Etxerat pide al Gobierno Vasco que "también" aplique "criterios de humanización" a los presos de ETA
La asociación de familiares de presos de ETA Etxerat ha pedido hoy al Gobierno Vasco que, asumida ya la competencia de prisiones, "también" aplique "criterios de humanización" a los 63 reclusos de la banda armada que están en las cárceles de la CAV y "posibilite el recorrido jurídico-penitenciario" para su "reintegración" social.
Asimismo, ha reclamado al Ejecutivo español que ponga fin "de una vez por todas a la excepcionalidad" y, además de trasladarlos a prisiones vasco-navarras, someta a "la legislación ordinaria" a los 113 presos de ETA que siguen bajo su "control", para que puedan acceder a los mismos beneficios que el resto de la población reclusa.
La portavoz de Etxerat Patricia Vélez y la abogada Onintza Ostolaza han hecho esas demandas en una rueda de prensa que han ofrecido este viernes en San Sebastián, en la que han repasado la situación actual del colectivo de presos de ETA.
Ambas se han referido a las declaraciones de intenciones de los responsables del Gobierno Vasco al obtener la transferencia de prisiones a la hora de instarles a apostar "realmente" por "una política penitenciaria acorde al tiempo actual, sobre criterios de humanización del sistema carcelario", y por el cumplimiento de las penas "en régimen abierto" también en el caso de los presos de ETA.
"Instamos a la nueva Secretaría vasca de Servicios Penitenciarios -ha señalado Vélez- a que no mantenga las medidas de excepción". Le ha instado, a su vez, a que "posibilite que continúen su recorrido jurídico-penitenciario" y "proceda a acelerar la aplicación" que las opciones legales contemplan para "la pronta reintegración de todos".
Demandan además al ejecutivo de Iñigo Urkullu a que "insista en reclamar" el traslado a las tres cárceles de la Comunidad Autónoma Vasca del centenar de presos de ETA que no están en ellas, ni tampoco en la de Pamplona.
A la administración estatal, le ha exigido que ponga fin "al bloqueo" que, por diversa casuística que ha repasado, sufren "gran parte" de los reclusos de ETA. Según han explicado, pese a cumplir los requisitos, no pueden disfrutar de "redenciones, permisos, terceros grados y libertades condicionales".
"No se puede seguir poniendo obstáculos para avanzar hacia la sociedad sin presos, garantía imprescindible para el logro de la convivencia", ha dicho la portavoz de Etxerat, quien ha agregado que 10 años del fin de la violencia de ETA es "suficiente tiempo para afrontar la desactivación del régimen de excepcionalidad que bloquea el camino de la convivencia y el del recorrido" de los presos "hacia la reintegración y la libertad".
La abogada ha agregado que "se deben derogar" las leyes orgánicas que dan soporte a "la excepcionalidad". Ha abogado por que se termine "con la competencia" que tienen sobre los asuntos penitenciarios el Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria y la Audiencia Nacional" porque es "la única forma de garantizar el mandato que la Constitución Española recoge, la del derecho a la reinserción de todos los presos".
Según los datos de Etxerat, actualmente hay un total de 197 presos de ETA, de los que 63 están en cárceles de la CAV, 13 en Navarra, 100 en el resto de autonomías y 21 en Francia.
Te puede interesar
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Feijóo sobre la dimisión de Mazón: "Es una decisión correcta"
En una intervención ante su Comité Ejecutivo Nacional, Alberto Núñez Feijóo ha dicho que ha presentado la dimisión "un compañero" que ha sufrido "una cacería política y personal", ya que "no es un asesino". "Cometió errores, sí, también se disculpó y los asumió hoy hasta las últimas consecuencias", ha agregado el líder del PP.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.