Chivite reivindica el diálogo "como herramienta para buscar acuerdos"
La presidenta de Navarra, María Chivite, ha reivindicado el diálogo "como herramienta para buscar acuerdos" en la primera sesión del debate sobre el estado de la Comunidad que se celebra este jueves en el Parlamento Foral. En opinión de la líder socialista, "nuestro autogobierno es hoy más fuerte y hemos demostrado que con diálogo y acuerdo se consigue más que con la confrontación, que el trabajo discreto en política funciona mejor que el ruido y el cortoplacismo, y permite lograr objetivos de mayor recorrido y calado".
Chivite ha comenzado su intervención, que ha durado algo más de una hora y media, dando las gracias "a las formaciones políticas que fruto al diálogo y el acuerdo hicieron posible este gobierno y este proyecto para Navarra".
En materia económica, la presidenta foral ha destacado los "buenos indicadores económicos y sociales" de la Comunidad, aunque no ha ocultado los "nubarrones" que existen en forma de inflación y que afectan especialmente a las personas más vulnerables.
Ante ello, ha reivindicado el modelo de crecimiento económico "inclusivo" que desea para Navarra. "Frente a los recursos de otros tiempos, nuestro modelo ha sido poner recursos y fortalecer redes", ha subrayado.
En opinión de Chivite, la señal de que "Navarra avanza" son, entre otros, el anteproyecto de Presupuestos en trámite, o los dos plantes aprobados ya, el de empleo y el de convivencia, las obras del Canal de Navarra o el TAV, las políticas de juventud.
En esa línea, ha insistido en "uno de los mayores logros colectivos" que en su opinión es "convivencia en pluralidad y diversidad" de Navarra, pese a que "hay quien se empeña en manchar la imagen de Navarra con falsedades", ha dicho.
Asimismo, entre los retos para 2022, ha defendido que las áreas de Salud y Educación, las que más han acusado las repercusiones de la pandemia, serán precisamente las "palancas del nuevo modelo social y económico". Sobre la primera, ha afirmado que las prioridades son la mejora en atención primaria y en las listas de espera, aunque consciente de la existencia de "un problema estructural que lleva años enquistado", la falta de profesionales, por lo que el 70 % de los de refuerzo covid seguirán ahora trabajando, ha dicho.
Por último, ha anunciado que "en breve" presentarán la propuesta en torno al Decreto Foral del Euskera tras las discrepancias entre socios de Gobierno, y que siguen avanzando en el segundo plan estratégico del euskera hasta 2027.
Declaraciones de los grupos
Tras la intervención de la presidenta, la sesión se ha suspendido durante media hora. El debate se ha reanudado a las 11:25 horas, con la intervención de los portavoces de los grupos, en orden de mayor a menor: primero los partidos de la oposición, Navarra Suma (NA+) y EH Bildu, y después las siglas que apoyan al Gobierno, PSN, Geroa Bai, Podemos-Ahal Dugu y, en último término, I-E.
El portavoz de Navarra Suma, Javier Esparza, ha denunciado el "progresivo deterioro de Navarra" y se ha presentado como "alternativa" a un "pentapartito" presidido por María Chivite. Según Esparza, "Chivite ha renunciado a su programa, a sus principios, a sus valores, ha mentido a la sociedad y ha demostrado que no es de fiar". "Más allá del deterioro de Navarra va a pasar a la historia por ser presidenta gracias a Bildu con lo que hemos sufrido en esta tierra con el terrorismo de ETA", ha criticado.
La representante de EH Bildu, Bakartxo Ruiz, por su parte, ha criticado la "autocomplacencia" de Chivite, a quien ha pedido "ambición" para "valerse de la mayoría de izquierdas y progresista" que existe en este Parlamento y "tomar decisiones acordes a nuestra realidad" y no limitarse "a acatar lo que diga Madrid". En ese sentido, ha reiterado su compromiso para "consolidar un espacio de izquierdas y progresista".
El socio del PSN en el gobierno, Geroa Bai, ha valorado la "estabilidad" política de Navarra y ha mostrado su "satisfacción en muchos casos" por lo realizado. Su portavoz, Uxue Barkos, ha asegurado que Geroa Bai es el "socio exigente pero leal" del Ejecutivo. En ese sentido, se ha mostrado especialmente crítica con las políticas en torno al euskera, sobre todo en el no reconocimiento de esta lengua como mérito en oposiciones y concursos de las zonas mixta y no euskaldun, y ha dicho que espera de que se "corrijan".
Por su parte, el portavoz de Podemos-Ahal Dugu (también parte del gobierno tripartito), Mikel Buil, ha evidenciado sus diferencias con sus socios de Gobierno en materias como la fiscalidad o las infraestructuras y ha abogado por una empresa pública de energía, un medio público de comunicación y una banca pública. "Hemos echado de menos los retos que Navarra tiene por delante. Nos esperábamos un discurso más político y menos de gestión, pero reconocemos que el discurso de la presidenta se ajusta bastante bien al trabajo que estamos haciendo", ha añadido.
Por último, la portavoz de Izquierda-Ezkerra, Marisa de Simón, ha indicado que ha sido "un discurso plano, muy centrado en la gestión y sin profundidad en la política". En palabras de Simón, "echamos de menos la situación socioeconómica tanto en el Estado como en Navarra, que tiene que marcar las políticas. Me ha llamado la atención muchísimo el discurso autocomplaciente y significa que está lejos de la situación de miles de navarros que se encuentran en situación de precariedad".
El debate continuará mañana, viernes, con el debate y votación de las propuestas de resolución.
Te puede interesar
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo avala la prisión preventiva de Junqueras, Sànchez y Turull
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas.
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.
Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.
El lehendakari emplaza a Bengoetxea a reunirse primero con el consejero Pérez Iglesias
Por su parte, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha dicho sentirse "preocupado y triste" por la polémica generada con el rector, y ha lamentado que haya solicitado una reunión con el lehendakari. "Es una desautorización del consejero en toda regla, no es la mejor manera de hacer amigos", ha manifestado.