Sánchez realiza una amplia remodelación en el Gobierno español para impulsar la recuperación económica
Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno de España, ha realizado una amplia remodelación de su Ejecutivo para impulsar la recuperación económica y social. Entre otros cambios, ha decidido prescindir de la hasta ahora vicepresidenta primera, Carmen Calvo, de la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, y del ministro de Ciencia, Pedro Duque.
En sustitución de Calvo, Sánchez ha decidido situar al hasta ahora secretario general de la Presidencia, Félix Bolaños, en el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.
La salida de Calvo supone también el ascenso de la responsable de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, a la Vicepresidencia Primera. Además, la líder de Unidas Podemos dentro del Gobierno y responsable de Trabajo, Yolanda Díaz, pasa a ser vicepresidenta segunda; y la hasta ahora vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera, ocupará la tercera.
En sustitución de Arancha González Laya, el nuevo ministro de Asuntos Exteriores será José Manuel Albares, el actual embajador de España en Francia.
La alcaldesa de Gandia (Valencia), la socialista Diana Morant, será la nueva ministra de Ciencia e Innovación en sustitución de Pedro Duque.
Por su parte, Miquel Iceta, el ministro de Política Territorial y Administración Pública, será el nuevo titular de Cultura y Deporte en sustitución de José Manuel Rodríguez Uribes, que ha ocupado el cargo durante 19 meses.
La alcaldesa de Puertollano (Ciudad Real), Isabel Rodríguez, será la nueva ministra de Política Territorial, en sustitución de Miquel Iceta, y portavoz del Gobierno, en sustitución de María Jesús Montero.
También dejaría el gabinete el titular de Justicia, Juan Carlos Campo y su puesto sería ocupado por Pilar Llop, presidenta del Senado.
José Luis Ábalos, por su parte, dejará su cargo como ministro de Transportes. Raquel Sánchez, alcaldesa de Gavà, ocupará este cargo en sustitución de Ábalos.
Pilar Alegría, hasta ahora delegada del Gobierno en Aragón, será la nueva ministra de Educación y Formación Profesional, en sustitución de Isabel Celaá, que también queda fuera del renovado Gabinete.
Además, también sale del Gobierno español su jefe de gabinete, Iván Redondo. Su sustituto será el hasta ahora presidente de Paradores y exdirigente socialista, Óscar López.
Sin embargo, Fernando Grande-Marlaska continuará al frente del Ministerio del Interior, mientras que Margarita Robles seguirá al frente de Defensa. Carolina Darias también mantiene su cargo como ministra de Sanidad, y María Jesús Montero continúa con Hacienda.
Sánchez ha comunicado a Felipe VI los nombres de los ministros relevados y sus sustitutos. Los nuevos miembros tomarán posesión de sus cargos el lunes.
No obstante, estos cambios no afectan a las cinco carteras de Unidas Podemos. Yolanda Díaz ha estado negociando la parte que corresponde a Unidas Podemos a lo largo de esta semana.
Composición del reformado Gobierno de coalición:
- Presidente: Pedro Sánchez
- Vicepresidenta primera: Nadia Calviño (mantiene la cartera de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Asciende a "número dos" del Gobierno).
- Vicepresidenta segunda: Yolanda Díaz (pasa de la vicepresidencia tercera, que asumió tras la salida de Pablo Iglesias del Gobierno, a la segunda. Mantiene la cartera de Trabajo y Economía Social).
- Vicepresidenta tercera: Teresa Ribera (sube un escalón en las vicepresidencias y se mantiene como ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico).
- Ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática: Félix Bolaños (sustituye a Carmen Calvo).
- Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación: José Manuel Albares (hasta ahora embajador en París. Sustituye a Arancha González Laya).
- Ministra de Justicia: Pilar Llop (deja la presidencia del Senado. Sustituye a Juan Carlos Campo).
- Ministra de Defensa: Margarita Robles (se mantiene sin cambios).
- Ministra de Hacienda y Función Pública: María Jesús Montero (deja las labores de portavoz del Gobierno y mantiene Hacienda).
- Ministro del Interior: Fernando Grande-Marlaska (se mantiene).
- Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana: Raquel Sánchez Jiménez (alcaldesa de Gavá, sustituye a José Luis Ábalos).
- Ministra de Educación y Formación Profesional: Pilar Alegría (hasta ahora delegada del Gobierno en Aragón, sustituye a Isabel Celaá).
