Mendia celebra "la conquista de la libertad" con Zapatero y López, "presidente y lehendakari de la paz"
La secretaria general del PSE-EE y vicelehendakari, Idoia Mendia, ha celebrado, con motivo del décimo aniversario del fin de la violencia de ETA, "la conquista de la libertad" con "el presidente y el lehendakari de la paz", José Luis Rodríguez Zapatero y Patxi López.
Los socialistas vascos han elegido como escenario la Casa de Juntas de Gernika-Lumo para conmemorar una década sin terrorismo de ETA, con la presencia de Zapatero, López, y otros cargos del partido. Durante su intervención, Mendia ha lamentado que no pueda haber en el Parlamento Vasco un acto unánime en este día para proclamar que "nunca ha habido una razón para aniquilar al diferente", y recordar "a todas las víctimas injustamente asesinadas".
Además, ha explicado que los socialistas pueden "negociar todas las políticas", pero "no negociar la verdad". "Aquí se mató al diferente. Aquí se ha querido anular la pluralidad. Fue injusto, y cerramos esa puerta, aunque nos dijeron que no lo lograríamos. Acabamos con ETA. ETA no pudo acabar con el Estatuto ni con los socialistas. Por eso, si conseguimos que la democracia venciera a la imposición y que la dignidad venciera al asesinato, vamos a conseguir que la verdad venza al olvido", ha aseverado.
En esta jornada, ha querido poner en valor "la libertad conquistada, por que hace diez años se consiguió que ETA pusiera fin a su terror". "Por eso, no podía faltar el presidente de la paz, con el lehendakari de la paz", ha afirmado, para recordar también a Alfredo Pérez Rubalcaba ex ministro del Interior.
"No fue casualidad que el fin de ETA llegara con socialistas al frente de los Gobiernos de España y de Euskadi, con el Presidente José Luis Rodríguez Zapatero, y con el lehendakari Patxi López, con ese trabajo, a veces conflictivo, pero tan complementario y definitivo como el que realizaron Alfredo Pérez Rubalcaba y Jesús Eguiguren", ha indicado.
Además, ha subrayado que lo hicieron "sin romper una sola costura del Estado de Derecho". "Y no quiero olvidar que, detrás de esas decisiones valientes que tomaste, teníamos siempre presentes a todas y cada una de las víctimas del terror, porque ninguna, fuera cual fuera su condición y su ideología, tuvo que ser jamás asesinada", ha apuntado.
En este acto, en el que ha querido rendirles homenaje y manifestar que siempre las tendrán en su memoria, y ha lamentado que no se celebre esta conmemoración "con un acto unánime". "Lo lógico sería que, diez años después, fuéramos capaces de una declaración solemne en el Parlamento Vasco sin reparos, diciendo algo tan simple como esto, por ejemplo: que recordamos a todas las víctimas injustamente asesinadas, porque nunca ha habido una razón para aniquilar al diferente. Y esto a día de hoy sigue sin ser posible", ha subrayado.
El ex presidente del Gobierno español, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, ha destacado en su intervención "la gran trascendencia" de la declaración de EH Bildu, y tras defender "la generosidad de la democracia", ha llamado a construir, a partir de ahora, "una paz para siempre", desde la memoria, la justicia y la convivencia. "Somos ya una Democracia sin terrorismo, pero no sin memoria", ha afirmado.
Ha subrayado que, cuando la paz "aparece como definitiva e imbatible", hay que aprender que "matar no es defender ninguna idea, matar es solo matar", y que esa violencia nunca debió producirse.
Por su parte, el lehendakari y recientemente nombrado secretario de Memoria Democrática del PSOE, Patxi López, ha asegurado que EH Bildu ha dado "un paso en la dirección correcta al reconocer el error de tantos años de violencia terrorista", después de tanto "exigírselo", y ha lamentado "la negación absoluta" de la derecha, que "prefiere decir, una y otra vez, que ETA sigue viva", lo que supone "no reconocer la victoria de los demócratas".
Pese a todo, ha asegurado que los socialistas seguirán peleando por la "imprescindible memoria que se necesita para construir una sociedad decente de valores éticos y democráticos". Ha enfatizado que "no vamos a quedarnos atrapados en el pasado. Nuestra mirada siempre ha estado en el futuro", un futuro que se ha de construir "en convivencia, con educación en valores democráticos, con convicciones éticas basadas en el respeto a la pluralidad y la diversidad", en un contexto de libertad en el que "no se excluya a nadie".
El ex presidente del PSE-EE Jesús Eguiguren, en declaraciones a los medios hoy en Gernika, se ha mostrado convencido de que "llegará" la condena de Arnaldo Otegi y de la izquierda abertzale al terrorismo de ETA porque "a nadie le va a interesar pasar a la historia ligado a ETA".
Eguiguren ha señalado que "había una asignatura pendiente" en la que "aparecían como cómplices de lo que ocurrió" y, aunque a las manifestaciones de este lunes "se le podría pedir un poquito más", se va "por pasos" y cree que se ha "cambiado un poco la situación política de Euskadi". Ha añadido que "ver que, al final, hay un reconocimiento a lo que se hizo, a lo que se consiguió a uno le devuelve un poco de vida y de alegría".
Te puede interesar
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.