Mendia celebra "la conquista de la libertad" con Zapatero y López, "presidente y lehendakari de la paz"
La secretaria general del PSE-EE y vicelehendakari, Idoia Mendia, ha celebrado, con motivo del décimo aniversario del fin de la violencia de ETA, "la conquista de la libertad" con "el presidente y el lehendakari de la paz", José Luis Rodríguez Zapatero y Patxi López.
Los socialistas vascos han elegido como escenario la Casa de Juntas de Gernika-Lumo para conmemorar una década sin terrorismo de ETA, con la presencia de Zapatero, López, y otros cargos del partido. Durante su intervención, Mendia ha lamentado que no pueda haber en el Parlamento Vasco un acto unánime en este día para proclamar que "nunca ha habido una razón para aniquilar al diferente", y recordar "a todas las víctimas injustamente asesinadas".
Además, ha explicado que los socialistas pueden "negociar todas las políticas", pero "no negociar la verdad". "Aquí se mató al diferente. Aquí se ha querido anular la pluralidad. Fue injusto, y cerramos esa puerta, aunque nos dijeron que no lo lograríamos. Acabamos con ETA. ETA no pudo acabar con el Estatuto ni con los socialistas. Por eso, si conseguimos que la democracia venciera a la imposición y que la dignidad venciera al asesinato, vamos a conseguir que la verdad venza al olvido", ha aseverado.
En esta jornada, ha querido poner en valor "la libertad conquistada, por que hace diez años se consiguió que ETA pusiera fin a su terror". "Por eso, no podía faltar el presidente de la paz, con el lehendakari de la paz", ha afirmado, para recordar también a Alfredo Pérez Rubalcaba ex ministro del Interior.
"No fue casualidad que el fin de ETA llegara con socialistas al frente de los Gobiernos de España y de Euskadi, con el Presidente José Luis Rodríguez Zapatero, y con el lehendakari Patxi López, con ese trabajo, a veces conflictivo, pero tan complementario y definitivo como el que realizaron Alfredo Pérez Rubalcaba y Jesús Eguiguren", ha indicado.
Además, ha subrayado que lo hicieron "sin romper una sola costura del Estado de Derecho". "Y no quiero olvidar que, detrás de esas decisiones valientes que tomaste, teníamos siempre presentes a todas y cada una de las víctimas del terror, porque ninguna, fuera cual fuera su condición y su ideología, tuvo que ser jamás asesinada", ha apuntado.
En este acto, en el que ha querido rendirles homenaje y manifestar que siempre las tendrán en su memoria, y ha lamentado que no se celebre esta conmemoración "con un acto unánime". "Lo lógico sería que, diez años después, fuéramos capaces de una declaración solemne en el Parlamento Vasco sin reparos, diciendo algo tan simple como esto, por ejemplo: que recordamos a todas las víctimas injustamente asesinadas, porque nunca ha habido una razón para aniquilar al diferente. Y esto a día de hoy sigue sin ser posible", ha subrayado.
El ex presidente del Gobierno español, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, ha destacado en su intervención "la gran trascendencia" de la declaración de EH Bildu, y tras defender "la generosidad de la democracia", ha llamado a construir, a partir de ahora, "una paz para siempre", desde la memoria, la justicia y la convivencia. "Somos ya una Democracia sin terrorismo, pero no sin memoria", ha afirmado.
Ha subrayado que, cuando la paz "aparece como definitiva e imbatible", hay que aprender que "matar no es defender ninguna idea, matar es solo matar", y que esa violencia nunca debió producirse.
Por su parte, el lehendakari y recientemente nombrado secretario de Memoria Democrática del PSOE, Patxi López, ha asegurado que EH Bildu ha dado "un paso en la dirección correcta al reconocer el error de tantos años de violencia terrorista", después de tanto "exigírselo", y ha lamentado "la negación absoluta" de la derecha, que "prefiere decir, una y otra vez, que ETA sigue viva", lo que supone "no reconocer la victoria de los demócratas".
Pese a todo, ha asegurado que los socialistas seguirán peleando por la "imprescindible memoria que se necesita para construir una sociedad decente de valores éticos y democráticos". Ha enfatizado que "no vamos a quedarnos atrapados en el pasado. Nuestra mirada siempre ha estado en el futuro", un futuro que se ha de construir "en convivencia, con educación en valores democráticos, con convicciones éticas basadas en el respeto a la pluralidad y la diversidad", en un contexto de libertad en el que "no se excluya a nadie".
El ex presidente del PSE-EE Jesús Eguiguren, en declaraciones a los medios hoy en Gernika, se ha mostrado convencido de que "llegará" la condena de Arnaldo Otegi y de la izquierda abertzale al terrorismo de ETA porque "a nadie le va a interesar pasar a la historia ligado a ETA".
Eguiguren ha señalado que "había una asignatura pendiente" en la que "aparecían como cómplices de lo que ocurrió" y, aunque a las manifestaciones de este lunes "se le podría pedir un poquito más", se va "por pasos" y cree que se ha "cambiado un poco la situación política de Euskadi". Ha añadido que "ver que, al final, hay un reconocimiento a lo que se hizo, a lo que se consiguió a uno le devuelve un poco de vida y de alegría".
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.