El TSJPV eleva al Constitucional el artículo sobre el uso del euskera en las instituciones locales
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha elevado al Tribunal Constitucional la interpretación del artículo 6.2 de la ley vasca de Instituciones Locales de 2016, que permite a los ayuntamientos comunicarse internamente y con otras instituciones únicamente en euskera.
La sala de lo Contencioso-Administrativo, presidida por Luis Ángel Garrido, responde así al recurso presentado por Vox en enero de 2020 contra un decreto del Gobierno Vasco, basado en esa ley, sobre el uso de las lenguas oficiales en los ayuntamientos.
El fallo entiende que la ley sí cumple con la Constitución, en contra de los argumentado por Vox, en los artículos referidos al uso del euskera y el castellano en las comunicaciones de los ayuntamientos con sus ciudadanos.
En cambio, en lo que respecta a la regulación del uso del euskera dentro del propio ayuntamiento y en sus relaciones con otras instituciones, coincide con Vox en que el artículo 6.2 vulnera la Constitución, en tanto en cuanto esta recoge que "el castellano y las lenguas cooficiales deben pervivir en condiciones de equilibrio y no de preferencia o primacía de una de ellas" y la ley Autonómica podría no garantizar ese punto. De ahí que haya pedido al Tribunal Constitucional que se pronuncie al respecto, para poder resolver después el recurso contra las normas reglamentarias basadas en ese artículo.
El artículo 6.2 de la Ley autonómica establece que la documentación (actas, convocatorias, mociones, etc.) podrán ser redactados en euskera "siempre que no se lesionen los derechos de ningún miembro de la entidad local que pueda alegar válidamente el desconocimiento del euskera".
El TSJPV considera que existe riesgo de "arbitrariedad incontrolada" al exigir que se alegue "válidamente" el desconocimiento del euskera. Considera, además, que "el artículo analizado sitúa al euskera en una posición de primacía que impide la libertad de opción" ya que, "no reconoce más supuesto que el del desconocimiento del euskera para poder dar entrada al español".
El Ministerio Fiscal, en su informe, no se opone a que la cuestión de inconstitucionalidad sea planteada, según recoge el auto.
A favor de normalizar el euskera
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha deseado que la resolución del Tribunal Constitucional (TC) posibilite a los ciudadanos vascos hacer su vida "con normalidad en euskera y castellano. "No quiero polemizar con la sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco", ha dicho Zupiria. "Lo que nos gustaría es que la resolución permita que los ciudadanos vascos puedan desarrollar su vida con normalidad en euskera y castellano", ha añadido.
El presidente de UEMA Iraitz Lazkano ha considerado "muy preocupante" la decisión del tribunal, ya que "vuelve a poner en el punto de mira la actuación ejemplar de los municipios vascos". Entre los argumentos esgrimidos por los magistrados destaca que el castellano es "menospreciado" por el artículo 6.2 de la Ley Municipal. Ante ese argumento, Lazkano ha denunciado que "el euskera es una lengua minorizada y es injusto obstaculizar su normalización con argumentos como éste. La presente resolución es contraria a que los ayuntamientos de UEMA estén abriendo camino para que la administración funcione en euskera. Una vez más se han introducido los tribunales en la política lingüística y otra vez para atajar la normalización del euskera".
El presidente de UEMA ha mostrado su "total apoyo" al Gobierno Vasco en la defensa de la Ley Municipal. Además, ha hecho un llamamiento a los ayuntamientos para que sigan dando pasos: "En los últimos años hemos avanzado mucho en la euskaldunización de la actividad de los ayuntamientos, pero aún queda mucho por hacer, hay que superar los obstáculos y seguir trabajando".
Te puede interesar
Concentración de familiares ante el Palau de la Generalitat Valenciana ante la posible dimisión de Mazón
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado esta tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para volver a pedir la dimisión del 'president', Carlos Mazón, "que llega más de 365 días tarde". Miembros y simpatizantes de Compromís han desplegado una gran pancarta de 'Mazón dimissió' firmada por Joves PV ante el Palau.
Dimitir, adelantar las elecciones o resistir, las tres opciones de Mazón, que dará a conocer su futuro este lunes
El presidente del Partido Popular ha mantenido hoy conversaciones con Carlos Mazón. Según fuentes del PP, a lo largo del día de mañana, el presidente de la Generalitat Valenciana, que anunció el jueves un proceso de reflexión personal, sará a conocer su decisión.
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Sergio Sayas, tránsfuga de UPN, nuevo secretario general del PP de Navarra
El diputado asume el relevo de Amelia Salanueva en la dirección del Partido Popular de Navarra con la mirada puesta en las próximas elecciones autonómicas.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.