- Ministra de Industria, Comercio y Turismo: Reyes Maroto (se mantiene).
- Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación: Luis Planas (se mantiene).
- Ministra de Sanidad: Carolina Darias (se mantiene).
- Ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno: Isabel Rodríguez (hasta ahora alcaldesa de Puertollano (Ciudad Real). Sustituye a Miquel Iceta en Política Territorial y en la portavocía a María Jesús Montero).
- Ministro de Cultura y Deporte: Miquel Iceta (sustituye a José Manuel Rodríguez Uribes y deja la cartera de Política Territorial).
- Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030: Ione Belarra (Podemos. Se mantiene)
- Ministra de Ciencia e Innovación: Diana Morant (alcaldesa de Gandía. Sustituye a Pedro Duque).
- Ministra de Igualdad: Irene Montero (Podemos. Se mantiene).
- Ministro de Consumo: Alberto Garzón (Podemos. Se mantiene).
- Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones: José Luís Escrivá (se mantiene).
- Ministro de Universidades: Manuel Castells (Podemos. Se mantiene).
Recuperación "más social, más verde, más digital y más feminista"
Tras anunciar esta remodelación, Sánchez ha afirmado que la recuperación debe ser "más social", de lo contrario habrá desigualdad, como ocurrió en la crisis de 2008; debe llegar a todos los estratos de la sociedad; debe ser digital y verde, "porque tras la crisis de la covid-19 hay que evitar a toda costa una emergencia climática", y debe ser más feminista.
En su opinión, la recuperación "alcanzará todas sus metas si hay diálogo social y concordia territorial". "Desde hoy comienza el Gobierno de la recuperación para superar la peor calamidad de la historia y para aprovechar la oportunidad de poner en pie una España mejor", ha recalcado Sánchez.
Así lo ha manifestado, tras rejuvenecer el gabinete con personas ligadas a la política local y apostar por incrementar el peso de las mujeres en el mismo a más del 60 %.
Primeros cambios
La posibilidad de que Sánchez llevara a cabo esta remodelación llevaba circulando semanas y cobró fuerza después del resultado de las elecciones en la Comunidad de Madrid con la victoria de Isabel Díaz Ayuso y de que el Consejo de Ministros aprobase los indultos a los líderes independentistas del procés.
Las informaciones en torno a ese hipotético relevo obligaron a Moncloa a salir al paso de las mismas a primeros de junio con un inusual comunicado en el que afirmaba que, frente a "rumores o comentarios", Sánchez estaba centrado en la lucha contra la pandemia, el proceso de vacunación, la superación de la crisis económica y la agenda del reencuentro con Cataluña.
El objetivo de estos cambios es fortalecer políticamente al Gobierno español ante una segunda parte de la legislatura en la que se va a seguir con especial atención la evolución de la etapa abierta en la crisis catalana, la superación definitiva de la pandemia y el pulso económico con la llegada de los fondos europeos.
Un "revulsivo", añaden, después de que algunas encuestas hayan empezado a situar por vez primera en mucho tiempo al PP a la cabeza de las preferencias de los votantes.
Desde que se constituyó el Gobierno en enero de 2020, Sánchez ha acometido sólo dos cambios en su Ejecutivo, con reajuste mínimo. El primero llegó en enero de 2021, cuando el entonces ministro de Sanidad, Salvador Illa, dejó el Gobierno para presentarse a las elecciones catalanas. Le sustituyó en el cargo la entonces ministra de Política Territorial, Carolina Darias, y se incorporó al Ejecutivo, en la cartera que la canaria dejaba libre, el líder del PSC, Miquel Iceta.
Dos meses después, a mediados de marzo, el exlíder de Podemos Pablo Iglesias anunció que dejaba el Ejecutivo para ser candidato de su partido en las elecciones autonómicas anticipadas de la Comunidad de Madrid, y su decisión provocó la segunda remodelación, que solo afectó a las carteras de Unidas Podemos, pero alteró la estructura de las vicepresidencias.
En concreto, Iglesias fue sustituido en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 por la hasta entonces secretaria de Estado de Agenda 2030, Ione Belarra. Y la entonces ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, asumió la vicepresidencia tercera y el liderazgo de los 'morados' dentro de la coalición. Así, ha sido ella la que ahora ha negociado con Sánchez que su amplia remodelación no afectara a las carteras de Unidas Podemos.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".