El Foro Social observa "actitudes involucionistas" en los procesos de reintegración de personas presas
En una mesa redonda ofrecida este martes por la mañana en el museo de ciencias Eureka de Donostia, el Foro Social Permanente ha dado a conocer un informe monográfico publicado por Behatokia sobre los obstáculos sistemáticos a los itinerarios de reintegración de los y las presas que se están produciendo dentro de la Audiencia Nacional.
Según describe ese extenso informe, se están observando "actitudes involucionistas, retrocesos en materias que hace menos de dos años o tan solo unos meses obtenían respuestas en otro sentido". Por ello, lamentan que se pueda acabar produciendo un bloqueo que dificulte el devenir de la segunda fase de la resolución de la cuestión penitenciaria presentada el pasado junio.
Behatokia concluye que dicho bloqueo no es una situación que se haya instalado de manera definitiva, pero afirma que es "evidente" que, "dado el papel que algunos de los actores jurídicos juegan en estos expedientes", el riesgo de bloqueo a corto y medio plazo no es desdeñable.
Explican que los trámites para lograr los permisos y las progresiones de grado y libertad condicional "están judicializados", y que parece que "determinados vectores políticos", a los que el Foro Social Permanente ha calificado como "lobby", son contrarios a la normalización política y están intentando frenar los pasos que se vienen dando en los últimos años.
Afirman que ese bloqueo se podrá afianzar o, por el contrario, deshacer, dependiendo de diferentes factores. De momento, han lamentado que hasta ahora se ha producido un "parón" de casi seis meses durante los cuales una docena de personas no ha podido acceder a permisos, otras no han podido acceder al tercer grado o incluso a la libertad condicional. "El daño ocasionado no tiene arreglo posible", denuncian.
Sin embargo, han apelado al "sentido común" y a que se anulen "las tendencias vindicativas o revanchistas", instando asimismo a que se superponga el derecho a la reintegración y que se abran vías para que, "sin normas ni interpretaciones de las mismas de carácter excepcional", las personas presas vascas condenadas por delitos de motivación política puedan abordar de "manera natural" el retorno a sus casas.
Segunda fase del "proceso de reintegración"
Behatokia recogió en su informe del pasado 18 de junio un "apreciable cambio" en la política penitenciaria del Gobierno de Pedro Sánchez. Según confirmaba, la práctica totalidad de las personas vascas presas habían sido trasladadas a cárceles en la periferia de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, o de dichas comunidades. Por ello, el Foro Social Permanente valoró que se iba cerrando una primera fase con el fin de algunos aspectos "más sangrantes" de la excepcionalidad penitenciaria como el aislamiento, el primer grado, el alejamiento y la dispersión.
De esa manera, se dio inicio a una segunda fase en las que han subrayado dos cuestiones relevantes: una, el actual acercamiento de las personas a las cárceles más cercanas a sus hogares y la concesión del segundo grado; y dos, la definición de un plan de reintegración con las garantías suficientes de que los itinerarios podrán realizarse y que serán acompañados desde Instituciones Penitenciarias y las autoridades competentes.
Te puede interesar
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.