Varios cientos de personas se manifiestan en San Sebastián contra el juicio del sumario 13/13
Varios cientos de personas han participado este domingo en una manifestación contra el juicio por el sumario 13/13 que se lleva a cabo en la Audiencia Nacional en el que están encausadas siete personas acusadas de "constituir el frente jurídico de ETA".
La manifestación ha comenzado a las 13:30 horas de este domingo, día en el que se han disputado las regatas de la Bandera de La Concha, en el Boulevard de la capital donostiarra encabezada por una pancarta con el lema "13/13 Epaiketari ez".
En la marcha han estado también representantes del grupo municipal de EH Bildu en el consistorio donostiarra, el portavoz en Juntas Generales de Gipuzkoa Juan Karlos Izagirre y el histórico militante de la izquierda abertzale Tasio Erkizia, entre otros.
Julen Zelarain, uno de los encausados en el sumario 13/13, ha criticado que las instituciones y la clase política vasca "no tenga nada que decir" ante este juicio y ha considerado que, "por encima de las consecuencias" que tenga para los acusados, "lo que está en juego es una cuestión política más trascendente".
Ha recordado a Juan Mari Jauregi, uno de los ocho encausados en el procedimiento, y ha señalado que en su fallecimiento la pasada semana tuvieron una "repercusión directa" las "torturas que padeció tras su detención en 2010".
Zelarain ha resaltado que durante el juicio en la Audiencia Nacional, que se ha reanudado esta semana, "se han escuchado testimonios de torturas que ponen los pelos de punta", ante los cuales partidos e instituciones vascas "no dicen nada".
Ha agregado que las "cloacas del Estado han quedado en evidencia" en las sesiones en las que, ha agregado, "ha quedado probada la intervención ilegal del CNI y la entrada ilegal" en vísperas de las detenciones en el despacho de los abogados".
Asimismo, ha criticado que "la mayor parte de las medidas de excepción siguen vigentes" y "la Audiencia Nacional es quien marca la agenda política y social por encima de las instituciones vascas".
Por ello, ha pedido "dejar en el pasado todas las medidas de excepción" y "construir un escenario democrático en el que todos los proyectos políticos sean factibles".
Además del fallecido Juan María Jauregi, están procesados en esta causa Arantza Zulueta, Iker Sarriegi, Jon Enparantza, Julen Zelarain, Naia Zuriarrain, Saioa Agirre y Nerea Redondo. La Fiscalía pide para Zulueta 19 años de cárcel, mientras para el resto de acusados solicita entre 7 y 12 años.
Te puede interesar
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.