La defensa ha pedido la nulidad del juicio del sumario 13/13 por irregularidades en el proceso
A las 11:00 horas de la mañana del lunes ha arrancado el juicio a siete de los ocho abogados encausados en el sumario 13/13, Arantza Zulueta, Jon Enparantza, Naia Zuriarrain, Julen Zelarain, Iker Sarriegi, Saioa Agirre y Nerea Redondo. Juan Mari Jauregi, quien estaba también encausado, no será finalmente procesado por cuestiones de salud.
En la primera sesión, donde se han tratado las cuestiones previas, las defensas han solicitado la nulidad del juicio por irregularidades en el proceso.
Los abogados han pedido que se suspenda la emisión del juicio a través de Youtube, alegando que los testigos podrían ver lo que declaran los acusados y ello podría influir en su declaración. Han pedido, también, que los guardias civiles declaren como testigos sin medidas de protección, puesto que ya no existe la amenaza de ETA. La presidenta del tribunal Ángela Murillo ha desestimado ambas peticiones de la defensa.
Alfonso Zenón, abogado de Arantza Zulueta y Jon Enparantza, ha señalado hasta seis cuestiones relacionadas con la vulneración de derechos fundamentales en el procesamiento. Ha denunciado que se les ha vulnerado el derecho, entre otros, a un proceso con plenas garantías y el derecho a un proceso justo. Asimismo ha subrayado la vulneración al derecho a la tutela judicial efectiva, entre otras cosas, por la insólita participación del CNI en la instrucción del caso, en las detenciones practicadas en el procedimiento e incluso en la desclasificación de documentos. Según ha señalado Zenón, "la actuación del CNI no tiene cobertura legal, ya que no puede investigar un hecho penal ni participar en diligencias llevadas a cabo por un juez instructor", a su entender se ha cometido una transmutación de la finalidad del CNI, "no tiene autorización judicial ni cumple las garantías establecidas en la Ley de Enjuiciamiento Criminal" y la intervención supone, además, una "invasión a la división de poderes".
Las defensas han denunciado escuchas ilegales de los encausados con sus abogados y la vulneración de la presunción de inocencia, al haberse filtrado a los medios de comunicación los datos de las diligencias que se estaban practicando y que eran secretas. Según han denunciado, además, se les presenta como culpables y personas pertenecientes a ETA, "incluso el Ministro del Interior realiza una comparecencia pública en donde se les presenta, sin ningún respeto a la presunción de inocencia ni prevención alguna, como miembros de ETA".
Jone Goirizelaia, abogada de Zuriarrain, y los letrados Alfonso Zenón (Zulueta y Enparantza) y Aiert Larrarte (Zelarain) han argumentado que a sus representados se les ha vulnerado el principio de non bis in ídem por el que no se puede juzgar a una persona por el mismo hecho delictivo en más de una ocasión. Cabe recordar que esas personas ya fueron juzgadas y condenadas con anterioridad por los mismos hechos en 2013, y por lo tanto, según los abogados defensores, cabría la aplicación de la excepción del hecho juzgado.
El juicio proseguirá, previsiblemente mañana, ya que según han informado al final de la sesión, una de las magistradas del sumario ha recibido la segunda dosis de una vacuna durante el descanso y le ha causado reacción. Su no estuviera en condiciones de personarse en el juicio mañana, el juicio se suspendería hasta que dicha persona esté en disposición de seguir.
La Fiscalía los acusa de delitos que van desde la pertenencia a ETA a colaboración con organización armada. En total, solicitan 86 años de cárcel.
Cientos de personas en dos manifestaciones celebradas el sábado en Bilbao y Donostia-San Sebastián reclamaron el fin de los juicios como el basado en el sumario 13/13. PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU rechazaban también, la semana pasada, el macrojuicio.
El parlamentario de EH Bildu Julen Arzuaga ha declarado hoy, a las puertas de la sede de la Audiencia Nacional, que "no es tiempo para seguir ahondando en el sufrimiento de la sociedad vasca".
Más noticias sobre política
Sare reclama en Bilbao el regreso a casa de presos, huidos y deportados de ETA para superar las "consecuencias del conflicto"
Como todos los años, el movimiento Sare ha pedido la vuelta a casa de los presos, huidos y deportados de ETA en la Aste Nagusia de Bilbao, porque "es hora de superar el sufrimiento y tender puentes de convivencia, teniendo en cuenta a las víctimas de todas las violencias".
Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.