La Guardia Civil reconoce la colaboración fundamental del CNI en la investigación
Hoy han retomado en la Audiencia Nacional el juicio contra los siete abogados encausados en el sumario 13/13 comenzado hace dos semanas. En la sesión de hoy han declarado varios agentes de la Guardia Civil, entre ellos el jefe de la Unidad Central del Servicio de Información de la benemérita.
Este agente ha reconocido que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) colaboró con la investigación de la Guardia Civil "desde el primer momento y de forma muy importante". Ha aclarado que la colaboración empezó a raíz de la detención en 2008 de Xabier López Peña, y se mantuvo hasta el momento de la detención de los acusados en 2010.
Precisamente, la defensa solicitó la nulidad del juicio, en la sesión de la cuestiones previas del juicio, por considerar que se había vulnerado el derecho a la tutela judicial efectiva, entre otras cosas, por la insólita participación del CNI en la instrucción del caso, en las detenciones practicadas en el procedimiento e incluso en la desclasificación de documentos.
El jefe de Información ha declarado, refiriéndose a los acusados, que "la sospecha que hemos tenido siempre es que su labor de letrado iba mucho más allá de sus misiones legales. Eso lo corroboramos, sobre todo, a raíz de la detención de López Peña. Ahí es cuando pudimos asentar mucho más objetivamente la investigación".
El agente ha asegurado que "el propio colectivo de abogados, no en este caso, sino en otras investigaciones, ha sido un apoyo importante para llegar a localizar a dirigentes de ETA. Era algo que mantuvimos en secreto, obviamente, de lo contrario terminaríamos con la gallina de los huevos de oro que suponía seguir a un abogado".
Ha añadido que el CNI no les pasaba informaciones en bruto, pero les pasaba información sobre la fecha y hora de las citas de los abogados con sus clientes, y, al respecto, ha manifestado que miembros del colectivo de abogados les "ayudaron muchísimo, con sus citas en Francia".
La defensa le ha preguntado sobre una supuesta reunión que mantuvieron David Pla y el abogado Jon Enparantza en Mimizan. El Interrogado ha negado haber estado en la vigilancia de aquella reunión, a lo que la defensa le ha recordado que "el instructor que usted mismo comisionó, en un oficio dice que el Servicio de Información de la Guardia Civil es testigo de esta cita". El guardia civil ha respondido con un "no me consta", y ante la insistencia del abogado de la defensa por intentar aclarar esta incoherencia, la presidenta del Tribunal, Ángela Murillo ha zanjado con un "pregúnteselo al instructor".
Según han señalado las defensas, la Guardia Civil hace mención hasta en cinco ocasiones en el informe Halboka sobre el que se asienta el enjuiciamiento, a informaciones y datos obtenidos de las comunicaciones intervenidas por el CNI. Por lo que el agente ha sido preguntado sobre la información que les prestaba el CNI: "lo único que puedo decirle del CNI es que nos pasó información pero no preguntábamos de dónde la obtenían", ha respondido.
Los abogados de los encausados han preguntado sobre si había algún control o registro de las acciones llevadas a cabo por la Guardia Civil y por el CNI en lo referente a la investigación de las personas encausadas, a los que el jefe de la Unidad de Información, ha respondido que no.
Objetivo: aclarar el papel del CNI
Las defensas han querido esclarecer el papel del CNI, los términos de la colaboración entre el CNI y la Guardia Civil y la identidad de los miembros del CNI que participaron en el proceso, para conseguir, a fin de cuentas, que comparezcan en el juicio como testigos. El obstáculo principal para conseguirlo es que, por las características propias del Centro Nacional de Inteligencia, cuyas informaciones están clasificadas, resulta prácticamente imposible saber quiénes fueron los miembros del CNI que participaron en la investigación.
La defensa ha preguntado directamente al testigo, si a él como jefe de la Unidad de Información, le consta que alguno de los agentes que participó en el procedimiento era, a su vez, miembro del CNI, a lo que el agente a respondido con un rotundo "en absoluto". De igual modo, ha negado que miembros del CNI estuvieran presentes en el registro del despacho de la calle Elcano.
Los abogados de la defensa habían solicitado los testimonios de varios guardias civiles, precisamente para aclarar la participación del CNI en el procedimiento, pero, según han podido saber los abogados en la propia sesión, existe un documento en el que se asegura que los agentes que participaron en el procedimiento trabajan, exclusivamente para la Guardia Civil. No han sabido de ese documento hasta hoy, por lo que esperarán a analizarlo para decidir si renuncian a las citaciones que tenían previstas para ese jueves.
La vista continuará mañana, con la declaración de testigos, en su mayoría, guardias civiles.
Más noticias sobre política
Sare reclama en Bilbao el regreso a casa de presos, huidos y deportados de ETA para superar las "consecuencias del conflicto"
Como todos los años, el movimiento Sare ha pedido la vuelta a casa de los presos, huidos y deportados de ETA en la Aste Nagusia de Bilbao, porque "es hora de superar el sufrimiento y tender puentes de convivencia, teniendo en cuenta a las víctimas de todas las violencias".
Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.