10 años desde Aiete
Guardar
Quitar de mi lista

Una veintena de ponentes reflexionarán sobre los logros y retos del proceso de paz tras 10 años desde Aiete

Conciliation Resources y la Fundación Berghof, coorganizadores de la Conferencia de Aiete, así como el Foro Social y Bake Bidea han coorganizado para los días 14, 15 y 16 de octubre las 'Jornadas Internacionales Aiete 10 años. Enseñanzas y Retos'.
Representantes internacionales que dieron lectura a la Declaración de Aiete. EFE

Con motivo del décimo aniversario el próximo 17 de octubre de la Conferencia Internacional para la Resolución del Conflicto en el País Vasco, conocida como la Conferencia de Aiete, Conciliation Resources y la Fundación Berghof, coorganizadores de la Conferencia de Aiete, así como el Foro Social y Bake Bidea han coorganizado las Jornadas Internacionales Aiete 10 años. Enseñanzas y Retos para contribuir a los retos de la paz en el País Vasco y en el mundo.

Así, los próximos días 14, 15 y 16 de octubre, cerca de una veintena de ponentes y expertos en derechos humanos y procesos de paz, así como agentes políticos y sociales, analizarán desde distintos puntos de vista la situación del proceso vasco y así como de otros conflictos en el mundo, realizarán una revisión de los avances realizados tanto a nivel local como global y analizarán los retos del futuro.

Con el pretexto del aniversario, estas jornadas pretenden impulsar una reflexión sobre los avances logrados en la transformación del conflicto en la última década "a pesar de los obstáculos y desafíos pendientes". Sin embargo, también pondrán la vista en el futuro "en debatir y discutir los retos de la paz en este nuevo mundo post-pandémico" además de reflexionar sobre las "lecciones y desafíos del proceso vasco".

El día 14 el Palacio de Aiete acogerá las conferencias de Martin Griffith Retos para la paz en la era post-Covid19 y de Jonathan Powell, Brian Currin, Teresa Witfield y Sergio Jaramillo, Desarrollo de los procesos de paz en los últimos diez años.

El viernes día 15 las jornadas se trasladan al Palacio Kursaal. A las 10:00 horas, Andy Carl, Veronique Dudouet y  Paul Rios desgranarán, en una mesa redonda moderada por Aitzpea Leizaola las Enseñanzas del proceso de Paz Vasco.

A continuación, (11:30 horas) Brian Currin, Roberto Manrique, Carmen Galdeano y Agus Hernan, tratarán de identificar los Retos del prceso de Paz Vasco.

Ya por la tarde Juan Jose Ibarretxe, Quim Torra, Amalur Álvarez y Jordi Cuixart, con la participación de Stephen Gethins como moderador, profundizarán en el cuarto punto de la declaración de Aiete, en la mesa redonda titulada Transformación democrática de conflictos.

El sábado 16, comenzará a las 08:45 en el Auditorio Henri Grenet de Baiona, una mañana de trabajo más centrado en los retos específicos de los agentes políticos y sociales vascos. Tras la presentación de Jean-Daniel Elichiry (Bake Bidea – Bakegileak) y la intervención de Véronique Dudouet (Fondation Berghof), tendrá lugar una mesa redonda en la que participarán Jean-Jacques Lasserre, Jean-René Etchegaray, Frédérique Espagnac y Max Brisson.

A continuación Caroline Guibet Lafaye, Anaiz Funosas (Bake Bidea) y Agus Hernan (Foro Soziala) con Beatrice Molle como moderadora analizarán los avances y retos tras 10 años desde Aiete.  

La última mesa redonda, titulada El proceso de Paz, ¿una apuesta posible? tendrá como participantes a Brandon Humber, Carlos Beristain y Jean Pierre Massias.

Brian Currin será el encargado de poner el punto final a las jornadas en la que planteará, a modo de resumen, los desafíos para el País Vasco.

Las inscripciones están abiertas desde la página de Bake Bidea

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

Cargar más
Publicidad
X