Declaración del 18 de octubre
Guardar
Quitar de mi lista

El lehendakari cree "un paso adelante" la declaración de EH Bildu y Sortu, pero no suficiente

"Diez años después de Aiete, una pista de aterrizaje que tuvo sus claroscuros, tal y como ocurrió entonces, nuevamente ahora una nueva pista de aterrizaje que no es necesaria, y menos todavía para hacer una declaración de cinco puntos, y que termina como termina", ha criticado.
El lehendakari Iñigo Urkullu. Imagen: EiTB Media

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha valorado la 'Declaración del 18 de octubre' realizada este lunes por EH Bildu y Sortu. Así, Urkullu cree "positivo, necesario y un paso adelante" la declaración, pero "no han realizado ninguna valoración sobre la violencia que generó el dolor de la víctimas y la sociedad, también esto es necesario", ha puntualizado.

"Diez años después de Aiete, una pista de aterrizaje que tuvo sus claroscuros, tal y como ocurrió entonces, nuevamente ahora una nueva pista de aterrizaje que no es necesaria, no es necesaria, y menos todavía para realizar una declaración de cinco puntos, que termina como termina, diciendo que seguimos teniendo una asignatura con la resolución de las causa del conflicto", ha criticado.

Urkullu ha planteado esta reflexión en un breve discurso con motivo de la recepción que ha ofrecido este lunes, en Vitoria-Gasteiz, al cuerpo diplomático de 21 países de la Unión Europea acreditado en Madrid.

EH Bildu y Sortu han mostrado esta mañana su "pesar y dolor por el sufrimiento padecido" por las víctimas de ETA, y han afirmado que "nunca debió haberse producido". "Transitar hacia una paz justa y duradera necesita del reconocimiento y reparación de todas, absolutamente todas las víctimas", han asegurado.

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, y el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, han hecho pública una declaración "solemne" con motivo del décimo aniversario de la Conferencia de Aiete y del fin de la violencia de ETA, y han realizado una mención específica a las víctimas causadas por la violencia de ETA.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más