El Gobierno Vasco denuncia "una erosión competencial silenciosa y continua" por parte del Estado español
La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, ha denunciado "una erosión competencial silenciosa y continua" por parte del Estado español. Garamendi ha presentado este viernes el libro "La erosión silenciosa", que recoge informes jurídicos elaborados por el equipo de letrados de su departamento. La obra da cuenta de "la intromisión y, en ocasiones, laminación de las capacidades de las administraciones vascas a través de ingeniería jurídica de diferente índole".
La consejera ha recordado que los conflictos siguen, pese a que Sánchez "adquirió el compromiso de no judicializar las causas que tuvieran que ver con competencias autonómicas". Así, a principios de agosto el Gobierno Vasco presentó un conflicto de competencias por la regulación estatal de la administración digital. Asimismo, también existen discrepancias sobre la última transferencia importante en negociación, el ingreso mínimo vital (IMV).
Garamendi ha subrayado que el Gobierno Vasco aboga por "el diálogo, la negociación y la transación" aunque ha insistido en que defenderá "con determinación" los intereses vascos ante el "impulso recentralizador del Gobierno español de turno".
La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno ha criticado que actitud por parte del Estado español "es muy perjudicial" para el conjunto de la sociedad vasca, así como para "el mantenimiento del espíritu del pacto estatutario vasco, lleno de un caudal de ilusiones y de teóricas capacidades de diseñar y de poner en marcha políticas públicas en Euskadi que se han visto truncadas y que nos han vaciado por dentro en muchas ocasiones".
El libro, de 700 páginas de extensión, lleva por título "la erosión silenciosa", ya que según Garamendi, esa injerencia "está revestida de la legalidad que proclama la jurisprudencia del Tribunal Constitucional". En esa línea, Garamendi ha citado algunas de las estrategias jurídicas utilizadas. Una de ellas consiste en la aplicación de títulos competenciales transversales del Estado para legislar sobre materias de competencia exclusiva de las comunidades autónomas. Esta técnica ha sido usada en ámbitos como la agricultura o la función pública.
Según el informe, otra vía para erosionar las competencias es recurrir a razones excepcionales para la atribución de funciones ejecutivas no reservadas constitucionalmente al Estado. Además, el Estado también utiliza el poder de gasto estatal para influir en políticas públicas de competencia autonómica.
Nuevo estatuto
A preguntas de periodistas, Garamendi ha asegurado que un nuevo estatuto ayudaría a vencer esa "erosión competencial". "Obviamente, un nuevo texto podría incluir nuevas garantías o ampliar las ya existentes para evitar este tipo de conflictos, pero está claro que no es una cuestión que pueda resolverse de manera unilateral", ha explicado, al tiempo que ha abogado por restablecer las relaciones bilaterales.
Por último, aunque no ha precisado la fecha, la consejera ha avanzado que la Comisión Mixta de Transferencias se reunirá "próximamente".
Más noticias sobre política
El PSOE cae 7,3 puntos en el CIS tras el caso Cerdán pero aún gana al PP por la mínima
La estimación para el PSOE se desploma, el PP le supera en voto directo y Vox se dispara hasta el 18,3 %, su mejor cifra. PNV sube dos décimas en estimación de voto, con un 0,8 %, y EH Bildu baja 3 décimas, hasta 0,9 %.
EH Bildu y Podemos coinciden en la necesidad de abrir un nuevo ciclo político
La reunión se enmarca dentro de los contactos abiertos por EH Bildu con todos los agentes políticos que han formado parte del bloque de investidura de Pedro Sánchez.
La Audiencia Nacional procesa a Josu Urrutikoetxea en el marco del caso de las 'herriko tabernak'
El magistrado Santiago Pedraz le acusa de ser “uno de los máximos dirigentes” de ETA desde su huida en 2002 y hasta su detención, y apunta como prueba de ello que fuera el encargado de anunciar la “disolución de la organización.
Identificados los restos de Jacinto Polo Ríos, miliciano del batallón comunista 'Malatesta', en el cementerio de Amorebieta
La familia ya ha sido informada de la identificación y ha mostrado su deseo de que los restos sean inhumados en el Columbario de la Dignidad de Elgoibar, en un acto de carácter privado.
Vitoria-Gasteiz llama en el homenaje a Miguel Ángel Blanco a no olvidar el sacrificio de las víctimas
El Ayuntamiento de Vitoria ha recordado este jueves al concejal del PP de Ermua, Miguel Ángel Blanco, secuestrado y asesinado por ETA hace 28 años, en un acto en el que ha llamado a no olvidar el sacrificio de las víctimas del terrorismo.
Las prestaciones no contributivas o la inversión eléctrica, entre los temas que abordarán Pradales y Sánchez el martes
La comisión bilateral de cooperación permanente entre el Estado y la CAV tendrá lugar el próximo 15 de julio en Madrid. El Gobierno Vasco confía en que se avance en la transferencia del primer paquete del bloque del régimen económico de la Seguridad Social y de las políticas pasivas de empleo.
Matute: "EH Bildu impedirá por instinto de supervivencia como pueblo la llegada del PP al poder"
El diputado de EH Bildu ha reiterado que para la coalición son "insuficientes" las medidas anunciadas por Sánchez, pero ha añadido que "no intentarán hundir" al Gobierno.
Homenaje en recuerdo a Miguel Ángel Blanco en los jardines de Chamartín que llevan su nombre, en Madrid
Este domingo se cumplirán 28 años de su asesinato por parte de ETA. La Fundación Miguel Ángel Blanco ha organizado este acto en memoria del concejal de Ermua. Allí han estado el presidente del PP, Alberto Nuñez Feijoo, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Bingen Zupiria: "La seguridad es un servicio público y tenemos la obligación de escuchar a la sociedad"
"Basque Segurtasun Foroa", el recién inaugurado proceso de reflexión estratégica para alcanzar un diagnóstico compartido sobre seguridad integral en Euskadi y abordar los retos de futuro en esta materia, ha realizado hoy su primera sesión en Güeñes (Bizkaia). Este foro pretende involucrar a todos los agentes institucionales, sociales, educativos y económicos.
Asiron: "Derecha y extrema derecha se congregan de manera concertada en San Saturnino para insultar e intentar agredir"
"Yo estoy convencido de que si el otro día no llega a ser por la intervención de Policía Municipal se hubieran abalanzado sobre nosotros, aunque no tengo intención de emprender otras medidas más allá de denunciarlo ahora públicamente", ha dicho el alcalde.