Mediadores internacionales se reúnen en Aiete, "hito hacia la paz del pueblo vasco"
El Palacio de Aiete de Donostia-San Sebastián ha reunido este jueves a mediadores internacionales y representantes políticos y sindicales, muchos de los cuales tomaron parte hace 10 años en la Conferencia de Paz, que precedió al fin de la actividad armada de ETA. Todos ellos han asistido a las Jornadas organizadas por el Foro Social Permanente para conmemorar esta efeméride.
El objetivo de este evento, que tendrá su continuación durante la jornada del viernes en el Kursaal donostiarra, tal como señalaban desde el Foro Social, es "recuperar aquel espíritu de Aiete que hace diez años reunió a actores tan diferentes remando en la misma dirección".
Personalidades internacionales como el representante de la ONU Martin Griffiths, el fundador y director del centro Inter/Mediate dedicado a la mediación y resolución de conflictos y exjefe de Gabinete de Tony Blair de 1997 a 2007, Jonathan Powell; el abogado y mediador Brian Currin; la directora de la División de Política y Mediación de DPPA de la ONU, Teresa Whitfield o el ex Alto Comisionado para la Paz en Colombia Sergio Jaramillo, entre otros.
La representación institucional ha estado compuesta por el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano; el alcalde donostiarra, Eneko Goia, y Agustín Erkizia, vicerrector del Campus de la Universidad del País Vasco de Gipuzkoa.
Además, han asistido representantes políticos como Joseba Egibar (PNV); Arnaldo Otegi y Bakartxo Ruiz (EH Bildu); Jesús Egiguren y Arritxu Marañón (PSE); Pilar Garrido y Arantza González (Elkarrekin Podemos), y Juana García y Mikel Armendariz (Geroa Bai), entre otros.
En representación del mundo sindical han estado presentes Garbiñe Aranburu (LAB); Xabier Anza (ELA); José Mari García (CCOO); Raúl Arza (UGT); Michel Larralde (CFDT); Iratxe Álvarez (ESK) o Ariane Alberdi (Steilas).
En su intervención en el inicio de las Jornadas Internacionales, que han comenzado con la interpretación de Pau Casals en homenaje a las víctimas, el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, ha resaltado que el fin de la violencia tuvo un "efecto altamente positivo en la sociedad vasca, en la convivencia, en la libertad y dignidad de muchas personas".
En esa línea, ha recordado la "alegría" que supuso el anuncio de ETA del fin de la violencia en otoño de 2011, teniendo en cuenta además a "aquellas generaciones que no habían conocido nunca la paz" y ha subrayado que fue la sociedad vasca la que "dio la espalda" a la organización y a toda manifestación violenta".
Por su parte, el alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia, ha destacado que el respaldo de personalidades del ámbito internacional, plasmado en la Conferencia de Aiete de hace diez años, "fue un hito más que relevante en el camino hacia la paz del pueblo vasco".
Además, ha considerado que "quizá lo que unió a personas, personalidades, partidos y demás asociaciones fue un anhelo y un objetivo: el anhelo de conseguir la paz para Euskal Herria, y el objetivo de ayudar a que ETA pudiera dar el paso largamente exigido por la sociedad vasca".
Por ello, ha querido reconocer y agradecer la labor de las personas que participaron en la organización de la Conferencia de Aiete y aquellos que "hicieron posible que aquel encuentro se convirtiera en lo que finalmente se convirtió: un altavoz para exigir alto y claro a ETA el fin de la violencia, y una petición para que los diferentes agentes implicados facilitaran el camino hacia la convivencia".
Finalmente, Paul Ríos, ex coordinador de Lokarri, la red ciudadana por el acuerdo y la consulta que fue artífice de la Conferencia de Paz, ha destacado la "pluralidad sin precedentes" que reunió aquel evento hace 10 años en el marco de "un fuerte compromiso con la paz, la convivencia" y del "deseo compartido de dejar atrás la violencia".
Ríos ha subrayado que Aiete "aportó para que no haya más víctimas de la violencia de ETA y, sólo por eso, mereció la pena", al tiempo que ha manifestado el "deseo compartido" de que "no se repitan errores y horrores del pasado".
El programa ha arrancado con una ponencia sobre los 'Retos para la paz en la era post-Covid 19' a cargo de Martin Griffith, Subsecretario General de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia de las Naciones Unidas.
Después, en el mismo espacio, se ha celebrado una mesa redonda sobre el 'Desarrollo de los procesos de paz en los últimos diez años' con el fundador y director del centro Inter/Mediate dedicado a la mediación y resolución de conflictos y exjefe de Gabinete de Tony Blair de 1997 a 2007, Jonathan Powell; el abogado y mediador Brian Currin; la directora de la División de Política y Mediación de DPPA de la ONU, Teresa Whitfield Teresa Witfield y el ex Alto Comisionado para la Paz en Colombia Sergio Jaramillo.
Más noticias sobre política
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.