miquel Iceta.
Dos meses después, a mediados de marzo, el exlíder de Podemos Pablo Iglesias anunció que dejaba el Ejecutivo para ser candidato de su partido en las elecciones autonómicas anticipadas de la Comunidad de Madrid, y su decisión provocó la segunda remodelación, que solo afectó a las carteras de Unidas Podemos, pero alteró la estructura de las vicepresidencias.
En concreto, Iglesias fue sustituido en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 por la hasta entonces secretaria de Estado de Agenda 2030, Ione Belarra. Y la entonces ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, asumió la vicepresidencia tercera y el liderazgo de los 'morados' dentro de la coalición. Así, ha sido ella la que ahora ha negociado con Sánchez que su amplia remodelación no afectara a las carteras de Unidas Podemos.
Te puede interesar
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.