Sare urge "soluciones justas" para los presos y Etxerat espera aciertos políticos y sociales
Sare, la red ciudadana en apoyo a los derechos de los presos, huidos y deportados, ha urgido "soluciones justas" ante la "vulneración de derechos" de los reclusos de ETA. Además, ha abogado por "consolidar" el "cambio de la política penitenciaria", porque "cada día que pasa, son 24 horas más de vulneración de derechos". Por su parte, la asociación de familiares de presos, Etxerat, tiene la "esperanza" de que "la mayoritaria sintonía política y social acierte en dar los pasos requeridos para avanzar definitivamente hacia la resolución, la convivencia y la paz".
En rueda de prensa en Donostia-San Sebastián, los portavoces de Sare, Joseba Azkarraga y Bego Atxa, han realizado una valoración de la última década así como de la declaración en torno a las víctimas de EH Bildu y Sortu, que han calificado de "paso positivo". En palabras de Azkarraga, se ha dado "un cambio en la realidad de este país, que ha abierto una oportunidad única para avanzar; tanto en la convivencia y la paz, como en el respeto al sufrimiento acumulado en décadas anteriores y a los Derechos Humanos de todas las personas".
"Una oportunidad única que, toca decir, hemos aprovechado en parte, ya que aún, se siguen manteniendo vulneraciones de derechos, tanto en la política penitenciaria, como en el reconocimiento de todas las víctimas", ha señalado.
"Podemos hablar de un comienzo de cambio en la política penitenciaria que abre un camino hacia un cambio real, pero que solo seguirá avanzando si seguimos caminando todos juntos", ha opinado.
En este sentido, ha considerado que "el fin de actividad de ETA, también debía ser el fin de la política penitenciaria de excepción". "Si hace 10 años nos hubieran dicho, que el 56 % de estos presos (104), estaría hoy aún en cárceles fuera de Euskal Herria y a una distancia media de sus casas de entre 250 y 600 kilómetros, no nos lo hubiéramos creído", ha señalado.
Por otro lado, ha denunciado que "solo 10 presos están en tercer grado penitenciario, cuando más de un tercio, unos 70 presos, deberían estar en esa situación y, 52 de ellos, con la aplicación de la libertad condicional".
"Esto quiere decir, que mientras que en el conjunto de las cárceles del Estado el 93 % de los presos hacen con normalidad su tránsito de primer a tercer grado penitenciario, los presos vascos continúan siendo una excepción y únicamente el 6 % ha realizado este tránsito completo", ha informado.
Azkarraga también se ha referido al "bloqueo por parte de la Audiencia Nacional, que enmienda las decisiones de las Juntas de Tratamiento y bloquea cualquier avance", ante lo cual ha reclamado "justicia y humanidad".
Sare también ha realizado un llamamiento a tomar parte en la manifestación convocada para este sábado en San Sebastián (17:00 horas, desde el túnel del Antiguo) al conjunto de la ciudadanía, pero también a sindicatos, partidos y agentes sociales.
En este sentido, ha confirmado que a la movilización "asistirá una amplia representación de expresos catalanes", así como los miembros del grupo musical Gatibu que actuarán en el acto final tras la marcha.
Por su parte, Etxerat ha hecho público un comunicado en el que advierte de que es "inaplazable" poner fin a la política penitenciaria "de excepción" porque "continúa bloqueando el camino que todavía debe recorrer este país hacia la resolución y la convivencia".
En su "breve reflexión", este colectivo subraya "el tono general y las importantes aportaciones escuchadas estos días en las Jornadas Internacionales de Aiete", en las que ha participado "en la línea de proponer un contexto de debate sosegado, acorde con el nuevo tiempo, y propicio para ese relato poliédrico que ayude a avanzar".
Pone de relieve también "el valor" de la llamada 'Declaración del 18 de octubre' por parte de la izquierda abertzale, y añade que "el reconocimiento del sufrimiento de todas las víctimas del conflicto, de todo signo" es algo que Etxerat viene "proponiendo desde hace tiempo".
"Precisamente, porque conocemos también en propia carne el dolor de las familias y personas cercanas a las 16 víctimas mortales y el millar de heridos que ha provocado la dispersión durante más de tres décadas", destaca.
Te puede interesar
Vilaplana asegura a la jueza de la dana que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.
Las víctimas acusan a Mazón de mentir y el Gobierno de España afirma no haber rechazado "ni una sola petición"
La dimisión de Carlos Mazón cómo presidente de la Generalitat de Valencia ha suscitado un aluvión de reacciones y respuestas por parte de víctimas y actores de la esfera política.
Lander Martínez: "Vemos carencias en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para el 2026"
El diputado de Sumar en el Congreso, Lander Martínez, ha señalado que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco para el año 2026 es "continuista". "Por ello, partimos de un punto difícil, pero eso no va a evitar que nos sentemos a la mesa y traigamos nuestras propuestas", ha añadido Martínez.
El fiscal general del Estado niega en el juicio haber filtrado información sobre el novio de Ayuso
La abogada del Estado que defiende al fiscal general ha denunciado que éste ha sido víctima de una presunción de culpabilidad, por lo que ha pedido anular el material obtenido en los registros, clave para la causa. Álvaro García Ortiz se enfrenta a hasta 6 años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.
Muere José Ángel Agirrebengoa, expresidente del PNV de Navarra
El presidente del Napar Buru Batzar entre 2004 y 2012 ha fallecido este domingo tras una larga enfermedad.
Los titulares que deja la dimisión de Carlos Mazón: "Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos"
El president de la Generalitat ha anunciado su dimisión un año después de la DANA que causó 229 muertos, al considerar que la recuperación está “bien encauzada” y que la Comunitat necesita “un nuevo tiempo”. Además, ha cargado contra el Gobierno español por la “falta de ayuda clamorosa”.
La DANA política de Mazón
Aquel 29 de octubre de 2024 el president de la Generalitat valenciana Carlos Mazón hizo un pronóstico metereológico erróneo. Trató de desviar la atención hacia el Gobierno español y no quiso aclarar a qué dedicó las horas más negras, y sus versiones han sido diversas.
El juez del Supremo propone juzgar al exministro Ábalos por organización criminal en el 'caso Koldo'
El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha dictado auto de procedimiento abreviado contra el exministro de Transportes por los contratos irregulares de mascarillas durante la pandemia de la covid, hechos provisionalmente calificados como cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos.
Mazón anuncia su dimisión: "Ya no puedo más"
El presidente de la Generalitat Valenciana no convocará elecciones anticipadas y no ha aclarado cuándo dejará su cargo. Mazón, que continuará "en funciones" hasta el nombramiento en el BOE, ha apelado "a la responsabilidad" de la mayoría parlamentaria (PP y Vox) para elegir su sustituto o sustituta.
Será noticia: La decisión de Mazón, juicio al fiscal general del Estado y presentación de los Presupuestos, por departamento
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.