La Guardia Civil reconoce la colaboración fundamental del CNI en la investigación
Hoy han retomado en la Audiencia Nacional el juicio contra los siete abogados encausados en el sumario 13/13 comenzado hace dos semanas. En la sesión de hoy han declarado varios agentes de la Guardia Civil, entre ellos el jefe de la Unidad Central del Servicio de Información de la benemérita.
Este agente ha reconocido que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) colaboró con la investigación de la Guardia Civil "desde el primer momento y de forma muy importante". Ha aclarado que la colaboración empezó a raíz de la detención en 2008 de Xabier López Peña, y se mantuvo hasta el momento de la detención de los acusados en 2010.
Precisamente, la defensa solicitó la nulidad del juicio, en la sesión de la cuestiones previas del juicio, por considerar que se había vulnerado el derecho a la tutela judicial efectiva, entre otras cosas, por la insólita participación del CNI en la instrucción del caso, en las detenciones practicadas en el procedimiento e incluso en la desclasificación de documentos.
El jefe de Información ha declarado, refiriéndose a los acusados, que "la sospecha que hemos tenido siempre es que su labor de letrado iba mucho más allá de sus misiones legales. Eso lo corroboramos, sobre todo, a raíz de la detención de López Peña. Ahí es cuando pudimos asentar mucho más objetivamente la investigación".
El agente ha asegurado que "el propio colectivo de abogados, no en este caso, sino en otras investigaciones, ha sido un apoyo importante para llegar a localizar a dirigentes de ETA. Era algo que mantuvimos en secreto, obviamente, de lo contrario terminaríamos con la gallina de los huevos de oro que suponía seguir a un abogado".
Ha añadido que el CNI no les pasaba informaciones en bruto, pero les pasaba información sobre la fecha y hora de las citas de los abogados con sus clientes, y, al respecto, ha manifestado que miembros del colectivo de abogados les "ayudaron muchísimo, con sus citas en Francia".
La defensa le ha preguntado sobre una supuesta reunión que mantuvieron David Pla y el abogado Jon Enparantza en Mimizan. El Interrogado ha negado haber estado en la vigilancia de aquella reunión, a lo que la defensa le ha recordado que "el instructor que usted mismo comisionó, en un oficio dice que el Servicio de Información de la Guardia Civil es testigo de esta cita". El guardia civil ha respondido con un "no me consta", y ante la insistencia del abogado de la defensa por intentar aclarar esta incoherencia, la presidenta del Tribunal, Ángela Murillo ha zanjado con un "pregúnteselo al instructor".
Según han señalado las defensas, la Guardia Civil hace mención hasta en cinco ocasiones en el informe Halboka sobre el que se asienta el enjuiciamiento, a informaciones y datos obtenidos de las comunicaciones intervenidas por el CNI. Por lo que el agente ha sido preguntado sobre la información que les prestaba el CNI: "lo único que puedo decirle del CNI es que nos pasó información pero no preguntábamos de dónde la obtenían", ha respondido.
Los abogados de los encausados han preguntado sobre si había algún control o registro de las acciones llevadas a cabo por la Guardia Civil y por el CNI en lo referente a la investigación de las personas encausadas, a los que el jefe de la Unidad de Información, ha respondido que no.
Objetivo: aclarar el papel del CNI
Las defensas han querido esclarecer el papel del CNI, los términos de la colaboración entre el CNI y la Guardia Civil y la identidad de los miembros del CNI que participaron en el proceso, para conseguir, a fin de cuentas, que comparezcan en el juicio como testigos. El obstáculo principal para conseguirlo es que, por las características propias del Centro Nacional de Inteligencia, cuyas informaciones están clasificadas, resulta prácticamente imposible saber quiénes fueron los miembros del CNI que participaron en la investigación.
La defensa ha preguntado directamente al testigo, si a él como jefe de la Unidad de Información, le consta que alguno de los agentes que participó en el procedimiento era, a su vez, miembro del CNI, a lo que el agente a respondido con un rotundo "en absoluto". De igual modo, ha negado que miembros del CNI estuvieran presentes en el registro del despacho de la calle Elcano.
Los abogados de la defensa habían solicitado los testimonios de varios guardias civiles, precisamente para aclarar la participación del CNI en el procedimiento, pero, según han podido saber los abogados en la propia sesión, existe un documento en el que se asegura que los agentes que participaron en el procedimiento trabajan, exclusivamente para la Guardia Civil. No han sabido de ese documento hasta hoy, por lo que esperarán a analizarlo para decidir si renuncian a las citaciones que tenían previstas para ese jueves.
La vista continuará mañana, con la declaración de testigos, en su mayoría, guardias civiles.
Más noticias sobre política
Javier Hurtado destaca el "buen clima de trabajo" existente entre PNV y PSE-EE en el Gobierno Vasco
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo ha criticado que los jeltzales hayan roto el consenso alcanzado sobre el euskera o la ley de empleo público, pero ha destacado que la relación entre ambas formaciones es buena.
La polémica sobre el puerto de Pasaia y las transferencias centran el debate político en 'Parlamento en las ondas'
Mientras que PNV y PSE-EE defienden la fortaleza del Gobierno Vasco, EH Bildu ve una crisis interna, y el PP y sumar ponen el acento en el uso de las transferencias.
El fiscal general negó "rotundamente" haber filtrado a la prensa el correo que implica al novio de Ayuso
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, se enfrenta a una petición de entre cuatro y seis años de prisión, mientras que la pareja de la presidenta madrileña está citado como testigo.
Navarra refuerza el ámbito social en su anteproyecto de Presupuestos, que sube a 6741 millones
El anteproyecto responde a un acuerdo que sostienen PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, si bien necesitará el apoyo de EH Bildu para la aprobación del proyecto definitivo, ya en vías de negociación, con cuyas demandas ya ha "incidido" en partidas de todos los departamentos.
Osakidetza incorporará a su flota 22 ambulancias asistenciales y 5 vehículos de intervención rápida
Esta licitación, con un presupuesto de 10,9 millones de euros y una resolución prevista para finales de 2025, ha sido anunciada por el consejero de Salud, Alberto Martínez, en respuesta a una pregunta de EH Bildu en el pleno de control del Parlamento Vasco.
Imanol Pradales: "Preservar la estabilidad es mi responsabilidad y la del conjunto del Gobierno"
Preguntado por las declaraciones de Eneko Andueza afirmando que su relación con la dirección del PNV no es tan buena como antes, el lehendakari Imanol Pradales ha explicado ante los medios que "la relación en del Consejo de Gobierno es buena" y que "el Gobierno Vasco funciona, atendiendo a las demandas de la ciudadanía vasca."
Pradales y Chivite firman un nuevo protocolo de colaboración entre ambos gobiernos con novedades en movilidad, tráfico y cultura
El nuevo protocolo está centrado en la sanidad, la transformación industrial, la cultura y el euskera. En total, incluye 42 áreas de cooperación, 13 más que el acuerdo anterior.
Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".
EH Bildu y BNG se reúnen en Bilbao para analizar la situación política actual
Responsables de EH Bildu y el BNG se han reunido esta mañana en Bilbao para analizar la situación política actual y el panorama internacional, en la sede de la coalición abertzale.
Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"
La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".