El PP reclama a Sánchez que elija "estar con las víctimas o con los verdugos" en su intervención en Arrasate
La actualidad informativa se centra este sábado en Arrasate-Mondragón, donde el PP del País Vasco ha celebrado un acto de "desagravio a la víctimas de Unai Parot", en el que la vicesecretaria de Organización del PP y líder de los populares navarros, Ana Beltrán, ha exigido al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que elija entre "estar con las víctimas o estar con los verdugos, los herederos de ETA".
El acto se organizó como respuesta a la marcha que la red ciudadana Sare, junto a otras asociaciones, había organizado para hoy en Arrasate, "en denuncia de la ley 7/2003 aprobada 'ad hoc' para su aplicación a presas y presos vascos y que posibilita cadenas perpetuas encubiertas". Debido a esta ley, Unai Parot lleva ya más de 30 años en prisión, al igual que otros presos de la ya disuelta ETA (el máximo legal permitido de permanencia en prisión, según el ya derogado Código Penal de 1973, es de 30 años).
Aunque la marcha fue autorizada por la Audiencia Nacional, vista la polémica generada en los últimos días, Sare decidió ayer suspenderla con el fin de "evitar la confrontación" y "rechazar los obstáculos" que "imponen los enemigos de la paz en el camino de la vuelta a casa de los presos". Sare sustituyó la manifestación por concentraciones a las 12:00 horas en todos los municipios de Euskal Herria.
El PP mantuvo su acto de Arrasate, al igual que VOX y la AVT también ha celebrado los previstos en Donostia-San Sebastián, Madrid, Zaragoza y Granada.
Acto del PP en la fábrica donde estuvo secuestrado Ortega Lara
El PP ha elegido en Arrasate un escenario simbólico para su acto, la fábrica en al que ETA mantuvo secuestrado durante 532 días al funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara y, anteriormente, durante 116 días al industrial Julio Iglesias Zamora.
Los concentrados han portado pancartas con los nombres de víctimas de Parot, han guardado un minuto de silencio y han desarrollado el acto custodiados por la Ertzaintza, sin ningún tipo de incidente.
Ana Beltrán ha acusado a Pedro Sánchez de "no mover un solo dedo" para "evitar los actos en apoyo" a Unai Parot. Ha criticado que el presidente del Gobierno, que "necesita imperiosamente a los herederos de ETA", se haya convertido en el "pastor que cuida de los lobos" que desean que "España desaparezca". "Sánchez los blanquea, les pasa la mano por el lomo, son sus socios preferentes", ha dicho.
En el acto ha participado también el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, la líder en Gipuzkoa Muriel Larrea, y más de un centenar de representantes y simpatizantes del PP, entre ellos la diputada y presidenta de Nuevas Generaciones, Beatriz Fanjul, y la parlamentaria vasca Laura Garrido.
Iturgaiz ha manifestado que el PP "no permitirá" que "se humille más a las víctimas con recibimientos asquerosos o nauseabundos, como son los 'ongi etorri', las concentraciones que debían haber estado prohibidas por el Ministerio y la Consejería de Interior y que son pura apología del terrorismo".
El líder del PP vasco ha señalado que con este acto el PP ha querido "desagraviar" a las víctimas del terrorismo "ante la escalada creciente de actos que los socios del presidente Sánchez, esa extrema izquierda abertzale proetarra llamada Bildu, Sortu, Ernai o Sare, están realizando con esa infames campañas para humillar a las víctimas del terrorismo y glorificar a ETA".
Se ha dirigido a uno de los portavoces de Sare, el exconsejero vasco de Justicia, Joseba Azkarraga, preguntándole "cuántos años piensa que debe pasar en la cárcel un criminal con 40 asesinatos a sus espaldas". "Sé la respuesta de Azkarraga y de Bildu: ninguno", ha proclamado Iturgaiz, quien ha añadido que "ellos los quieren libres, ellos los quieren amnistiados en la calle, y regalarles estancias en spas de lujo con los gastos pagados".
Sin embargo, ayer mismo, Azkarraga volvió a dejar claro que "no era un homenaje ni reconocimiento a nadie; era un acto contra la cadena perpetua encubierta" en una entrevista realizada en el programa En Jake de ETB2.
La AVT también acusa a Sánchez de ser capaz de "pactar con el diablo"
En el mismo sentido, la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha acusado al presidente español Pedro Sánchez, de ser capaz de "pactar con el diablo" por no abandonar "su sillón en la Moncloa", aunque "el precio sea las víctimas de España y los españoles", en referencia al apoyo dado por la coalición EH Bildu para formar gobierno.
Así lo ha manifestado la presidenta de honor de la AVT, Ángeles Pedraza, durante el acto de homenaje a las víctimas del terrorismo celebrado en Madrid, que se ha celebrado también en Donostia-San Sebastián, Zaragoza y Granada, con el mismo mensaje.
Te puede interesar
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.